Secciones

Anorgasmia femenina se asocia a la depresión

E-mail Compartir

Anorgasmia, entiéndase según el diccionario médico de la Universidad de Navarra como el "trastorno sexual funcional con falta de orgasmo en la relación sexual o en la masturbación". El fenómeno, aunque algo desconocido, es uno de los problemas más comunes a la hora de tener relaciones y se manifiesta, en mayor medida, en mujeres que en hombres.

Por eso es que la reputada sicóloga del Instituto Clínico de Sexología de Barcelona, Carmen Sánchez, ha dedicado gran parte del último lustra en estudiarlo. Y asegura que muchas veces la falta de orgasmo se debe más a la falta de conocimiento de su propio cuerpo por parte de la mujer, que por la falta de talento de su pareja.

"Las mujeres que nunca han tenido un orgasmo a través del coito no conocen su cuerpo y, sobre todo, creen que, el conseguirlo o no, depende de su pareja cuando realmente cada uno somos también responsables de nuestro propio placer", aseguró la especialista.

La falta de orgasmo, añade Sánchez, produce en las mujeres elevados niveles de ansiedad e, incluso, depresión. La mayoría de las féminas que acude a un especialista para tratar el problema se confiesa angustiada y exige una solución inmediata.

Es frecuente, también, que muchas mujeres reconozcan que nunca han tenido un orgasmo a través de la penetración pero sí por medio de otras prácticas, como la masturbación o el sexo oral. "Lo más importante es aceptar que cada respuesta sexual es diferente", acota la doctora.

Según un estudio realizado por el Instituto Kinsey de Estados Unidos, sólo el 5% de los casos de anorgasmia se debe a fallas del cuerpo. La mayoría corresponden a problemas sicológicos. Por eso explorar nuevas formas de sexo y eliminar los tabúes puede resultar crucial para tener, por fin, un orgasmo. J