Secciones

La Otra Cocina

E-mail Compartir

Esta semana me sentí culpable de no conocer un fantástico lugar, muy cercano, justo al centro de todo y que invita de manera muy familiar a pasar un agradable momento acompañado de una muy buena cocina, es más, quizás una de las cocinas caseras más sabrosas que nos ha tocado probar. Hablo de La Otra Cocina, restorán con especialidad, según dicta su publicidad, en pescados y mariscos, carnes, eventos, entre otros. Pero lo que llamó nuestra atención profundamente fue la oferta de sub productos en su menú: callitos y riñones, los que no en todas partes se ofrece y más aún de buena preparación. Esta vez, todo un acierto.

En lo gastronómico el comienzo es acompañado por un cuarteto de salsas junto al pan recién calentado, que se siente crocante y sabroso, siendo las salsas protagonistas de todo: dos mayonesas, una como salsa tártara y otra de perejil, un pebre suave y frijoles negros en un dressing ácido muy agradable. Esto ya es un muy buen comienzo.

Por parte de la casa nos llega una sopa de vegetales, que se notaba hecha en casa, pues tenía trozos de zapallo italiano, zanahoria y un intenso y cremoso sabor. En la porción justa y en la temperatura adecuada, quizás solo por mejorar la cantidad de sémola en ella, que la hacía algo pesada. Acto seguido, de entrada palta reina y panqueques de vegetales sobre rotundas ensaladas, que también lograban refrescar. Los panqueques algo gruesos pero de buen sabor, y la palta reina, buenas porciones, frescas, en buena temperatura y de buen sabor.

Los principales, entre un sinfín de opciones, cerca de 6 para el menú, obviamente buscamos lo que nos atrajo; riñones al jerez y callitos a la madrileña, en porciones fantásticas y muy cuidadas en decoración y sabor, fue también pedido un clásico pollo asado con ensaladas que en su gran tamaño, colorido y frescura no dejaba nada a la envidia. Los riñones muy suaves, en el punto de cocción perfecto, con una salsa semi transparente de buena textura y con mucho sabor; los callitos suficientemente cocidos, de muy buena textura y con el sabor perfecto, la mezcla entre aceite de oliva y aceitunas inundaba la salsa de tomates que se notaba con personalidad, fuerte, sabrosa y de muy buena presentación, ambos acompañados de arroz graneado, que se convirtió en ideal. Si bien el postre bajó un poco, un postre cremoso de frutilla con salsa de caramelo algo tostada que le quitaba protagonismo. Pero todo fantástico.

Para archivar como un imperdible del plan de Valparaíso, volver e invitar.

Lo mejor del cine alemán llega a pantallas de la zona

E-mail Compartir

Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de una gran selección del nuevo cine alemán, una muestra de cinco destacados largometrajes se presentará en el Ciclo de Cine Arte de la Universidad Santa María, el cual se desarrollará en Valparaíso y Reñaca durante marzo.

Las películas que componen el ciclo son "Hannah Arendt", de la directora Margarethe von Trotta; "El parque de los vidrios rotos", de Bettina Blümner; "Tiempo de caníbales", de Johannes Naber; "Whisky con vodka", de Andreas Dressen; y "Soul Kitchen", de Fatih Akin.

La actividad, realizada con la colaboración del Goethe Institut, reúne algunos de los títulos más destacados de la industria cinematográfica germana de los últimos años. Ejemplo de ello es el film "Hannah Arendt", ganadora del Festival de Toronto, y "Soul Kitchen", acreedora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia y seleccionada en la competencia oficial de Berlín y Tribeca.

La exhibición, con entrada liberada, se realizará en el Salón de Honor de la Casa Central USM (Av. España 1680, Valparaíso), entre el lunes 9 y el viernes 13 de marzo, a las 18:00 horas. En Reñaca la muestra, que cuenta con la colaboración de CODAR (Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca), tendrá lugar en el Salón de Eventos del Hotel Piero's, los viernes 6, 13, 20 y 27 de marzo, a las 20:00 horas.

GRANDES HISTORIAS

"Hannah Arendt" es una biografía de la filósofa judío-alemana Hannah Arendt, discípula de Heidegger, que trabajó como periodista en el juicio a Adolf Eichmann, el nazi que organizó el genocidio del pueblo judío durante la II Guerra Mundial, conocida por "la solución final".

"El parque de los vidrios rotos", entretanto, narra la historia de Sascha, una joven cuyo trauma es el asesinato de su madre a manos de su padrastro, que ella presenció. Cuando este último publica un artículo sobre su aparente remordimiento, la joven dirige toda su frustración contra el director del periódico.

"Tiempo de caníbales", por su parte, muestra a dos exitosos asesores que han viajado por varios de los países más convulsos del planeta con una sola idea en mente: satisfacer la codicia de sus clientes y civilizar la expansión del capitalismo.

La cuarta cinta es "Whisky con Vodka", que presenta la historia del actor Otto Kullberg, un hombre que las mujeres aman y que le gusta a los hombres, pero, que a veces toma un poco de más.

Cuando por el abuso del alcohol pierde un día de filmación de su nueva película, los productores contratan a un actor más joven para grabar todas las escenas como respaldo. Otto, empujado por la necesidad de ser el centro de atención, se ve obligado a cumplir con su rol en el estudio, decidir entre el amor de dos mujeres y redefinir su rol en su propia vida. J