Secciones

Se hacía pasar por maestro tibetano para estafar

E-mail Compartir

l Oficiales de la Brigada Investigadora de Robos Valparaíso detuvieron a un sujeto que se encontraba prófugo de la justicia, con cuatro órdenes de detención en su contra por los delitos de estafa, falsificación, receptación y otros ilícitos contra la propiedad, emanados de los tribunales de justicia de Los Ángeles.

En su intento por evitar la acción policial, el antisocial se fugó a la ciudad de Viña del Mar, donde siguió engañando a las personas. C.A.A.M., de 32 años de edad, timaba a los turistas en el muelle Vergara, diciéndoles que era maestro tibetano y que, a través de imanes, realizaba terapias de sanación, cobrándoles por adelantado mediante depósitos a cuentas bancarias de terceros.

El imputado, tras una serie de diligencias policiales para dar con su paradero, fue finalmente hallado en un domicilio de la Avenida España y luego trasladado al Juzgado de Garantía de Viña del Mar para su respectivo control de detención.

De acuerdo a lo estimado por la PDI, hay numerosas víctimas que no han realizado la denuncia por tratarse de montos bajos de estafa, entre 5 y 15 mil pesos. J

Avistamiento de tiburón causó alarma en Cachagua

E-mail Compartir

Se informó del avistamiento de dos aletas de tiburón en las costas de Cachagua y de inmediato algunos se empezaron a pasar películas y se juraban protagonistas de la saga de Steven Spielberg, tanto que hasta comenzó a circular la foto de un tiburón peregrino varado en la arena, afirmado por unos buzos.

Pasado el mediodía la imagen comenzó a dar vueltas por Twitter, pero a medida que fueron pasando las horas surgió información oficial del tema que desmentía aquella imagen. El capitán de puerto de Quintero, Sebastián Sepúlveda, aseguró que la foto era falsa y que ningún tiburón había llegado a la arena.

"Lo concreto es que las patrullas en terreno no han dado con ningún varamiento de tiburones. De lo único que se tiene certeza es del avistamiento de dos aletas dorsales de tiburón. Estamos patrullando el área vía terrestre, marítima y con helicóptero para ver si avistamos nuevamente. La primera en verlo fue la salvavidas de la playa Las Cujas", relató Sepúlveda.

Equipos de la Armada y de Sernapesca ayer recorrieron la zona incluso con apoyo aéreo, sin encontrar nada. A pesar de eso, y como una medida de prevención, se determinó el cierre de las playas de Zapallar, Cachagua y Las Cujas. Personal de la municipalidad de Zapallar pidió a los bañitas que salieran del agua, pero la mayoría se mantuvo en la arena.

El capitán Sepúlveda comentó que personal de la Armada intentó contactar a las personas que subieron videos y fotografías del supuesto tiburón a internet, pero no pudieron dar con alguien que se hiciera responsable de las imágenes. "Ese material tiende a confundir y eso obviamente alarma a la población", comentó.

¿lo pescaron?

En el recorrido por la zona, personal de Sernapesca entrevistó al pescador de la caleta de Zapallar, Claudio Cisternas quien aseguró haber capturado un tiburón, junto a otros colegas, la mañana de ayer. "Fuimos a tirar las redes al sector que se llama 'Las Batallas' y hoy día (ayer), como a las 7 de la mañana, empezamos a levantar. Un compañero mira y ve que pillamos al tiburón en la red. Estuvimos más de media hora tratando de desenredarlo y lo dejamos amarrado al bote, pero era tan grande que no nos dio para traerlo".

Según Cisternas el pez medía siete metros de largo y era tan pesado (unos 1.500 kilos según él) que el motor del bote no se lo pudo. "Lo tuvimos amarrado unos 50 minutos y cuando vimos que era muy pesado para el bote decidimos cortar el amarre... se fue altiro al fondo, se notaba que estaba muerto, de otra forma habría pataleado".

El relato de este pescador es respaldado por una serie de videos que muestran el animal amarrado al bote y que ayer fueron subidos en la página web de UCV Radio. Ahí se ve que es un animal de piel blanca y que no pudo ser remolcado hasta la orilla por su gran peso. J

Capacitan a gendarmes en registro nacional de ADN

E-mail Compartir

l Con el fin de potenciar el Registro Nacional de ADN CODIS, que permite dejar huella genética de aquellos criminales que cometen delitos más graves en nuestro país, la Unidad de Registro Nacional de ADN del Servicio Médico Legal capacitó a funcionarios de Gendarmería de la región para ampliar y perfeccionar el conocimiento en el procedimiento de toma de muestra biológica y potenciar la implementación de la Ley 19970.

La Unidad de Registro Nacional de ADN es un área técnica pericial, dependiente de la Subdirección Médica del Servicio Médico Legal. Su objetivo es consolidar un registro de ADN de condenados, imputados, víctimas, evidencias, personas desaparecidas y sus familiares, cuyos perfiles genéticos podrán ser comparados con distintas muestras tomadas en el contexto de hechos criminales e identificación humana.

La seremi de Justicia Paz Anastasiadis señaló que "para nosotros como Ministerio de Justicia potenciar este registro de ADN Codis resulta sumamente relevante". J