Secciones

En Valpo alumnos nuevos ya estrenaron su año escolar

E-mail Compartir

Mientras algunos apoderados corren para comprar los últimos útiles de la lista escolar, otros ya están en clases desde el lunes.

En el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, desde el lunes que todos os alumnos de Primero Medios, en total 10 cursos, comenzaron a asistir a clases de nivelación en matemáticas.

Los jóvenes asisten en dos horarios: de 8.30 a 10.30 y de 10.30 a 12.30 horas con tenida de calle, principalmente para repasar y nivelar contenidos en matemáticas, uno de los dolores de cabeza de la mayoría de los estudiantes.

La iniciativa se realiza desde el año pasado y el principal objetivo es ganar horas para que ya en la primera de marzo todos los estudiantes puedan comenzar con contenidos nuevos.

En el tradicional establecimiento el resto de los alumnos comenzará las clases oficialmente el 4 de marzo.

Otro que se adelantó al resto de los establecimientos municipales, fue el Liceo Bicentenario de Valparaíso, que hoy tendrá su primer día de clases para todos sus alumnos sin distinción.

En Viña

A diferencia de Valparaíso, en Viña del Mar ninguno de los establecimientos que pertenece a la Corporación Municipal se adelantó a la fecha estipulada por el Ministerio y todos ingresarán el miércoles próximo.

Una de las novedades es la renovada cara que mostrará la escuela Ministro Zenteno de Las Achupallas. Leonardo Gálvez, director de Educación de la Corporación Municipal de Viña, destacó que tras el incendio que afectó al establecimiento, éste será reinaugurado en marzo con nuevas salas y patio. Además destacó que se espera cumplir con las 15.300 matrículas proyectadas para este año por el municipio.

"Hasta el momento hay 14.900 menores matriculados en establecimientos municipales de Viña, pero siempre en marzo se produce una avalancha de padres buscando cupos, pues no dejan listo ese tema en diciembre y lo posponen para marzo", indicó Gálvez.

Los establecimientos particulares y particulares subvencionados pueden iniciar las clases en esta semana si lo desean, ya que con de esta forma ganan días para utilizar en los denominados "días sandwich".

ÚTILES ESCOLARES

La seremi de Salud de Valparaíso María Graciela Astudillo, preocupada por el bienestar de los estudiantes, realizó ayer una visita a librerías porteñas con el fin de fiscalizar la composición y rotulado de algunos útiles solicitados para el año escolar.

Hasta el momento en la región ya se contabilizan 70 fiscalizaciones en librerías y no se ha encontrado ningún tipo de material tóxico en los utensilios de uso escolar. El objetivo de esta supervisión es descartar la presencia de plomo y tolueno en los implementos que utilizan los niños en edad escolar.

La seremi María Graciela Astudillo recomendó a los padres comprar en lugares autorizados, no en ferias o comercio ambulante, prefiriendo marcas conocidas en el mercado y con indicaciones en español. La idea es evitar la presencia de ingredientes nocivos para la salud de los estudiantes.

La silicona líquida no debe estar dentro de la lista de útiles escolares, porque está prohibida la venta de este producto a menores de 18 años. Así lo estipula el Decreto Supremo N° 754 /98 MINSAL que prohíbe el uso de tolueno en Adhesivos y pegamentos y establece un límite máximo de 0,5% de tolueno en adhesivos de uso escolar.

Entre los artículos escolares que pueden contener plomo figuran: acuarela, temperas, lápices de colores, lápices de cera, lápices pastel, plasticina. Mientras que el tolueno se puede presentar en adhesivos y pegamentos. J