Secciones

Murales: El arte gráfico que ilumina Valparaíso

E-mail Compartir

"Eres un arcoiris de múltiples colores, tu Valparaíso puerto principal" narra la tradicional "Joya del Pacífico", cuya letra ya adelanta que Valparaíso es una ciudad donde los colores abundan. Las coloridas casas que adornan los cerros dibujan una postal que ha enamorado a millones de turistas, la tradición colorida de la ciudad evolucionó y renovó sus diseños en obras de arte mucho más complejas que no se guardan en museos ni en galerías de arte, por el contrario están en la calle a plena vista de cualquiera, son los graffitis y murales que destellan una gama infinita de coloración en diseños originales y creativos.

Las calles del Puerto están repletas de estas obras del arte callejero que adornan las murallas.

PREJUICIOS

El arte del graffiti y el mural mucha veces es injustamente calificado como vandálico y destructivo, principalmente porque se le confunde con el clásico "Tag" que es otra forma de expresión distinta que usualmente consiste en un rayado con una lata de spray en la que se deja registrada la "firma" del artista.

En diciembre del año pasado se realizó un seminario, organizado por la municipalidad porteña que buscaba llegar a un entendimiento entre las autoridades y los artistas de la pintura callejera, en la cita se acordó la creación de una ordenanza municipal reguladora, una red de contactos y la realización de talleres educativos que instruyan sobre el graffiti y el muralismo, todo esto bajo el alero del municipio.

UNA CIUDAD LIENZO

"La robot de madera" es uno de los exponentes más experimentados del arte gráfico callejero de Valparaíso, no se define ni graffitero ni muralista, él se considera un pintor ya que utiliza latas de spray, brocha y rodillo.

La robot comenzó hace nueve años y cuenta que en ese entonces en Valparaíso no había tantos exponentes pero ahora con el surgimiento de nuevos artistas de la pintura callejera ha subido la exigencia y la calidad de los pintados en las murallas, al punto que actualmente Valparaíso es la capital nacional del graffiti y el mural; y a nivel internacional es altamente reconocida, "hay muralistas de otros países que vienen a Valparaíso exclusivamente a mirar graffitis o incluso a pintar los suyos" comenta el pintor urbano.

un ARTE AUTORIZADO

Murales como los que hace La Robot no se pueden realizar sin la autorización del dueño de la casa ya que no se hacen de la noche a la mañana, al contrario del "Tag" el mural contribuye al embellecimiento del lugar que se interviene, algunas macro producciones que él ha hecho se realizan gracias al apoyo de múltiples personas que prestan su ayuda, de hecho él pinto un gran mural en el costado del edificio en el que vive, se gestionaron las pinturas, los andamios y la autorización legal de todos los residentes del edificio y en trece días terminó la obra.

Percepción de la gente

El artista indica que la gente valora mucho sus trabajos murales, "esto si que me gusta" le dicen mientras los pinta y algunos le advierten con tristeza que seguramente se lo van a rayar pero "La robot de Madera" no se aflige y concluye que no puede vigilar día y noche sus obras, por ahora se prepara para su viaje a Francia donde seguirá su camino de color viendo lienzos donde nosotros vemos murallas. J