Secciones

Bono salvador llegará a 180 mil familias locales

E-mail Compartir

l Con un desayuno en la casa de Rosa María López Reyes, en Rodelillo, ayer se dio la partida oficial del pago del Aporte Familiar Permanente (ex bono marzo) en la región de Valparaíso, el que beneficiará a 180 mil familias de la zona. En total se realizarán 340 mil aportes (una familia puede recibir más de uno) de $41.236.

Hasta Rodelillo llegaron el intendente, Ricardo Bravo, junto al director del IPS, Juan Carlos Tapia, además de los seremis de Desarrollo Social y Trabajo, Abel Gallardo y Karen Medina. "El pago se materializará a partir de dos nóminas: una activa desde el lunes y otra que entrará en vigencia el próximo lunes 16 de marzo. Las personas con derecho al Aporte Familiar Permanente que cobran habitualmente beneficios a través del Instituto de Previsión Social (IPS) lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin realizar trámites adicionales. Los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal que no cobran habitualmente beneficios en el IPS, recibirán el aporte en los locales de la Caja de Compensación Los Héroes, contratados por el IPS o mediante depósito en su Cuenta RUT, si la tienen. J

Sigue frenada la entrega de deptos que benefician a familias damnificadas

E-mail Compartir

Listo se encuentra el proyecto habitacional "Gran Decano" construido para las familias que resultaron damnificadas con el incendio del 14 de febrero del 2013 que afectó a los cerros Placeres y Rodelillo. Sin embargo, por normativa desde el Serviu no se permite su entrega.

De acuerdo a lo informado desde el Departamento de Desarrollo Habitacional de la Municipalidad de Valparaíso, el proyecto cuenta con todas las recepciones de loteo y edificación con fecha del 20 febrero del 2015, lo que significa que los 117 departamentos pueden ser habitados. Pero, Serviu de acuerdo al decreto 49 que rige el proyecto "Gran Decano" en su artículo 71, primero exige que estén listas las escrituras para poder entregar los departamentos a las familias. Es decir, es una normativa que deja a todos, literalmente, con las manos amarradas.

Ante esta situación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, ofició a la ministra de Vivienda y Urbanismo, María Paulina Saball, para que "disponga a la brevedad las medidas de excepcionalidad para entregar lo antes posible los departamentos, ya que como municipio consideramos que los departamentos están en condiciones de ser entregados y habitados. Espero que la ministra genere las acciones pertinentes y necesarias y entienda la urgencia de las familias damnificadas de mejorar sus condiciones y calidad de vida al recibir sus nuevas viviendas. Se trata de personas que lo perdieron todo, por eso es urgente que se vayan a vivir a su nuevo conjunto habitacional".

Respecto a los plazos de entrega, el jefe comunal explicó que si se esperan las escrituras las familias recibirían sus departamentos en 6 a 8 meses más, pudiendo acortarse, por gestión municipal, a 3 o 4 meses. "De todas maneras, creemos que esperar esos meses es innecesario por cuanto los departamentos están listos y habitables. A lo que se suma la necesidad de las familias de estar instalados de manera definitiva en su nueva vivienda", agregó.

PROYECTO

Cabe señalar que el "Gran Decano", cuyo monto de inversión superó los 2 mil millones de pesos, está conformado por 9 edificios con departamentos de 58 m2, cada uno con tres dormitorios, sala de estar, comedor, baño, cocina y loggia. El conjunto además incluye la construcción de una sede comunitaria y 1.300 m2 de áreas verdes.

Fue construido por la empresa Ingal S.A, siendo la Municipalidad de Valparaíso la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) a cargo del proyecto. J

Villalemaninos reclaman por construcción de la muni en "área verde"

E-mail Compartir

l Fue a través de una batucada y una marcha por las principales calles de la comuna que, el pasado fin de semana, un grupo de vecinos de Villa Alemana reclamó por su descontento al construirse el nuevo edificio consistorial en lo que era parte de la Plaza Belén.

Sin embargo, es un tema que tiene tranquilo al alcalde José Sabat por cuanto asegura que las cosas se han hecho conforme a la ley. "Ese espacio se compró el año 1998 bajo la administración del ex alcalde Ramón García. El alcalde Bustamante hizo los proyectos de ingeniería y nosotros los actualizamos y conseguimos el financiamiento, pero la gente aquí reclama por todo. Cuando ese espacio estaba botado y nosotros decidimos recuperarlo completo, iluminar y construir el Parque Cívico Belén, la gente criticó que andábamos preocupados de plantar arbolitos. El espacio del edificio estaba botado y nosotros lo hermoseamos porque no sabíamos cuanto tiempo podía pasar hasta poder construir y ahora reclaman porque se destruyó la plaza", sostuvo el alcalde quien aclaró que en el municipio está disponible la información. J