Secciones

Las escuelas vulnerables seguirán recibiendo apoyo de Puerto Valpo

E-mail Compartir

l Una serie de reuniones con actores del mundo de la educación ha concretado esta última semana Puerto Valparaíso, a través de su gerente de Asuntos Corporativos, Cristian Calvetti, con el fin de avanzar en la planificación de los procesos de participación y relacionamiento comunitario que la portuaria estatal está implementando este 2015.

El objetivo de estos encuentros ha sido analizar el trabajo realizado el año pasado y que se concentró en dos establecimientos ubicados en zonas vulnerables de la ciudad, las cuales han contado con el apoyo de EPV para diversas obras y avances, tanto a nivel de infraestructura, como de capacitación y mejoramiento de la calidad de vida de sus alumnos y apoderados.

Es así como a raíz de la triste contingencia de abril del año pasado, producto del incendio que afectó a la ciudad, es que se produjo el contacto con la Escuela Juan Wacquez, del Cerro Ramaditas, con la que se estableció un trabajo permanente de apoyo voluntario para la reparación del establecimiento y la recuperación de un espacio interior transformado hoy en un incipiente Huerto Ecológico el cual, en alianza con la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, se ha transformado en un espacio de colaboración y entrega tanto de docentes como alumnos. "Este es un proyecto que nace de la propia comunidad escolar y que busca que todos podamos participar del cuidado y la mantención de este huerto. Tanto la Universidad de Valparaíso como EPV son fundamentales para llevar a cabo esto", indicó la directora de la Escuela Juan Wacquez, Agustina Gaete. J

Plan de reconstrucción ofrece a afectados casas "a la carta"

E-mail Compartir

El programa de reconstrucción de Valparaíso sigue desarrollándose y ahora se recibieron cerca de 800 solicitudes de reconstrucción de casas por las familias que sea dueñas del terreno en los cerros afectados por el gran incendio de abril 2014. Las viviendas solicitadas, tienen distintas características y dimensiones, de acuerdo a las necesidades de su respectiva familia propietaria, tal como lo establece el Plan de Reconstrucción de Valparaíso impulsado por el Gobierno, en el que se permite a los propietarios decidir personalmente por el tipo de casa que necesita.

De los proyectos de reconstrucción ya hay 400 en ejecución o a punto de hacerlo y 80 están en la fase de terminación.

El Delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, destacó la opción que se les da a los damnificados por restaurar sus viviendas según sus deseos, "A nadie se le ha impuesto un solo tipo de solución para ser ejecutado en serie, lo cual puede ser más rápido, pero atenta contra la libertad de las familias de decidir su futuro" aseveró.

autoconstrucción

El programa de reconstrucción indica que las familias propietarias pueden escoger una empresa constructora para fabricar cualquiera de los más de 20 modelos certificados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo o elaborando un diseño propio con la asistencia de un arquitecto. Asimismo, pueden reconstruir las viviendas de manera libre y luego solicitar el reembolso de lo invertido, siempre cuando con se cuente con la aprobación del municipio.

El delegado aclara que será obligatorio para las familias certificar las medidas de seguridad "el único elemento común para las viviendas es que las modalidades de financiamiento definidas por el Gobierno exigen medidas de seguridad, donde cada vivienda debe contar con un permiso de edificación y luego de ser ejecutadas las obras, se hace seguimiento para que éstas sean recepcionadas conforme a la legalidad vigente" dijo el delegado. J