Secciones

Locatarios dan la pelea para no dejar feria porteña

E-mail Compartir

lEstán desde mayo ahí, aseguran que resistieron a duras penas los meses de invierno y ahora que viene el tiempo bueno, la municipalidad ordenó el desalojo. Ese es el drama de 19 locatarios ubicados en la conocida como Feria Bellavista, ubicada entre Errázuriz y Blanco.

Una de las comerciantes, Verónica Paz, aseguró que ellos han pagado mensualmente sus permisos y que sin darles una razón clara ayer les avisaron que debían irse. Les dieron plazo hasta las 22.30 para retirarse, de lo contrario serían sacados por Carabineros. "No nos dan ninguna alternativa. Surgió la opción de irnos a la plaza O'Higgins, pero después eso se cayó", dijo Verónica.

Liliana Torres desconfía de todo el procedimiento. "Nosotros habíamos pagado los $110 mil de enero, pero esa plata fue reembolsada. Así después dicen que no tenemos el permiso vigente". J

Rellenos exóticos brillan en la fiesta de la empanada de Concón

E-mail Compartir

A la entrada de la plaza Patricio Lynch de Concón te recibía el pequeño Bastián que, vistiendo un disfraz de empanada, invitaba a la gente a degustar las empanadas del puesto del restaurant La Reina Margarita, en el contexto de la segunda edición anual de La Fiesta de la Empanada, organizada por la municipalidad de Concón.

A las 17.00 horas se dio inicio a la última versión de la celebración de estas masas rellenas tan típicas de la ciudad.

El evento contó con la participación de 17 cocinerías locales, como: "La casa del mono", "La picá de Emeterio" o "La oveja negra", entre otras. El evento tenía tres precios fijos, $700 las de queso, $1.000, las de pino y $1.500 las especialidades de la casa.

El alcalde de Concón, Oscar Sumonte destacó la importancia de estos eventos que le sirven a los residentes y comerciantes de "la capital gastronómica de Chile"

aprendió la lección

Elija su empanada

Las cartas de los 17 locales ofrecían una gran variedad de empanadas fritas y de horno. Las clásicas de pino y queso son siempre las más pedidas. Aquellas que incluyen queso con agregado también tienen gran salida, la camarón-queso, ostión-queso y macha-queso son las más requeridas por los comensales. Si le gustan las preparaciones exóticas también habían opciones poco comunes, la empanada de pulpo, la membrillo-queso y la queso-manjar llamaron la atención de los asistentes, aunque pocos se atrevieron a probarlas. J

Valpo se luce en congreso de urbes patrimoniales

E-mail Compartir

l La ciudad de Valparaíso fue mostrada internacionalmente como un ejemplo de esfuerzo y superación, en el marco de la primera reunión del 2015 de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), que fue presidida, justamente, por Chile, a través del alcalde de la comuna puerto, Jorge Castro Muñoz.

La actividad, que congrega a un centenar de países, se ha estado realizando en la ciudad de Colonia de Sacramento, Uruguay, para fijar los puntos claves de coordinación del Consejo de Administración de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM).

Para dicho encuentro, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro en su calidad de primer vicepresidente y tesorero de la OCPM, debió subrogar al presidente, Basilio Horta (alcalde de Sintra, Portugal) y la experiencia fue satisfactoria. Al respecto, el edil porteño se mostró muy agradecido por la confianza que esta organización mundial le entrega.

"Esta ha sido una de las experiencias más importantes de mi vida, en lo laboral. Ser alcalde de mi ciudad me ha permitido llevar a Valparaíso a esta instancia donde se nos ha reconocido por el trabajo y el esfuerzo que se ha hecho para salir adelante", indicó.

Precisó que "se relató todo lo vivido por el incendio y se destacó nuestro empuje y la consecuencia del país como de la ciudad para unirnos y fijar una tarea de rescate en lo humano y en lo material que sigue pendiente pues falta mucho por hacer".

Indicó el alcalde que "mientras unos pocos especulan malamente en Valparaíso sobre lo que hacemos, en el mundo se nos reconoce y se nos respalda y esto es muy gratificante pues aquí prima lo técnico, lo profesional, la politiquería queda fuera". J