Secciones

La medicina alternativa se instaló en Valparaíso

E-mail Compartir

"Los tiempos han cambiado, ya pocos se preocupan de ver lo que pasa en su interior". Esta fue la frase que marcó el inicio de la conversación con Rita Barranco, químico analista que dejó su profesión debido a sus problemas a la vista . Hoy en día se dedica a realizar masajes en un centro holístico, en conjunto con su hermana Amantina Barranco, una prima y un gran grupo de profesionales con quienes crearon este centro.

El espacio se encuentra ubicado en Placilla 692, cerro San Juan de Dios, y ofrece talleres de yoga, meditación, tai chi, reiki, y qigong y meditación zen. Pero esto no es todo, ya que talleres no es lo único que podrás encontrar; también cuentan con baños de desbloqueos energéticos, auriculoterapía, digitopuntura, terapias personales para mejorar la mente y el espíritu, entre otras disciplinas que entregan a los que visitan el recinto.

"La idea partió con mi hermana Amantina, quien vivía en esta casa, luego la desocuparon y comenzaron a surgir ideas de crear un centro holístico, queríamos un espacio para la gente, para que se relajen y encuentren su ser interno. Eso es lo que nos importa, más que un centro estético algo para sanar el alma, entonces ahí empezamos a darle forma, lo pintamos y lo dejamos lo más acogedor posible", destacó.

Rita Barranco y su equipo creen que hay espacio para estas nuevos centros e innovadoras formas de sanar a las personas.

"Descubrimos que hay otros caminos aparte de la medicina tradicional, y que es la medicina complementaria, la que tiene que ver con mente, cuerpo y alma, y así fue como decidimos dedicar este espacio a esto, camino que también elegimos porque nos encanta", destacó la masajista. Tras contarnos sobre el origen, quisimos ir más allá y descubrir porque el interés sobre esta medicina diferente.

EL ORIGEN

Tras contarnos sobre el origen, quisimos ir más allá y descubrir porqué el interés sobre esta medicina diferente.

"Mi hermana siempre ha estudiado medicina alternativa, y yo era muy apegada a la medicina homeópata, sin buenos resultados, entonces acá los mejores resultados los obtuve con nuestro Byoungkee Joo, coreano que me está tratando algunas de mis enfermedades como las hernias. Esto ha cambiado profundamente mi salud, el me mantiene en buenas condiciones y ahora tenemos el agrado de tenerlo en nuestro centro", dice Rita.

Luego de saber las razones, la encargada recalcó que este es diferente a lo que comúnmente se ve en otros espacios que se dedican a entregar momentos de relajación a las personas.

"Esto no es como un spa, hasta su decoración es diferente, sabemos que hay talleres que sí ofrecen en estos centros de estética, pero nosotros vamos más allá de la superficialidad, ya que a diferencia de otros lugares, nosotros tenemos profesionales que se van a dedicar a ayudar y a escuchar a las personas. Tendremos doctores que se dedicarán a realizar talleres especiales para las madres, hablarán sobre el apego con los hijos, entre tantos otros temas y cosas que acá podrán encontrar", destacó la masajista.

La química analista que realiza masajes de relajación y descontracturantes en su centro holístico, comentó que es necesario que existan estos espacios donde se dé prioridad a lo que siente la persona más que a lo estético.

"Somos un todo, no somos separados. Entonces si nuestra alma y mente no están bien nos enfermamos", destacó Rita Barranco.

VIDA RÁPIDA

El cuidado personal es algo que en este centro holístico quieren recalcar, ya que Rita Barranco y su equipo creen que la gente está priorizando cosas insignificantes, o que simplemente deberían pasar a segundo plano. Creen además que el siglo en el que vivimos es justamente el problema del núcleo.

"Justo ayer hablaba con una terapeuta que va a hacer biomagnetismo, que la gente invierte en mantener la casa, los autos, comprarse cosas materiales, mantener tarjetas, pero no hacen mantención de ellos mismos; hay que cambiar esa mentalidad, nosotros también somos importantes", expresó.

Mientras la masajista hacía la reflexión acariciando a su tierno y amigable perrito agregó lo siguiente: "Como no sabemos liberar estas energías el cuerpo se resiente y es ahí donde pide ayuda, y la gente recién en ese momento cuando se siente mal recurre a esto, debe ser antes", insistió.

"CHINITO" HONORABLE

El centro que posee dependencias tan agradables y con una vista privilegiada, además cuenta con gente que entrega sus conocimientos milenarios como la digitopuntuntura. Este es el caso de Byoungkee Joo, coreano alegre que llegó a Chile en el año 1977.

"Me vine a Chile de paseo y me enamoré perdidamente de una chilena, al verla no podía ni respirar, sufrimos harto. Yo iba al Liceo de Niñas de Valparaíso a buscarla, vieras toda la tarde como chino esperando; después volví a mi país, pero no fue lo mismo así que me quedé definitivamente", declaró.

El "chinito" bromista agregó que "después de hace todos los papeles que corresponden, volví a Chile y busqué trabajo". señaló.

Tras contarnos de manera muy divertida su historia de amor, comentó además que aprendió de masajes y de digitopuntura por herencia familiar.

"Mis antepasados se dedicaban a esto, entonces se fue traspasando y yo aprendí de masajes entre otras cosas del rubro", comentó Byoungkee Joo.

Asimismo dijo que empezó a trabajar a domicilio, ya que muchos de los pacientes que lo buscaban eran discapacitados o con dolencias muy grandes.

"Después de un tiempo conocí a Amantina y Rita y me invitaron a participar de su proyecto, fue un gusto", enfatizó el asiático.

El hombre de las artes milenarias no se cansa de seguir aprendiendo, y sigue complementando sus conocimientos, ahora para este centro que sólo lleva aproximadamente dos meses siga funcionando. Espera que vaya gran cantidad de público a partir del mes de marzo. J