Secciones

Ceramistas

E-mail Compartir

Seis mujeres integran un taller de cerámica que funciona en el Cerro Cárcel de Valparaíso. Ellas son Melina Opazo, Nani Eberhard, Audrey Jeannet, Alda Máquez, Andrea Silva y Paulina Beltrán. El grupo con el nombre "Quintil ceramistas" presenta una exposición en la sala de la Dirección de Cultura del municipio porteño. La muestra se denomina "Vasijas con sentimiento" y consiste en un gran número de piezas en ese material.

Emplean la arcilla roja que constituye el elemento esencial y siguen de alguna manera la tradición de los pueblos originarios que tanto en nuestro país como en muchos lugares del mundo vienen empleando la arcilla, la greda y posteriormente la porcelana como base para elaborar objetos de uso doméstico, elementos cotidianos o decorativos. De allí que la cerámica sea una práctica ancestral que se viene cultivando desde tiempos inmemoriales, incluso antes que la escritura.

Este grupo de cultoras de la cerámica elabora objetos que pueden ser tanto utilitarios como decorativos. Predomina la cerámica color natural y otras con fines ornamentales. Llama la atención el apego a formas arcaicas y que son identificatorios de la cultura rural. Da la impresión que persiguen conservar tradiciones ya que no se ven piezas modernistas contemporáneas.

Es también notorio el formato, no indagan en formatos mayores cercanos a la escultura. Al parecen se sienten más ligadas a la vasija que a las expresiones contemporáneas. Se notan muy pegadas a la tierra y sin emprender vuelo en busca de formas más actuales. Si bien tienen un gran oficio necesitan salirse un tanto de la tradición para indagar en formas propias del arte moderno. No siempre es bueno seguir con cultivar la herencia de las culturas indígenas. Esas ya tuvieron su tiempo es momento de emplear lo creativo mirando más allá del pasado.

Mendocino se llevó el Valparatango 2015

E-mail Compartir

Una noche de lujo coronó la última jornada de competencia del Valparatango 2015. Con un Teatro Municipal completamente copado de público, el jurado del certamen entregó el primer lugar al participante proveniente de Godoy Cruz, Mendoza, Emanuel Rivero.

El flamante ganador recibió un premio de US$1.200 equivalentes en moneda nacional. El segundo lugar, con un premio de US$900 lo obtuvo Hugo Cruz de Santiago, mientras que el tercer lugar, recayó en Camila Dangelo de Montevideo, Uruguay, con US$500.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó la juventud de varios participantes que se dieron cita en esta nueva versión de la fiesta tanguera.

"Tenemos un ganador y tenemos varios ganadores y, entre ellos, tenemos a jóvenes representantes de Valparaíso, de Montevideo, el ganador es de Mendoza y el segundo lugar es de Santiago. Por lo tanto, son muchos jóvenes que aman el tango, que han estado en esta competencia y se han ido con el mejor de los regalos que es el aplauso", señaló el alcalde porteño, quien estuvo en gran parte de la competencia.

alto nivel

Junto a lo anterior, el jefe comunal agregó que "esto ha quedado constituido en un jurado que logró llevar dentro de la clasificación lo que el público quería y es por eso que han sido ovacionado a los primeros lugar, creo que tenemos un gran ganador, un joven con muchas proyecciones y ya volveremos a verlo en otra oportunidad. Estamos muy contentos con la respuesta del público, logramos una programación de alto nivel y un respaldo que hace mucho tiempo no tenía el tango", enfatizó.

Además de la electrizante competencia de canto, el público disfrutó de las presentaciones de Lisette Grosso de La Falda, Argentina, los campeones de mundiales de tango escenario Paloma Berríos y Maximiliano Alvarado,Roberto Cárdenas, cantante ganador festival de Medellín, Colombia y Sexteto Milonguero de Buenos Aires, Argentina. J