Secciones

Murciélagos armaron su 'baticueva' en Villa Alemana

E-mail Compartir

"¡Hasta mañana!" se despiden los vecinos de la calle Empart de Villa Alemana. Son las 20.30 horas y si bien aún se puede ir a comprar rápidamente al supermercado de la otra cuadra, para ellos el día ha terminado. En el ambiente se respira tensión, malestar y nerviosismo. En cualquier momento se vuelve a repetir el episodio que, durante dos años, los tiene con una calidad de vida tremendamente deplorable.

"Ya no se qué podemos hacer. Ayer le tiré cloro a uno, pero no le hizo ni cosquillas - suspira María Angélica Silva mientras desde su ventana observa detenidamente el techo de su vecina Sandra Corona.

"Qué terrible, yo hasta los he visto chocar contra los ventanales y ni se quejan", dice Cecilia Ortiz desde otra casa, también mirando por la ventana.

De pronto, cuando el reloj marca puntualmente las 20.45 horas, una mancha gigante y veloz se acerca al entretecho de la señora Corona.

"¡Ahí llegaron!" - exclama doña Cecilia haciendo un gesto de repulsión.

"¡Prendan el celular y graben! ¡uno, dos, tres, cuatro... diez... ahhh ya perdí la cuenta! ¡son como mil!", grita María Angélica.

A las 21.00 horas la mancha ha desaparecido.

Invasión

A la mañana siguiente, los vecinos comentan lo que pasó.

"Ya es el colmo. Otra vez llegaron y amanecí con todo el patio lleno de fecas", se lamenta María Angélica.

"A mí también me pasó lo mismo y tuve que barrer. Es realmente asqueroso", responde Sandra Corona.

"Nosotros grabamos un video para que todos se enteren. Ya no puede ser que estemos viviendo en estas condiciones", manifiesta María Angélica.

Lo que les está pasando a estas mujeres no es menor: una invasión de murciélagos se ha apropiado de sus techos sin derecho a reclamo. Es tanto así, que ya se aprendieron sus hábitos y costumbres.

"En esta calle hay 26 casas y de las 26, 16 están totalmente infectadas. Hemos reclamado a la municipalidad, al SAG y hasta escrito cartas, pero nadie nos toma en cuenta y esto está creciendo cada día más. Colonias de murciélagos viven en nuestros entretechos", explica la señora Silva a La Estrella.

"El verano es la época en que más se desenvuelven estos bichos. Son muy organizados y puntuales porque se guardan todos los días en el entretecho y ya cuando empieza el otoño, se ponen a invernar. Luego en octubre empiezan a meter harta bulla porque nacen las crías... emiten un chillido espantoso y las fecas ni hablar", declara Sandra Corona.

casos de rabia

Para los vecinos de la calle Empart esta situación se hace cada vez más preocupante porque últimamente pueden ver a los murciélagos de día.

"Generalmente aparecían de noche, cuando se escondía el sol, pero ahora andan de día y medios desorientados. Hemos informado de esto a diferentes entidades y las respuestas han sido un chiste. Nos pasan trípticos y nos dicen que les echemos cloro para desinfectar", acusa Sandra Corona.

"Yo me fui en picada con el alcalde y le dije que en vez de utilizar los recursos para entretener a la gente, los invierta en dar una solución a este problema ambiental. Porque insisto, hemos hablado también con el Sag y ahí nos dicen que si los matamos nos exponemos a una multa o a cinco días de cárcel. Ellos dicen que controlan especies como los zancudos, ¡pero yo prefiero los zancudos que son más controlables que estos murciélagos!", expresó ofuscada.

Los murciélagos han caído en las veredas, vidrios de vehículos, piscinas y otros sectores. "A las 11.00 de la mañana vimos uno retorciéndose de dolor. Y uno no sabe qué hacer, porque tampoco los quiere tomar o acercarse porque dan asco", sostiene Cecilia Ortiz.

El caso que llegó más lejos fue el de un murciélago que orinó a un trabajador.

"No suficiente con todas las fecas que dejan, un día uno le orinó el brazo a un peoneta. Como a mi me dan cosa, mi hermano lo agarró con doble bolsa y lo llevamos hasta la seremi de Salud para que lo observara y nos dijera si tenía rabia o no. Hoy (ayer) recién supimos que sí tenía y nosotros mismos nos dedicamos a buscar al peoneta de Viña para que se acercara al hospital a ponerse vacunas y tratamiento contra la rabia", apuntó Corona.

Charla vecinal

Los vecinos dicen que son responsables de sus casas pero que estos se les escapa de las manos. "Sabemos que nosotros debemos fumigar, pero necesitamos ayuda y asesoría. Hay mucho desconocimiento y todo lo que hemos hecho ha sido por lo que hemos leído a través de Internet", declaró una de las afectadas.

Héctor Vicencio, presidente de la junta de vecinos, está gestionando una charla. "Me ofrecieron una exposición de murciélagos para entender qué hacer y qué no, pero estoy pidiendo que vengan acá mismo a hacerla para que todos los vecinos aprendan", señaló.

Vacunación masiva

Lo único positivo del tema, es que los villalemaninos tratan de tomárselo con humor. "A mí me han dicho que vivo con el Batman y da risa, pero en el fondo es preocupante y molesto. A nadie le gustaría estar conviviendo con estos bichos que miden unos 15 centímetros", sentenció Sandra Corona.

El alcalde José Sabat informó que tras recibir la información del hallazgo del murciélago por parte de los vecinos, se coordinó una reunión con el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera y representantes de la autoridad sanitaria, para activar el protocolo que se activa en estos casos y que implica la vacunación de perros y gatos en el foco y perifoco (5 cuadras a la redonda). J