Secciones

Comerciantes callejeros entregan tips para evitar a los canallas de lo ajeno

E-mail Compartir

Con la llegada del verano y los turistas de todas partes del mundo, los amigos de lo ajeno salen como buitres en búsqueda de sus víctimas. Los vendedores ambulantes son testigos de estas escenas día tras día y es que por eso, pese a que no quisieron revelar su identidad para que no los tilden de "sapos", es que se la jugaron y dieron una serie de tips para que tanto ellos como los transeúntes puedan anda con más tranquilidad por la calle.

"La ocasión hace al ladrón" es lo primero que nos revela nuestro informante que oficia como vendedor en la calle. "Siempre buscan cosas pequeñas y fáciles de sacar, por ejemplo las pulseras, cadenas o todo tipo de joyas. Quienes venden eso son los más perjudicados porque si hay 20 personas mirando es imposible poder echarle el ojo a todos", agregando que "hay cabros que ni siquiera roban por necesidad, ponte tú se están se están haciendo el lindo con una chiquilla y ¡paf! sacan unos aritos para después pasárselos. El tema es ser más vivo que los demás, te pillan pajareando y perdiste. Imagínate que en este rato en el que estamos hablando yo ya vi a dos locos mirándote el bolso".

de todo un poco

Según aconseja nuestro informante "no cuesta nada afirmar un poco las cosas cuando se va caminando. Nadie quiere andar con la billetera o la cartera encadenada, pero tampoco hay que llevar el teléfono con dos dedos. Esa es la otra, con toda esta onda de los teléfonos nuevos, la gente se pasa hablando por Whatsapp y ni miran lo que está pasando alrededor, ¡No miran ni para el frente! Cuánto cabro he visto pajareando con el teléfono y teniendo que amagar para no chocar con un poste".

Desde la vereda de los comerciantes, además, revela que "por lo menos la gente que va caminando y le roban es ayudada por Carabineros, pero a nosotros no nos pesca nadie. Si nos roban no tenemos derecho a reclamo por estar en la calle y para peor, si hacemos el intento de dejar nuestro lugar, nos roban de nuevo por pavos". J

l El cambio cultural es lo que más acusa este vendedor, quien señala que "antes, por último, los ladrones sabían que uno tampoco tiene plata entonces te dejaban tranquilo. Ahora eso ya pasó, les da lo mismo si es una viejita, un vendedor o un cabro chico. El que quiere robar, roba y lo hace porque sabe que al otro día va a estar libre y eso si es que lo pillan. A la larga el trabajador como tú o yo es el que siempre paga por los platos rotos".

H

Quilpué es una olla de grillos por alto costo de los estacionamientos

LEV

E-mail Compartir

l Una agitada agenda en materia de transporte urbano abordó la mesa de trabajo conformada por el alcalde Jorge Castro, el presidente de Merval, Germán Correa y la gerente general del servicio, Maritza Kausel, entre otras autoridades.

Los participantes de la mesa acordaron buscar la fórmula que permita encontrar financiamiento para realizar los estudios de factibilidad para llevar a cabo el soterramiento de la vía férrea del Metro para permitir un mayor acceso al borde costero por parte de la ciudadanía. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, indicó que lo del Metro es un tema de preocupación. J

l Los conductores no son los únicos molestos con los elevados precios que han impuesto en cada rincón de la ciudad de Quilpué. La situación para los automovilistas ha llegado al extremo de que caminar cuadras para no tener que pagar tanto solo para estar un par de minutos.

El precio va desde los $330 pesos la media hora, a lo que se le agrega $16,5 pesos por cada minuto adicional.

Los vecinos no son los únicos molestos y perjudicados por esta situación. Comerciantes también se encuentran afectados por estos desmedidos precios que espantan a compradores. "Nos perjudica bastante, porque las personas se tienen que ir a estacionar a sectores que están hacia arriba y el hecho de venir ya los aleja, ya que no va a venir a pagar un estacionamiento por 5 minutos", destacó Miriam Cortés, vendedora de la tienda "lanas". A esto se suman más molestos. Uno de ellos es Manuel Abarca, vendedor de insumos y accesorios de compatucación y electrónica en la tienda "VAI".

"El flujo de gente ha bajado por culpa de que los estacionamientos están muy caros y por culpa de esto también bajan las ventas", comentó Manuel Abarca. Para este vendedor el problema de que las ventas se encuentren bajas no es lo único que lo aqueja . "Puedo decirle que ya casi no quedan estacionamientos gratis, en casi todas las esquinas encontrará un parquímetro", destacó Manuel Abarca.

bohemia

La bohemia es otro de los puntos que se encuentra afectado por estos cobros. "Mi problema no es en la noche por que no cobran estacionamiento. El calvario es durante el día cuando viene el camión a dejar insumos para el local, ya que no hay espacios porque la mayoría es para autoridades y lo demás es caro. Yo necesito tiempo para bajar las cosas y eso significa harta plata",enfatizó Germán Rodriguez, dueño del pub Zona Zeta. J

l Luego de escuhar la opinión de comerciantes, quiénes son lo uno de los más afectados por estos cobros desmesurados. Hablamos con Claudia Arancibia, operadora que se encuentra cobrando en lugares cercanos a la plaza de Quilpué.

"La gente ha reclamado harto porque encuentra muy caro, a comparación de Villa Alemana y otros sectores, entonces la gente reclama y se desquita con nostros", aclaró Claudia Arancibia.

H