Secciones

Sorpresivo corte de agua por rotura de cañería

E-mail Compartir

l Un sorpresivo corte de agua sorprendió durante la tarde de ayer a los porteños desde el tercer al sexto sector de Playa Ancha y en la parte alta del cerro Cordillera.

El subgerente zonal de Esval, Gastón Placencio, informó que debido a la rotura y reparación de la conducción Vigía Vizcacha, la empresa debió suspender transitoriamente el suministro.

"Preliminarmente, estimamos que de no presentarse mayores inconvenientes en la faena, el servicio quedará restablecido durante la madrugada del jueves (hoy). Se trata de un lugar de difícil acceso por la pendiente y complejidad del terreno", comentó Placencio.

La empresa dispuso la instalación de estanques estacionarios y camiones aljibes para apoyar a los clientes afectados por esta emergencia. En tanto la Oficina Regional en Valparaíso de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) dijo que monitorea todas las acciones desarrolladas por la empresa Esval. J

Profanan imagen de San Pedro en El Membrillo

E-mail Compartir

l Cruces invertidas y otros símbolos son los que aparecieron la mañana de ayer en la espalda y en la base de la imagen de San Pedro que se encuentra ubicada en la caleta El Membrillo, en Valparaíso.

Aunque el hecho quedó al descubierto en la mañana por los transeúntes, no fue hasta la tarde con nuestro llamado que los encargados del sindicato de pescadores se percataron de la profanación a su patrono.

"Anoche estuvimos hasta las 3.00 de la mañana trabajando en la oficina y no nos dimos cuenta de que alguien haya rallado la imagen o de movimientos extraños en este lugar", dijo Manuel Pérez, presidente del sindicato de pescadores de la Caleta El Membrillo.

que no sea el inicio

Pérez, espera que esto sea sólo un hecho aislado y que no sea el inicio de una serie de rallados y profanaciones a la imagen.

"Seguramente fue una persona desubicada que anda marcando porque no tienen nada que hacer. En varias partes de Valparaíso los grupos se hacen notar, pero no es habitual que amanezca rallado San Pedro, nunca había pasado, la gente lo cuida. Vamos a tener que poner más énfasis en la guardia en la noche porque si ya lo hicieron, pueden volver. Dios quiera que sea la última vez y que no se transforme en una costumbre, ojalá que no sea el comienzo", señaló Manuel Pérez.

San Pedro será reparado a la brevedad para eliminar la pintura negra. J

Voz experta: "no es rara la presencia de tiburones en el mar chileno"

E-mail Compartir

Primero, en el mar chileno sí andan tiburones y su presencia en nuestras costas no es tan rara como se pensaba; segundo, en los últimos treinta años se sabe de muy pocos ataques de escualos a hombres en el país, y tercero, si se ven aletas "sospechosas" en el agua es mejor no bañarse.

Esos son los datos que entrega el biólogo marino de la Universidad de Valparaíso, Fernando Balbontín, quien tomando en cuenta lo ocurrido el martes en Cachagua señala: "no es algo raro, puede ocurrir que los tiburones se acerquen a cien metros de la costa".

Según este profesor, hay muchas especies de tiburones en la costa de Chile y a veces se acercan a la playa buscando alimento. Algunos son muy pequeños y miden 30 centímetros y otros, como el tiburón peregrino, puede llegar a medir 11 metros, pero es inofensivo.

Dentro de los grandes tiburones que pueden causar daños a las personas están el Marrajo, que se captura con frecuencia en Chile y tiene varios metros de longitud y el Tiburón Blanco. "Están presentes a lo largo de todo Chile y en distintas partes del mundo. El Tiburón Blanco aparece rara vez, pero hay registros. Esos son sumamente peligrosos para el hombre".

Como no es fácil determinar a primera vista si el tiburón es agresivo o no, el académico de la UV recomienda salir del agua de inmediato. Por eso considera acertada la determinación de la Capitanía de Puerto de Quintero de cerrar las playas de Zapallar, Cachagua y Las Cujas, ante la posible presencia de un tiburón.

Balbontín destacó que en la costa de Chile han sido muy escasos los registros de ataques de tiburón al hombre. "En los últimos treinta años no creo que hayan habido más de cuatro, uno de ellos fue en Pichidangui en 1980. Según las observaciones pudo corresponder a un tiburón blanco que atacó a un buzo mariscador. Había atacado a lobos y probablemente confundió al buzo con uno".

En Valparaíso, pescadores de Caleta Portales, encontraron un tiburón blanco de tres metros el 27 de marzo del 2007, el que medía tres metros y pillaron a 30 millas mar adentro.

Sobre el especimen que se vio en Cachagua, el académico dijo que las imágenes del video realizado por los pescadores no es muy clara y no es posible determinar a qué tipo corresponde.

El capitán de Puerto de Quintero, Sebastián Sepúlveda, informó ayer que la restricción de bañarse en las playas se levantó ayer a las 13.21 horas luego de un exhaustivo rastreo por la zona que no dio con ningún tiburón. J