Secciones

Todo listo para el Festival de cueca y tonada inédita

E-mail Compartir

Valparaíso, tierra cuequera y folclórica por excelencia vuelve a celebrar el baile nacional en la trigésima edición del Festival nacional de cueca y tonada inédita. El lanzamiento oficial se realizó ayer en el sitio 1 de la Terminal Pacífico Sur (TPS) que por segundo año consecutivo promociona la actividad, organizada por la Asociación regional de clubes de cueca y La Estrella de Valparaíso.

Mientras aún se realizaban las actividades portuarias, entre conteiners y grúas se armó el escenario que albergó a huasos y chinas de diversos clubes de cueca de Valparaíso, algunos con gran tradición en el festival, como el Carmencita Ruiz; y otros que debutarán en la competencia, como el de Los Pañuelos al viento.

La jornada comenzó al ritmo del pandero, la guitarra y el acordeón de "Los caballeros de la cueca" que abrieron la ceremonia cantando "salí de Valparaíso, con rumbo a la capital". Posteriormente el presidente de la Asociación regional de clubes de cueca, Raúl Palma se acercó al micrófono y pronunció unas palabras, agradeciendo el apoyo de los auspiciadores, destacando la longevidad del festival y alentando a que este siga creciendo. El gerente general de TPS, Francisco Schiaffino también se acercó al micrófono y manifestó el profundo compromiso de la empresa con el festival a quien se refirio como "una oportunidad unica para conocer tonadas inéditas, y que va más alla de la idea de repetir nuestra cueca, sino que además busca hacerla crecer" declaró Schiaffino.

La ocasión iba a contar con la presencia del alcalde de Valparaíso Jorge Castro, pero no pudo venir ya que estaba fuera de la ciudad, en su reemplazo asistió el consejero regional (CORE) Carlos Briceño quién destacó la posibilidad de dar el puntapie inicia al festival en "el corazón de la actividad portuaria".

El esquinazo

Una vez terminados los discursos se dio el primer pie de cueca, los acordes de "Los caballeros de la cueca" musicalizaron la jornada con tres tonadas folclóricas, los huasos tomaron su chupalla y las chinas su pañuelo para bailar las primeras cuecas del año. En la tercera canción se integró el CORE Carlos Briceño y el Concejal Luis Soto, que también asistio al evento; el momento tierno de la jornada se vivio cuando uno de los huasos sacó a bailar a una pequeñita de no más de tres años que movía lentamente su pañuelo al viento.

lA AGENDA

En esta versión del Festival de cuecas y tonadas inéditas se cambiará el lugar donde se realizará, tradicionalmente se hacía en la Caleta El Membrillo, pero por motivos de espacio se decidió trasladar el evento a la Caleta Portales ya que es más grande y estaría mejor preparado para recibir a las cerca de 4.000 personas que se espera.La entrada al evento tiene un valor de $3.000 y en la animación estará Torito Martinez.

El festival esta programado para comenzar el viernes 30 de Enero a las 21.00 horas y enfrentará a seis cuecas y seis tonadas que fueron seleccionadas entre 146 temas. Además de las competencia de baile y canto, se cuenta con la participación estelar de Los Huasos de Algarrobal y Gloria Simonetti, en el humor estará Charola Pizarro; el sábado 31 estarán Los Hermanos Zabaleta, Fernando Ubiergo y Pedro Peyuco; el domingo termina el festival con Germán Casas, la Compañia Malonera y Pedro Messone, a quién se le hará un reconocimiento y finalmente la premiación de la cueca y la tonada ganadora a quienes se les entregará como premio $1.800.000. J