Secciones

Facebook sabe más de ti que tus propios familiares

E-mail Compartir

Si usted, señora, señor, siente que el mundo no lo comprende, que este planeta no fue hecho para usted, puede estar tranquilo: Facebook, la red social más popular de la Tierra, se ofrece como una solución. Según un estudio del Centro Psicométrico de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, esta plataforma es capaz de realizar perfiles sicológicos de sus usuarios con una certeza mucho mayor que la de los propios humanos.

En la investigación se recurrió a 90.000 usuarios, los que respondieron un test seleccionando la opción "me gusta" de cien páginas según sus gustos. La premisa de los investigadores era que a partir de estos datos la red social se podían obtener pistas fidedignas de la personalidad de una persona. Y los resultados así lo demostraron: Facebook funcionó como un verdadero sicólogo virtual.

Para llegar a esa conclusión, se le solicitó a amigos, familiares y compañeros de trabajo que realizaran una descripción de la persona. Y en todos los casos, la certeza de dicho análisis fue menor a la obtenida por el sitio web. Facebook logró elaborar un perfil sicológico con una certeza del 56%. Mientras que la media de los humanos fue de 49%. El cónyuge de la persona alcanzó la mayor precisión con una tasa del 0,58, sin embargo la familia (0,50), los vecinos (0,45), amigos (0,45) y compañeros de trabajo (0,27) pudieron hacer una descripción con una certeza menor.

"Los ordenadores pueden ganarnos en nuestro mejor juego. Predecir los rasgos psicológicos de los otros es una habilidad social básica, crucial para el éxito y, en el pasado, para la supervivencia, perfeccionada en millones de años de evolución", dijo Michal Kosinski, autor de la investigación publicada por El País. Luego añadió: "Y, ahora, un modelo informático relativamente simple basado en una gran base de datos nos supera con mucha facilidad". J

Hijos únicos tienden a tener amigos imaginarios

E-mail Compartir

l Es frecuente que entre los dos y tres años los niños tengan amigos imaginarios, seres invisibles o muñecas con la que comparten pensamientos muy íntimos. El fenómeno, dicen los sicólogos infantiles, no es anormal y tampoco es una razón para que los padres se preocupen. De hecho, aseguran que esto puede representar un mayor grado de sensibilidad en los menores. Asimismo, para los especialistas es un proceso normal dentro del desarrollo de los menores. Además, investigadores han detectado que el fenómeno suele darse con más frecuencia en hijos únicos. J

Explican por qué se contagian los bostezos

E-mail Compartir

l Matthew Campbell es un profesor de psicología muy reputado de la Universidad de California que ha dedicado años de su vida a investigar el fenómeno de los bostezos. El especialista asegura que todavía no hay una explicación clara del origen de este comportamiento. Aunque sí hay algunas teorías: algunas son que sirve para oxigenar el cuerpo, para reactivar su funcionamiento e incluso para regular su temperatura. Sobre lo que hay más luces es por qué se contagian. Según el investigador, la razón sería que bostezar en grupo sirve para sincronizar los horarios. J