Secciones

Rostros comunes generan una mayor confianza

E-mail Compartir

Las personas, asegura la mundialmente reputada sicóloga estadounidense Carmen Sofer, son prejuiciosas por naturaleza. Por eso, junto a un equipo de investigadores de las universidad Radboud de Nimega, de Holanda, y Princeton, de Estados Unidos, realizó un estudio para determinar qué rostros generan más y menor confianza en los seres humanos.

El análisis incluyó un total de 92 rostros a los que, digitalmente, se les asignó un nivel de particularidad. Las caras se ordenaron en una escala de 1 a 12, siendo las de facciones más comunes la de menor puntuación y las más únicas las con la mayor valoración.

Y los resultados, tal como supuso la famosa doctora Sofer, reflejaron los prejuicios. Mientras más único es un rostro, más desconfianza genera. Sofer explicó que la gente suele ser temerosa y especuló, también, que cuando un ser humano promedio ve a otro que escapa del promedio, prefiere cruzar de vereda. Por el contrario, cuando alguien ve a un humano con rostro común, instintivamente confía en él. Dice Sofer que de forma automática esa persona común y corriente genera confianza e, incluso, podría recibir un abrazo de forma instantánea. Camila Espinoza, una chilena promedio, confirma la tesis. Le reconoce a La Estrella que es una mujer prejuiciosa y dice que cuando ve una cara que le resulta conocida, suele empatizar con ella. En cambio, cuando se cruza con un rostro medianamente diferente a lo normal, reacciona asustada. "Es que si veo una cara extraña pienso que le pudo haber pasado algo. O quizás sea extranjero y eso me asusta un poco", se justifica. Luego agrega: "En cambio si veo una cara común, puede que se parezca a un familiar o amigo, y eso al tiro hace que me caiga bien".

El estudio, a su vez, aseguró que el sexo de las personas no influye a la hora de analizar la conifanza. J