Secciones

27F: Fisco pagará $110 millones a familiares de víctima de J. Fernández

E-mail Compartir

Acasi cinco años de la tragedia, el Segundo Juzgado Civil de Valparaíso, condenó al Fisco a pagar $110 millones por daño moral a la madre y tres hermanas de María Angélica Erices, una de las 16 personas que murieron en el pasado tsunami que afectó el 27 de febrero de 2010 al archipiélago de Juan Fernández.

Si bien el Consejo de Defensa del Estado (CDE) señalaba que la falta de alarma se debía a la "conmoción, caos, destrucción masiva, pérdida de personas, bienes públicos y privados", la justicia desestimó el argumento señalando que en este caso hubo "falta de servicio del Estado".

En este sentido, el abogado defensor de la familia afectada, Javier Cortés, explicó que si hubiese existido una alerta oportuna, la mujer se habría podido salvar, ya que el tsunami azotó a la isla 51 minutos después que se desatara el terremoto 8,8 grados Richter con epicentro en Cobquecura. Además, enfatizó que en este intertanto, el mar se internó 180 metros isla adentro, por lo que en cuestión de breves minutos, María Angélica Erices podría haber abandonado su casa que se encontraba a 90 metros del mar.

Omisiones

Cortés insistió en que hubo "omisiones brutales" por parte del CDE, pero la entidad se defendió diciedo que la falta de alarma que hubo en Juan Fernández se debió principalmente a las dificultades que había para determinar en dónde se originó el terremoto y por la falta de comunicación entre la isla y el continente después del terremoto.

Esta es la segunda indemnización que debe costear el Fisco, ya que anteriormente, se le debió pagar $55 millones a la familia de Mario Ovando, otra víctima que falleció en Talcahuano por la errada información que entregó Jaime Tohá, quien fuera en ese momento el intendente del Biobío. J

Innovador expositor en el Mercado Cardonal

DAniEL GUZMÁN.

E-mail Compartir

l El Mercado Cardonal desde siempre nos ha ofrecido las mejores frutas y verduras, las que históricamente se exponían en canastos de mimbres, cajas de cartón o bandejas de plástico, pero Ricardo Valdés decidió renovar su pilastra y modernizar la forma en que presenta sus productos.

Su nieto Alex, surgió con la idea de transformar su puesto para acelerar los procesos de armado y desarmado, además de alcanzar una imagen más limpia y moderna. Alex contactó a Alessandra Jorquera, reciente egresada de diseño industrial de la PUCV y le contó la idea y ella accedió a hacerlo.

Tras un largo período de estudio y dos meses de construcción Alessandra terminó el "Expositor Modular Plegable" que fue lanzado ayer. "Tuve que apreder a perforar y soldar" dice la deseñadora.

El dueño de la pilastra se mostró más que conforme con el resultado y ya le encargó otro expositor. J