Secciones

Reo intentó escaparse del Van Buren por la ventana y fue baleado

E-mail Compartir

l Un interno identificado como Angelo Vásquez, de 26 años, quiso fugarse del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, luego de llegar herido hasta el recinto, por una riña ocurrida al interior del módulo 105 del Complejo Penitenciario porteño. Según los datos recabados, el hecho ocurrió pasadas las 14.00 horas, cuando el reo se levantó de una silla de ruedas y comenzó a correr en dirección al exterior. De inmediato, un funcionario de Gendarmería lo conminó en reiteradas ocasiones a que desistiera de su intento, pero pese a las insistentes advertencias, el recluso se lanzó por una de las ventanas de la unidad de emergencia, frente a lo cual el gendarme lo siguió, tirándose por la ventana para luego pedirle, una vez más, que desistiera. Debido a que no hizo caso a su orden, el gendarme procedió a disparar hiriendo al interno en la zona abdominal. "El procedimiento lo realiza el funcionario con todas las medidas pertinentes a fin de no poner en riesgo la seguridad ni la integridad física de los pacientes o el personal de salud del Hospital Carlos Van Buren", señaló la jefa operativa regional, comandante Helen Leal.

Ángelo Vásquez fue operado del impacto recibido y está fuera de riesgo vital. Estaba condenado a casi nueve años por los delitos de receptación y robo con violencia, lesiones menos graves, tenencia o porte de armas, entre otros. J

En las grúas protestaron trabajadores de OHL

E-mail Compartir

l Como la culminación de una serie de denuncias que se han hecho durante los 3 últimos meses en contra de la empresa OHL, a cargo de la construcción del nuevo Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, definieron ayer los dirigentes de Sintrac Chile, la paralización que realizaran los trabajadores de la empresa y que tuvo su mayor punto de tensión en dos trabajadores que se encaramaron en las grúas instaladas en la obra.

Sergio Hernán Alegría, director nacional de Sintrac Chile, Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Contratistas y Subcontratistas, aseveró que la protesta de carácter indefinido busca visibilizar el mal comportamiento de una empresa para con sus trabajadores, enumerando una serie de denuncias en contra de la española.

"La empresa OHL ha abusado permanentemente de los trabajadores, particularmente en el sistema de pago de sueldos, en las condiciones de higiene y seguridad, el hacinamiento en el cual trabajan la mayoría de los trabajadores en esta obra pero así también, el maltrato y la persecución, la discriminación que hacen los jefes y mandos medios en contra de los mismos trabajadores cuando éstos reclaman derechos propios que están establecidos en el Código del Trabajo", sostuvo el dirigente.

Se conoció que a diferencia de la anterior paralización, fue la propia empresa la que solicitó la intervención de la Dirección del Trabajo para que pueda mediar entre las partes. J

Experto explica por qué los temblores se sienten más fuertes en la región

E-mail Compartir

El reloj marcaba las 07.49 de la mañana cuando varios porteños vieron interrumpido su séptimo sueño debido a un sismo que los sacudió por al menos 25 segundos. Más de alguno se levantó de su cama en calzoncillos por el susto, aunque la sacudida no ocasionó daños mayores.

El temblor que alcanzó los 6,6 grados en la escala de Richter tuvo su origen en Argentina, específicamente entre las provincias de Mendoza y San Luis, siendo de tanta intensidad que se sintió en gran parte de la zona central de nuestro país. Sergio Barrientos, director del departamento de sismología de la Universidad de Chile, explicó que "al ser un movimiento telúrico de gran magnitud y con 150 kilómetros de profundidad, su repercusión alcanza longitudes mucho más grandes. De hecho, por ejemplo, en la Cuarta Región fue el lugar donde más fuerte se sintió dentro de lo que abarca el territorio nacional.

Si el sismo no se sintió tan fuerte como en otros lugares (tuvo intensidad de grado III en Valparaíso según la escala de Mercalli) ¿Cómo se explica que a varios porteños se les haya parado el corazón varios segundos con el remezón?

El mismo experto en 'tembleques' asegura que la altura es un factor fundamental en ello. "Estos movimientos son más perceptibles en los lugares con altura debido a las ondas que se producen. No es lo mismo vivir un temblor en el piso 18 que en suelo firme. En Valparaíso, al haber tanto edificio y casa alta, es normal que la gente se asuste un poco más".

¿hay que preocuparse?

No va a faltar el paranoico que ante otro temblor crea que el apocalipsis se acerca. Barrientos llama a la calma y dice que "Chile es un país sísmico, cualquier otro movimiento será un fenómeno aislado al temblor de ayer". J