Secciones

A luchar con dignidad

E-mail Compartir

Everton no levanta cabeza, ni siquiera juega bien, el torneo de Primera B avanza, el puntero mantiene una distancia importante y difícil de descontar aunque resta mucho para el término del torneo y las matemáticas aún le hacen al cuadro viñamarino abrigar esperanzas de revertir la situación.

¿Qué hacer para que el equipo enmiende el rumbo y pueda al menos responder a su jerarquía de institución deportiva de primer nivel?

La pregunta se me viene a la mente, porque no veo una mejoría en el aspecto netamente futbolístico, a diferencia de algunos adversarios que sí demuestran que tienen argumentos valederos para aspirar a subir a la serie superior.

Además, ¿qué hacer cuando todo hasta ahora ha salido mal?:

La contratación del técnico para afrontar como favorito la competencia, refuerzos que no responden a su condición de tales y, para colmo de males, sin estadio en Viña del Mar para hacer de dueños de casa en la parte más importante del campeonato, como se había prometido.

Todas estas situaciones se suman al escaso poder de juego que muestra el elenco oro y cielo en cada una de sus presentaciones. Incluso, podríamos agregar entre los males la falta de disciplina en cancha del plantel, ya que en lo único que ha destacado es en la cantidad de expulsados: una docena de jugadores, que lo hacen liderar esta negativa estadística.

Por ahora sólo un modesto consejo: a no equivocar el camino e intentar hacerse respetar con pierna fuerte y prepotencia. Everton jamás se caracterizó por ello, sino por su fútbol bien practicado y agradable a la vista de los entendidos.

Entonces a luchar, sin bajar los brazos, con la frente en alto, con dignidad, aunque la meta trazada parezca inalcanzable.

Comenzó la siembra de pasto en Sausalito

E-mail Compartir

Sin contratiempos y dentro de los plazos estipulados comenzó ayer el sembrado de la cancha del nuevo estadio Sausalito de Viña del Mar, sede de la próxima Copa América y del Mundial de Fútbol Sub 17.

En total fueron 1.200 kilos de semilla, con un 17% de tipo Bermuda y 83% de Ryegras -utilizado en la Copa del Mundo Brasil 2014- es la mezcla que se ocupó para llevar a cabo este procedimiento, uno de los elementos importantes en la construcción de cualquier recinto de fútbol.

El gerente general de la empresa Parques Johnson, Gustavo Johnson, firma encargada de llevar a cabo los trabajos dijo que "se comenzó con el proceso de la cama de siembra, rodillando, y posteriormente sembrando las semillas lo que nos permitirá un mayor cubrimiento y una rápida capa verde. Esta es una cancha con base de arena a la que posteriormente se le agregó compostaje y fertilizante, con una fórmula especial para garantizar el óptimo crecimiento de acuerdo a la estación del año en que fue sembrado y a las características climáticas de la ciudad".

Agregó que "lo más importante acá será el riego, ya que debemos mantener la humedad del terreno especialmente los primeros 15 días y para eso contamos con una tecnología de punta. Con esta mezcla de semillas tendremos una cancha de nivel internacional con estándar FIFA. Dentro de unas semanas se verá toda la cancha verde, para después comenzar con los cortes programados, los que no sobrepasarán los 20 milímetros y para ello se utilizará una máquina especial elicoidal, la que permite un corte más bajo y más limpio". J