Secciones

El perro callejero de San Roque que murió por comer en exceso

E-mail Compartir

Los perros callejeros luchan todos los días para conseguir que comer y la mayoría sobrevive gracias a la ayuda de vecinos. Si escuchas que un perro callejero murió por mala alimentación, no te impresionará, pero si te enteras que murió por comer en exceso, la cosa cambia; eso fue lo que le pasó al Guatón, el perro vagabundo que falleció por su extrema gordura.

Guatón llegó al sector de la calle Noruega, en el cerro San Roque, hace un par de años; en ese entonces ya mostraba un evidente sobrepeso pero no le generaba problemas. En el sector hay varios perros callejeros, todos se ven bien alimentados pero ninguno era tan gordo como el Guatón. Los vecinos alimentan a todos los perros del sector, en las veredas se ven tiestos con agua y platos con comida.

El Guatón aprovechó la buena voluntad de sus nuevos vecinos y se quedó en el lugar ya que allí recibía el cuidado de sus nuevos "dueños". Con el correr del tiempo fue aumentando su peso, lo que finalmente le trajo problemas de salud. Hace un par de días que el Guatón mostró un decaimiento general, pasaba todo el día acostado y tenía evidentes dificultades para respirar. Los vecinos se preocuparon mucho y trataron de ayudarlo, le cambiaron constantemente el agua y le colocaron mantas bajo su cabeza, cuando notaron que el perrito no mejoraba decidieron llamar a un veterinario

El diagnóstico del profesional no fue bueno, el perro padecía obesidad mórbida y sus órganos internos ya no daban más. Sus riñones estaban descompensados y ya no podía levantarse. El veterinario Francisco Vergara trató de hacer lo mejor que pudo y dio una noche para ver como evolucionaba, durante esa noche los vecinos y conserjes cercanos lo vigilaron continuamente. Cuando amaneció, el Guatón no mejoró y se tuvo que tomar la difícil decisión de sacrificarlo pues el animalito estaba sufriendo mucho. Se le aplicó la inyección letal y ese mismo día fue enterrado en uno de los condominios donde lo solían alimentar. J

Cosechan abono en Juan Fernández

E-mail Compartir

l Con el objetivo de dar solución a los residuos orgánicos que se eliminaban en la comuna, se implanta el Proyecto Minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios, el cual es financiado por el Gobierno Regional. Para ello se instalaron 328 composteras en Juan Fernández, de las cuales 28 fueron destinadas a isla Alejandro Selkirk.

Las personas en sus casas debían depositar en las composteras todos los residuos orgánicos, para que estos luego de un tiempo dieran origen al compost, el cual es un abono orgánico 100% natural. Este proyecto es el inicio de la estrategia integral de residuos sólidos planteada por la Ilustre Municipalidad de Juan Fernández, tanto para los residuos orgánicos como inorgánicos.

Juan Fernández es la única comuna en Chile que ha aplicado esta estrategia en forma masiva, ya que abarca la totalidad de la población, tanto en isla Robinson Crusoe como isla Alejandro Selkirk. J