Secciones

Experto entrega claves para validar un relato infantil de abuso sexual

E-mail Compartir

La metapericia que realizó de los relatos de las pequeñas víctimas fue clave en el juicio que condenó a 4 años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada, al sacerdote John O'Reilly, condenado como autor del delito reiterado de abuso sexual, ilícito perpetrado en 2010 y 2012, al interior del Colegio Cumbres, en Las Condes.

El español José Ramón Juárez, doctor en sicología, sicólogo forense, profesor en la Universidad de Gerona y vicepresidente de la Asociación de Sicólogos Forenses de la Administración de Justicia en España es experto en análisis de la credibilidad de los relatos infantiles en casos de abusos sexuales. Su trabajo sirve para evaluar si una denuncia por violencia o abuso sexual es creíble.

Tras participar esta semana en la quinta versión de la escuela de verano de la ONG Paicabi denominada "Violencia, Infancia y Derechos", el sicólogo forense manifestó que los niños mienten, pero muy poco cuando han vivido una situación de abuso sexual. Asimismo planteó que el daño que puede provocar un adulto que intenta sugestionar a un menor de que ha sido objeto de un abuso sin que éste haya ocurrido, es tan grave como si de verdad el hecho hubiese ocurrido.

"Los niños mienten, pero mienten muy poco y cuando tienen que hablar de eventos que tienen que ver con situaciones traumáticas, con situaciones de sufrimiento, con situaciones de negligencia, de abuso, de maltrato en esa situación, especialmente, los niños mienten muy muy poco", precisó el especialista.

Para José Ramón Juárez, instrumentalizar a un menor o intentar sugestionarlo e inducir un relato irreal, puede provocar un daño que no ha sido debidamente por el mundo adulto.

"Porque los niños que son sugestionados, los niños que pueden creerse y que pueden desarrollarse pensando que han sido objeto de algo que realmente no ha pasado, pueden efectivamente tener esos trastornos del desarrollo y pueden expresar esa sintomatología idéntica o muy parecida a como si realmente hubieran sufrido esta situación y por tanto el daño puede ser muy parecido y por tanto el costo de sugestionar y de instrumentalizar a los niños es enorme y muchas veces los adultos no somos conscientes de ello", precisó el perito.

PREVENCIÓN

Junto con plantear que mientras mejor sea la entrevista, ojalá videograbada, al menor que ha sido víctima de abuso menor es la posibilidad de revictimización. De ahí su planteamiento en torno a que la entrevista, ojalá única, cuente con todos los elementos técnicos y profesionales para que ésta no incorpore elementos contaminantes. Asimismo precisó que la mejor manera de prevenir la ocurrencia de abusos o situaciones de vulneración para los niños es la vinculación emotiva: un niño que sabe que cuenta con un adulto, que desarrolla lazos de confianza con esa persona, está menos expuesto que el que no cuenta con esa figura protectora. J

Pura tradición en la fiesta de la trilla de Puchuncaví

LEv.

E-mail Compartir

l Un verdadero día festivo se vivió el sábado en la comuna de Puchuncaví, donde se desarrolló la undécima Trilla a Yegua Suelta, que se enmarca en el Programa "Reencántante con Quintero y Puchuncaví", impulsado por el Gobierno Regional las respectivas municipalidades, Sernatur, Educación y Deportes.

La fiesta costumbrista se inició pasado el mediodía donde al igual que antaño, grupos de arreadores a caballo movilizaban a las yeguas en un círculo cerrado para separar la paja del grano, situación que hoy ha sido superada por la tecnología a través del uso de maquinaria especializada.

En el sector, tras la Tenencia de Carabineros de Puchuncaví, se habilitó un extenso lugar hasta donde llegaron el intendente regional Ricardo Bravo y el gobernador provincial Omar Jara, quienes junto a la directora de Sernatur Claudia Araos fueron recibidos por el alcalde la comuna Hugo Rojas Julio.

El Intendente Ricardo Bravo señaló que "quiero celebrar lo que hace esta gente por mantener estas tradiciones, conocer sus raíces para poder mantener la identidad y también la entretención". Agregó: "Así que hago un llamado a todos a que vengan a participar de este programa, de este esfuerzo que se está haciendo en Puchuncaví". J