Secciones

Sismo de 5,9° metió cuco a los habitantes de la región

E-mail Compartir

Los habitantes de la V Región y zona central de Chile fueron alertados ayer por un fuerte sismo registrado a las 11.35 horas. El temblor alcanzó los 5,9 grados en la escala de Richter y V en la escala de Mercalli según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. El epicentro fue registrado a 16 kilómetros al suroeste de la comuna de Petorca y el hipocentro se asentó a 72,6 kilómetros de profundidad.

El informe de la Oficina Nacional de Emergencia del ministerio del Interior (ONEMI) no reportó daños estructurales, en los servicios básicos ni víctimas fatales.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que el sismo reuniera las características necesarias para originar un maremoto en las costas chilenas.

¿DONDE SE SINTIó?

El movimiento telúrico fue percibido desde la región de Coquimbo hasta la del Maule.

En la IV Región se registró grado III en Andacollo, Combarbalá, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Monte Patria, Paiguano, Punitaqui, Río Hurtado y Vicuña, y grado IV en Canela, Los Vilos y Salamanca.

En la V Región se sintió grado III en en Algarrobo, El Quisco y El Tabo; y grado IV en Concón, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, Quintero, San Antonio, Villa Alemana y Zapallar; se sintió mas fuerte en en Cabildo, Calera, Hijuelas, La Ligua, Los Andes, Nogales, San Felipe, Valparaíso y Viña del Mar, donde se alcanzó el grado V.

En la Región Metropolitana, el temblor llegó al grado V en Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Lampa, María Pinto, Melipilla, Paine, Peñaflor, Pirque, Puente Alto, Santiago, Talagante y Tiltil.

Desde la VI Región hacia el sur bajó la magnitud, en Rancagua fue grado IV; y en la VII Región se sintió grado II.

¿enjambre sísmico?

Ante los recientes temblores vividos en el norte de nuestro país, además de los ocurridos en la frontera con Argentina y el de Japón, de inmediato surgieron las teorías de que se trataba de una réplica de alguno de esos temblores, pero esto fue descartado de plano por el geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pablo Osses. El profesional aclaró que se trató de un temblor nuevo y no tiene ninguna relación con los sismos anteriores.

El experto explicó que es un movimiento ordinario que se produce debido a las fricciones del sistema tectónico entre las placas de Nazca y Sudamericana. El geógrafo agregó que el sector siempre ha mostrado una fuerte actividad sísmica, principalmente por la presencia de la falla de La Ligua.

NO HUBO afectados

Afortunadamente el temblor no causó daños significativos, el gobernador de la provinicia de Petorca, Mario Fuentes señaló que no hubo interrupción en los suminisros básicos y se hizo una revisión en los hospitaes, carreteras, mineras y construcciones antiguas de Petorca sin que se registrarán novedades.

El gobernador destacó la reacción de la población, que no se exaltó pese a lo fuerte del movimiento: "La gente tiene respeto por estas situaciones y ya sabe cómo reaccionar", manifestó la autoridad. J