Secciones

Raro pero llamativo inicio

E-mail Compartir

Como extraño podríamos calificar el inicio del Campeonato de Clausura del fútbol chileno, considerando que los primeros lugares lo comparten equipos que en el torneo pasado -en su mayoría- remataron de mitad de tabla hacia abajo.

De hecho el sorprendente puntero invicto es Universidad de Concepción, que en el Apertura terminó 12° con 18 puntos obtenidos en los 17 partidos jugados.

Sigue a los universitarios sureños la virada Universidad Católica del viñamarino Mario Salas, 14ª con 17 unidades en la triste era del argentino Julio César Falcioni.

Tercero está Cobresal, que en la competencia anterior terminó 15° con 17 puntos.

Cuarto San Marcos de Arica, 13° en el Apertura con 18 positivos.

Quinto en el presente torneo va Unión La Calera, que culminó la campaña pasada justo en mitad de tabla (9°) con 22 unidades.

Recién en el sexto puesto aparece uno de gran campaña en el segundo semestre de 2014, Santiago Wanderers, vicecampeón vigente. Mérito exclusivo del cuerpo técnico y jugadores del club porteño, el mantener un buen rendimiento con un plantel despotenciado.

Y para terminar con este ejemplo, que por supuesto puede y debería variar con el correr de las fechas, el séptimo lugar actual lo ocupa Cobreloa, que selló su peor actuación histórica el año recién pasado rematando último y comprometiendo seriamente su permanencia en la serie superior.

Interesante y positivo que aparezcan nuevos protagonistas, como también lo es la gran cantidad de directores técnicos nacionales -entre ellos varios jóvenes- que han comenzado de la mejor manera este 2015.

Y apropósito de directores técnicos, la ANFP debería explicar por qué entregó la responsabilidad de todas las selecciones chilenas menores a entrenadores argentinos (primero a Claudio Vivas y tras su fracaso asumieron Hugo Tocalli en la Sub 20 y Alfredo Grelak en la Sub 17), hasta ahora con pésimos resultados, existiendo muchos connacionales capacitados para liderar un buen plan en beneficio del futuro del fútbol nuestro.

Sólo tres futbolistas de regiones integran la Roja local de Sampaoli

E-mail Compartir

l Con apenas tres jugadores provenientes de clubes regionales (uno de Wanderers y dos de Huachipato) y el resto... todos de Santiago, quedó conformada la Selección Chilena de fútbol que enfrentará el próximo 28 de enero a Estados Unidos, en pleito amistoso a jugarse en el Estadio El Teniente de Rancagua (20 horas).

El listado oficializado ayer por la ANFP, contempla a Johnny Herrera, Cristián Suárez, José Rojas, Osvaldo González y Gonzalo Espinoza de la Universidad de Chile; Paulo Garcés, Gonzalo Fierro, Jaime Valdés y Juan Delgado de Colo Colo; Erick Pulgar, Mark González y Roberto Gutiérrez de la UC; Bryan Carrasco, Diego Valdés y Juan Cornejo de Audax Italiano; Paulo Díaz y César Valenzuela de Palestino; Ángelo Sagal y Andrés Vilches de Huachipato junto al wanderino Marco Medel. J

Wanderers: el único que aún no sabe de refuerzos

E-mail Compartir

El subcampeonato obtenido por Wanderers en el recién finalizado torneo de Apertura (y en donde quedó a un punto del campeón, Universidad de Chile), hacía suponer que las penurias -y políticas al parecer, poco ambiciosas en lo deportivo- ya serían parte del pasado caturro.

No obstante, la tardanza en la llegada de los refuerzos -ya transcurridas tres fechas en el torneo de Clausura- tiene muy inquietos a los hinchas porteños, los cuales, ven como todos los equipos en Chile (incluso los del fútbol de ascenso) ya suman rostros nuevos y en Wanderers... nada.

De las tan anunciadas llegadas de Milton Caraglio y Luciano Vásquez (goleadores argentinos que ya han jugado en Chile) aún no se sabe nada y quizás por ello la molestia del técnico wanderino, Emiliano Astorga, quien ayer se retiró por una puerta lateral desde Mantagua, sin hacer declaraciones a la prensa.

INQUIETOS

Quienes también están preocupados -aunque obviamente, no pueden tirarse en contra de sus jefes (los directivos)- son los propios jugadores caturros.

Al respecto, el zaguerocentral argentino Ezequiel Luna, señaló entender a las dos partes... cuerpo técnico y directivos.

"Se nos fue el Pájaro (Roberto Gutiérrez), que era un jugador muy importante, pero el nivel y la imagen del club sigue siendo buena. Estamos a la espera de los refuerzos y me imagino que los directivos están trabajando para eso y para que quienes tengan que llegar lo hagan lo antes posible. Yo como jugador también entiendo a la otra parte, porque lo he vivido y a veces el jugador quiere ir, pero hay un montón de factores por detrás que uno no ve y por ahí no es tan fácil traer a un refuerzo, pero hay que estar tranquilos ya que la gente está para eso está capacitada".

Para Gastón Cellerino, en tanto, la no llegada de refuerzos preocupa: "Ese es un tema que aún nos sigue molestando, pero que no depende de nosotros. El equipo está tratando de hacer lo mejor posible y estamos a la espera de que los refuerzos lleguen en forma rápida", indicó. J