Secciones

La Casa del Mono

E-mail Compartir

Estamos en pleno verano y algo obligado en esta época del año es comer empanadas fritas, algo medio absurdo, considerando que podemos darnos este placer durante todos el año. El verano pasado probamos las de La Casa del Mono, ubicado en la parte baja de Concón, entrando para la playa La Boca. Este año nos encontramos con una "sucursal express" en la parte alta de la ciudad con empanadas para llevar, en la avenida Concón Reñaca. La experiencia no fue del todo buena. Una de las características que más se destacan de este producto es que ya no solo existen las típicas de marisco, pino y queso, hoy la variedad es mucho más amplia. En este lugar promocionan la Matadora (ostión - queso), Conconina (Machas - queso), Patuda (jaiba-queso) entre otras, sin embargo en esta versión rápida no tienen toda la variedad que se ofrecen en la matriz, como por ejemplo la Xavi (Chorizo - pimentón, queso) y, si a eso le agregamos que de las pocas que tiene, no le quedaban ni ostiones, ni machas, la cosa no estaba funcionando.

Nos tuvimos que conformar con la típica de marisco, camarón queso y napolitana. Nuestra sorpresa fue mayor cuando la misma persona que toma el pedido, las empieza a hacer. Va más allá de un tema de circo pobre, sino que es un tema de higiene. El local se ve limpio, pero si la misma persona toma el pedido, manipula dinero, sin lavarse las manos comienza a prepararlas, se rasca la nariz y después las empaqueta y las entrega, la cosa está definitivamente mal. En términos generales las empanadas eran buenas, buen tamaño y relleno consistente, pero la parte gastronómica en esta oportunidad pasa a un segundo plano, porque cosas como éstas no pueden ocurrir. Un punto a favor es que además de las empanadas ofrecen una carta bastante innovadora de sándwich más elaborados, una apuesta importante y que vale la pena conocer, ya que escapa del típico local donde los completos, lomitos y churrascos son las estrellas y donde lo único que varía es el tipo de pan. Eso siempre y cuando corrijan los vicios de la elaboración y manipulación de alimentos.

"El abismo de los pájaros" a los cerros de Valparaíso

E-mail Compartir

El próximo lunes 19 de enero, en el marco del Festival de las Artes 2015, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se reestrenará la obra teatral "El Abismo de los Pájaros", del grupo teatral La Malinche Teatro que indaga en la recuperación de la memoria de los pueblos originarios, rescatando el imaginario y paisaje propio donde habita la cultura Kawesqár, (Alacalufe).

Esta presentación se realizará en el marco del festival, abriendo la actividad denominada "FAV 2015 en los Cerros" en el Auditorio Manuel Guerrero, ubicado en Cerro Barón, a las 21.30 hrs. La entrada es liberada a todo público.

Fiel a su línea temática vinculada a la historia nacional y a nuestra idiosincrasia, La Malinche Teatro se suma a la programación y líneas temáticas del Festival de las Artes de este verano, con su tercer montaje, (obras anteriores de la compañía, Trashumantes y Corral Ajeno), con una historia que rescata y vuelve a poner en valor la memoria indígena de nuestro país, por medio de una atractiva puesta en escena que se destaca por el acertado engranaje en cada uno de sus elementos.

Son 4 testigos los que componen la obra, Una mujer indígena, un abogado en un cruce Cultural, un Testigo Contrariado, y una joven mestiza, quienes entrelazados por un conflicto que se entrama entre el pasado y el presente dan curso a una trama irreversible. La obra presenta a un abogado contratado por la Armada de Chile quien viaja a Puerto Edén a reunirse con una mujer indígena. Su objetivo es lograr que la mujer acceda a vender el terreno donde vive. Durante su estadía tendrá que alojarse en una pensión de un carabinero en retiro, involucrándose en una realidad que desconoce donde el paso del tiempo, la debilitación de una etnia y su cosmogonía aparece disfrazado como un acontecimiento sin posibilidades de transformación; para revelarnos finalmente, lo fundamental del reconocimiento y respeto a la diversidad cultural e importancia de los lazos familiares más allá de toda diferencia. J