Secciones

Camino a la 5G marca el Congreso de Móviles

E-mail Compartir

Si bien la 5G tiene planes reales de llegar recién el 2020 a Chile la industria ya está lista para recibir a esta tecnología. En Barcelona, donde se realiza el Congreso Mundial de Móviles, Telefónica anunció que a fines de año comenzará la instalación en Chile de una segunda banda de transmisión de datos, la que sumada a la 4G que existe en la actualidad, podría duplicar la velocidad que hoy tienen los equipos de última generación. Los expertos lo han llamado la 4,5G y en Chile podría ser una realidad comercial el 2016.

En Barcelona, se presentaron varios modelos que están listos y dispuestos para operar hoy con esta tecnología, la que espera entregar avances no sólo de visualización para los usuarios comunes y corrientes, sino que también para los más exigentes. Ejemplo de ello, por ejemplo, un dron exhibido por Huawei en Barcelona y que funciona con un microchip de 4,5G. José Gil explica a La Estrella que a diferencia de los dispositivos que hoy conocemos, su independencia de red da datos -gracias al chip que porta- nos permitiría manejarlo a distancia desde nuestro celular, tablet o un computador, sin necesidad de preocuparnos del radio como hoy ocurre.

LOS TELÉFONOS

En materia de equipos el nuevo Samsung S6 Edge y su versión básica también es capaz de recibir esta nueva tecnología que se implementará en el país. El nuevo teléfono de Samsung que llegará el 10 de abril a Chile, el único país sudamericano que lo tendrá en el estreno mundial, está habilitado para recibir conexiones en dos bandas. En Barcelona también se presentó el Sony también presentó sus nuevos equipos. Uno de ellos, el Xperia M4 Aqua, el que según explicó Daniel Marré, representante para el Cono Sur de Sony, también está listo y dispuesto para recibir las dos bandas, es decir, la llamada 4,5G. J