Secciones

Argentinos tuvieron que dormir en sus vehículos

E-mail Compartir

Reñaca ha sido por décadas el destino favorito de los argentinos. ¿La razón? porque es una de las pocas comunas que tiene el mar y la montaña juntos. Por eso, a los che les dio lo mismo esperar largas horas en el Paso Fronterizo Los Libertadores y que al llegar, no encontraran alojamiento en ninguna parte. A ellos simplemente les bastó pisar la región, ubicar un lugar seguro y acomodar el equipaje para poder dormir en sus vehículos.

Así lo consigna Ricardo Setién, un reñaquino que arrienda departamentos a turistas. "Soy dueño de una inmobiliaria y este año, sin exagerar, han venido muchos, pero muchos argentinos. La capacidad total la hemos copado con un 90% de argentinos y un 10% de chilenos. Este fin de semana se acabó el hospedaje y la gente tuvo que dormir en más de 200 autos que se estacionaron en los servicentros y alrededores. Estaba todo saturado", manifestó sorprendido.

Argentinos contentos

Cecilia Monroy, una simpática mendocina que llegó a Viña del Mar con su familia y amigos, señaló que el sacrificio siempre vale la pena. "Hemos venido varias veces porque nos encanta que el mar y la montaña estén cerca. Tuvimos que esperar unas ocho horas en el Paso porque no estaban todas las ventanillas abiertas, pero aquí en Reñaca está todo tan lindo, que uno no lo toma en cuenta. Veníamos sólo por dos días, pero al final nos quedaremos por cuatro", declaró la argentina. Agregó que sus panoramas han sido visitar el centro de día y en las tardes ir a la playa y hacer trekking.

Juan Manuel Kisluk, un turista de Córdoba, también está fascinado con sus vacaciones. "Hemos venido varias veces porque nos gusta mucho la zona por el paisaje, el mar, las montañas, los shopping, todo, todo muy lindo. La gastronomía también está muy buena. Llegamos el jueves pasado y nos quedamos hasta mañana (hoy), vinimos por lo que en Argentina se conoce el feriado de Carnaval, cinco días, ya que no hemos tenido vacaciones, pero cada vez que podemos venimos acá", indicó.

Respecto al cambio de moneda, los trasandinos sienten que acá pueden obtener más cosas.

"Es cierto que el cambio no nos favorece, pero acá son más baratos las compras, la bencina y las cabañas para arrendar. Y los días estuvieron muy bien, nos dejan pasear, durante la mañana hacer las compras y en la tarde, a partir de las cuatro, ir a la playa con los chicos", declaró Kisluk.

Aurelio Palazzo, otro argentino que llegó desde San Luis con su familia, comentó que no sentía mucho la diferencia "porque solemos ahorrar para nuestras vacaciones".

Ya hay disponibilidad

Si bien algunos de los che se tuvieron que ir a otras comunas por no encontrar habitaciones en los hoteles ni departamentos para arrendar, la mayoría de los que durmieron en los vehículos pudieron hacerlo al día siguiente gracias al recambio de turistas. "Ya se fueron varios hoy (ayer) en la mañana, así que se están desocupando lugares. Ahora mismo estoy llevando a unos nuevos inquilinos a uno de los departamentos. Es increíble, pero este año han venido menos chilenos a vacacionar para acá", aseguró Ricardo Setién. J

Jóvenes casablanquinos promueven la cultura

foto:macarena corces.

E-mail Compartir

l La comuna de Casablanca no sólo se destaca por ser una de las rutas del vino más importantes del país, también se caracteriza por la gran cantidad de jóvenes que quieren impulsar los espacios de encuentro fomentando la cultura, las artes y la música.

Este es el caso de Andrés Varela, Bastián Donoso, Alex Matamala y Rodrigo Tobar quienes bajo el nombre de "Colectivo de la palmera" y en conjunto de más colaboradores lograron crear un espacio. Adquirieron incluso personalidad jurídica.

"Comenzamos con esta iniciativa el año pasado y la idea es generar conciencia e integración ciudadana en Casablanca, en donde creemos que hacen falta estos espacios culturales", declaró Andrés Varela, tesorero del colectivo la palmera.

Por otro lado Bastián Donoso, presidente de la agrupación, dijo: "Estos eventos son para la gente, en nuestras actividades encontrarán tatuadores, cuenta cuentos, bandas musicales y en un tiempo más queremos convertir esta sede en una biblioteca, estamos felices". J

Turista detenida por manejar con licencia falsa

E-mail Compartir

l Una turista santiaguina que estaba pasando sus vacaciones en esta hermosa región, fue detenida por andar manejando su vehículo con una licencia de conducir falsa.

El hecho quedó al descubierto cuando carabineros de la Primera Comisaría de Viña del Mar la sometieron a un control vehicular en la avenida Marina, específicamente a un costado del Reloj de Flores. Ahí, tras pedirle los documentos de rigor, el personal se percató que la licencia clase B que portaba tenía algo extraño: no poseía el logo y los sellos de la Casa de Moneda y la plastificación como también la impresión digital estaban adulteradas.

La mujer de 34 años, de iniciales C.C.D.M. y que tiene antecedentes por tráfico de drogas , al ver que había sido sorprendida, optó por reconocer su falta y confesó que el documento lo había adquirido por 100 mil pesos a un funcionario de la municipalidad de La Florida, en Santiago. Acto seguido, fue detenida por el delito de falsificación de instrumento público y posteriormente puesta a disposición del Ministerio Público de Viña.

La licencia falsa quedó en poder de Labocar para ser investigada. J

bajaron tiempos de espera

E-mail Compartir

l Un verdadero caos se registró el fin de semana en el paso fronterizo Los Libertadores, con el ingreso masivo de turistas argentinos a nuestro territorio, donde incluso algunas familias tuvieron unas diez horas de espera. Gracias a un reforzamiento de las medidas para que cumplan los trámites, la situación se tendió a normalizar la jornada de ayer. "Hay una demora aproximada de una hora, porque nuevamente llegó una cantidad importante de vehículos, pero no es una cola como la que existió días anteriores. Se está trabajando a toda máquina, se reforzaron los funcionarios de los servicios chilenos de la PDI, del SAG, como de Aduanas y de Migraciones argentinas, trabajando en 10 casetas", explicó a la prensa la gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez.