Secciones

Centro del grabado

E-mail Compartir

23 años han pasado desde la fundación del Centro del Grabado de Valparaíso, entidad que agrupa actualmente a treinta artistas que elaboran sus obras de arte utilizando esa expresión y diversas técnicas de impresión. En la actualidad presentan una muestra colectiva en la Galería Municipal de Arte "Valparaíso". En ella hay un variado conjunto de artistas, algunos vienen desde sus orígenes, otros se han incorporado en el tiempo y están presentes con sus trabajos. La muestra se caracteriza por presentar diversas aplicaciones a los procedimientos de impresión que van desde aguatinta y aguafuerte hasta litografías y xilografías. Con diferentes propuestas hay otros procedimientos tales como fotografías intervenidas, collages, instalaciones iluminadas o simplemente las matrices originales pasando por metales intervenidos, procedimientos de iluminación como el sistema láser y figuras impresas colgantes.

El espacio de la sala no siempre es coincidente con el espíritu de las exposiciones. En este caso los artistas lograron que la presencia de sus obras superara el enfrentamiento de recintos arquitectónicamente potentes con sus obras que tiene sustento propio e individual. El logro principal fue conseguir la armonía entre las obras y entre éstas y el lugar. Cada expositor se enfrenta al espectador logrando su atención. Debieron tener más espacio para no concentrar tanto la muestra. Hay obras que requerían un mayor espacio para poder apreciarlas mejor. No me es posible nombrar a todos los expositores pero puedo destacar especialmente a Daniel Lagos con sus cuatro grandes personajes, a Virginia Maluk con su políptico de collage y grabados, a David Contreras con su caja de grabado, a Johanna Cofré, con sus figuras colgantes, a Víctor Maturana con sus obras en láser, a Hernán Gallardo con sus litografías a color, a Gabriela Robin con sus musicales técnicas mixtas, a Axel Ekdahl y su demostrada maestría ya premiada y finalmente los trabajos de Francisca Agurto y Ruby Pérez con su serie de vitrinas iluminadas.

Obras de artistas chilenos van a remate a beneficio del Refugio de Cristo

E-mail Compartir

Destacados artistas nacionales se unen por los niños del Refugio de Cristo, el jueves 22 enero se realizará en el Casino de Viña del Mar un gran remate de pinturas, esculturas y fotografías, que tendrá como fin reunir fondos para la institución de beneficencia regional que acoge a niños vulnerables. Autores tan reconocidos como los pintores Eliana Simonetti, Maite Izquierdo, Alex Chellew, Klaudio Vidal y Víctor Hugo Arévalo conforman la nómina de 21 artistas que participarán con sus piezas en esta subasta solidaria.

Serán más de 50 obras en distintos formatos y técnicas las que constituirán este remate que tendrá lugar en el Salón Pacífico del casino viñamarino, la exhibición de las obras estará abierta al público con entrada liberada desde el medio día del jueves 22 de enero y el remate se realizará a las 20.00 horas. Para la mediación de la subasta el evento contará con la participación del martillero Juan Enrique Ovalle.

Marcela Cabezas, relacionadora pública del Refugio de Cristo y gestora de la actividad comenta: "Se trata de un remate de obras de arte de primer nivel, para nosotros como fundación es un orgullo y un motivo de mucha alegría que artistas de tan alto prestigio quieran solidarizar con nuestra causa que son los niños. Esta es sin duda una oportunidad única de adquirir obras de importantes artistas chilenos y ayudar de manera concreta a sostener las seis casas de acogida que tenemos en distintas comunas de la región".

Artistas de excelencia

Los artistas que participan del remate han expuesto en las salas, museos y ferias de arte de mayor relevancia del país, además de exhibir sus creaciones a nivel internacional en reiteradas oportunidades. Algunos de los espacios donde se han presentado en Chile son el Museo de Bellas Artes, la Feria Chilena de Arte Contemporáneo (Ch.Aco) y la Galería de Arte Isabel Aninat, entre otros.

Una de las expositoras que formará parte del remate es Eliana Simonetti, considerada una de las artistas visuales nacionales más importantes del país, quien fue premiada por su trabajo "A Fojas Cero", distinguido por la crítica como la mejor muestra del año 2013. También estarán las obras de Klaudio Vidal quien fue nominado a los Premios Altazor 2014 en la categoría Grabado y Pintura y las piezas de Víctor Hugo Arévalo, destacado acuarelista y académico de las artes, quien cumplió recientemente 50 años de carrera. J