Secciones

Allanan oficinas de Soquimich por vinculación al caso Penta

E-mail Compartir

Información contable del periodo 2009-2014 se llevó ayer la Policía de Investigaciones (PDI) y la fiscalía de Alta Complejidad Oriente de las oficinas de la empresa Soquimich luego allanar el lugar, lo que había sido solicitado la semana pasada por el SII, por presuntas vinculaciones con el caso Penta y el uso de boletas irregulares para el financiamiento de campañas políticas.

La diligencia forma parte de la investigación de delitos tributarios tras la querella en contra del ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y su cuñada, María Carolina de la Cerda, quien emitió una boleta a nombre de la empresa y que habría ido a parar a la campaña senatorial de Joaquín Lavín en 2009.

El proceso de allanamiento se realizó en dos oportunidades, una en la mañana y otra después de las 5 de la tarde, y, según información que trascendió a la prensa, fue realizada con la ayuda de los mismos funcionarios de la empresa, por lo que no fue necesaria la orden judicial.

En tanto, ayer el abogado de Wagner, Gonzalo Medina, aseguró que no es preocupante que se conozcan los correos electrónicos donde se evidencia la cercana relación con los dueños del grupo Penta.

Esta semana se conoció que el ex subsecretario, mientras ejercía el cargo, recibió $42 millones del holding a través de boletas de honorarios de familiares.

"Aquí no hay un delito de cohecho ni lavado de activos, eso lo hemos sostenido siempre. Estamos estudiando los antecedentes contenidos en la querella y demás antecedentes de la carpeta y estamos en preparación de la defensa, no tenemos comentarios que hacer respecto a eso", dijo Medina.

¿Legal o no?

Cuando aún quedan dudas sobre la existencia de extranjeros o no en la comida de recaudación de fondos para la campaña de la actual Presidenta Michelle Bachelet, ayer el Gobierno mantuvo su postura y el ministro vocero, Álvaro Elizalde, aseveró que todos quienes donaron dinero eran "personas que estaban autorizadas para realizar dichos aportes".

El presidente de la UDI, Ernesto Silva, pidió que el tema se aclare lo más pronto posible y que, además, "se aplique una lógica de que ley pareja no es dura y que se apliquen criterios de investigación sin exculpación ni tampoco acusación como tiene que ser, pero que se aclare".

La Presidenta Bachelet viaja hoy a Nueva York. J

Activistas quieren abrir escuela gay en Londres Cuba pide fin al bloqueo, pese a medidas de EE.UU.

E-mail Compartir

l Un grupo de defensa de los derechos de los homosexuales anunció ayer que tiene la intención de abrir dentro de tres años la primera escuela del Reino Unido para alumnos de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero.

La idea parte de la rama juvenil del movimiento LGBT en el noroeste del país, que prevé establecer un centro con 40 plazas permanentes en Manchester, norte de Inglaterra, para 2018.

"Se trata de salvar vidas", declaró al diario The Daily Telegraph la directora de LGBT Youth North West, Amelia Lee.

La activista aseguró que las leyes actuales no sirven para proteger a los homosexuales de la homofobia, al tiempo que denunció que los casos de acoso en las escuelas son "increíblemente comunes". J

l Las medidas anunciadas por Estados Unidos que relajan las sanciones hacia Cuba "constituyen un paso en la dirección correcta" pero queda un "largo camino" para que se ponga fin al bloqueo norteamericano, indicó ayer la prensa oficialista de La Habana. "Aún queda un largo camino que recorrer para desmontar muchos otros aspectos del bloqueo económico, comercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del presidente y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez", dice el reporte que publicó Granma y Juventud Rebelde. La información resalta varias de las nuevas medidas como la eliminación de restricciones para que las visitas a la isla aunque, advierten, "no se suprime la prohibición total de viajar, lo que requiere aprobación del Congreso". J

Firman proyecto para darle más atribuciones a los gobiernos regionales

E-mail Compartir

l En el marco de la reforma que busca descentralizar el país, ayer la Presidenta Michelle Bachelet firmó, de visita en Valdivia, las indicaciones al proyecto que entregará más atribuciones a los gobiernos regionales y a los intendentes que serán electos en 2018. La reforma se complementa con la opción de que los intendentes sean elegidos por votación popular y que ya se encuentra en el Congreso.

Estas medidas están "dando un paso esencial para dotar a las regiones de más autonomía y de más capacidad efectiva para que sean las propias regiones las que decidan el futuro que quieren", dijo Bachelet y agregó que "nos hacemos cargo de una deuda largamente postergada con los territorios, y reconocemos formalmente la capacidad y el talento que hay en las regiones para tomar las riendas". J

Von Baer: "Vale callampa el plazo de indicaciones"

E-mail Compartir

l En plena discusión en las comisiones conjuntas de Hacienda y Educación ayer la senadora UDI, Ena von Baer se salió de protocolo y molesta aseguró que "estamos votando indicaciones que no existen, eso estamos haciendo, y ni siquiera por unanimidad de la comisión. Eso quiere decir que el plazo de la indicaciones -disculpen la forma de expresarme- vale callampa".

Las palabras sorprendieron a todos de inmiedato. De hecho, el presidente de la instancia, el senador PS Fulvio Rossi solicitó que se borrara del acta de la reunión dicho "exabrupto" y el senador DC, Andrés Zaldivar, le solicitó "precisar lo qué es el término callampa", lo que provocó la risas.

Más tarde, la senadora dijo que los dichos se debían a la indignación por la forma en que el Gobierno tramita el proyecto. J