Secciones

Estudiantes gringos han probado hasta la cazuela

E-mail Compartir

El Aula Mayor del edificio Isabel Brown Caces de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) estaba repleto de jóvenes estudiantes que conversaban animados y ansiosos por lo que venía, los jóvenes provenían de los más diversos países y todos tenían algo en común: Venían de intercambio a estudiar a Valparaíso, y la PUCV les hizo ayer la bienvenida oficial con un discurso del Vicerrector de Desarrollo, Arturo Chicano seguido de un desayuno.

La ceremonia de ayer fue el inicio de lo que será una serie de actividades de inducción para los alumnos extranjeros que realizan su pasantía en la casa de estudios porteña. Ya hay agendadas orientaciones académicas, programas para aprender español, ayuda para la realización de los trámites migratorios y otras actividades de recreación para conocer la cultura de Valparaíso.

El plan de intercambios 2015 implica la arribada de 273 alumnos de 21 países, entre los que destaca Alemania, Bélgica, Dinamarca, México, Japón, Italia y Estados Unidos, desde donde vienen la mayoría de los estudiantes. El Vicerrector de Desarrollo de la PUCV, Arturo Chicano, destacó la tradición del programa de intercambios de la universidad que se ha mantenido por años y expuso un discurso en frente de los recién llegados estudiantes haciendo el llamado a aprovechar la experiencia y a "descubrir la hermosa ciudad a la que llegan".

Emily es una de las muchas estudiantes que vienen de intercambio a Valparaíso, llegó a Chile hace una semana desde su natal California, en Estados Unidos para estudiar economía y español. La californiana no sabía mucho sobre Chile así que antes de venir tomó la clase de cultura latinoamericana donde conoció la obra de Pablo Neruda, la que le encantó; también tuvo la oportunidad de probar la típica cazuela chilena que cocinó su madre anfitriona, "Me gustó mucho" dijo.

Emily cuenta que al no saber mucho de Chile "No tenía idea de lo mucho que me gustaría la ciudad hasta que llegué aquí". Con el tiempo ella y sus compañeras verán como tratan en Chile al amigo cuando es forastero. J

Intentan hacer el 'cuento del tío' a seremi de Valpo

E-mail Compartir

l El cuento de tío es una de las estafas más comunes en Chile, tanto así que ahora incluso las autoridades son víctimas dél.

En la secretaría regional ministerial de Transporte de Valparaíso se recibió ayer una extraña llamada pasada las 10 de la mañana, en la que supestamente Matias Salazar, seremi de la región metropolitana, solicitaba hablar con el seremi Patricio Cannobio, cuando se le comunicó que no estaba en ejercicio se le dio con la seremi subrogante, Susana Fuxs.

El presunto motivo de la llamada era para informar que venía viajando a Valparaíso para asistir a una reunión y tuvo problemas mecánicos con el vehiculo en que se transportaba quedando varado en plena ruta 68. El falso seremi explicó que necesitaba que le hicieran un depósito de $360.000 para pagar una grúa que lo fuera a buscar y entregó el teléfono del supuesto dueño de la grúa, Cristián Zuñiga, además de una cuenta RUT y correo electrónico para confirmar la transferencia, ambos figuran a nombre de Ana Salazar.

La extraña petición del hombre sembró las dudas de la seremi subrogante y sus asesores quienes llamaron de inmediaro al teléfono de Matías Salazar y confirmaron que en ese mismo instante estaba manteniendo una reunión en Santiago lo que desmentía totalmente la versión de quien efectuó la llamada.

Una vez descartada la emergencia se procedió a llamar a la Policia de Investigaciones a quienes se le entregaron todos los antecedentes para iniciar la investigación pertinente, bajo los cargos de usurpación de identidad. J