Cerca de las 9 de la mañana de ayer un hombre de 49 años llegó hasta el Centro de Salud Familiar central de Curicó con síntomas complejos. Hace días que estaba con un dolor en el bajo vientre y fiebre alta. Sin embargo, no fue hasta saber que llegaba de un viaje de África para que el personal médico se alertara y comenzaran a sospechar un posible caso del virus ébola.
Según el seremi (s) del Maule, Rafael Santander, el primer error estuvo en ese momento. En conversación con contó que el médico que trató al hombre decretó la existencia del virus inmediatamente, pese a que una enfermera le advirtió al doctor que se debían activar los protocolos y realizarle el cuestionario al paciente.
'Primó la jerarquía y no se le hicieron las preguntas pertinentes, pues allí se habría sabido que el hombre estuvo en Namibia, un país libre de ébola y que está en el sur de África', dijo.
El segundo error, según Santander, estuvo en que tras la sospecha se cerraron las puertas del centro asistencial y fue ahí donde la gente comenzó a preocuparse y preguntar por qué ahora no se podía entrar ni salir del lugar.
'No se avisó por alto parlante como se comentó, pero lo correcto habría sido aislar al paciente y no cerrar todo el centro', dijo el seremi de la zona. Además, contó que la noticia se propagó muy rápido por redes sociales y por ese motivo, los pacientes ubicados en el recinto supieron antes que él llamara al ministerio de Salud.
Antes de las 11 de la mañana el centro se volvió a abrir y la alerta de sospecha se bajó, luego que desde el Minsal informaran que se descartaba todo vínculo con ébola con el caso del paciente. Ahora, las autoridades locales se enfocarán en saber dónde estuvo la falla, pues los profesionales de la zona han recibido capacitaciones para casos así.
Aunque hay críticas de sobre reacción en los posibles casos de ébola, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, está satisfecho con la forma en la que respondió la ciudad. 'Quizás le pusieron un poco más de color, pero, ¿qué habría pasado si hubiese sido ébola?', dijo. J