Secciones

Apoderados exigen que se reabra escuela especial

E-mail Compartir

Un grupo de apoderados de la escuela básica Federico Albert manifestó su profundo descontento con el cierre del establecimiento educacional donde estudian sus hijos y exigieron a la autoridad que lo reabran a la brevedad.

La historia comenzó en diciembre del año pasado cuando sesionó la comisión de educación municipal en una reunión que incluyó a la jefa de educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), algunos concejales de Valparaíso y los apoderados. En la cita se decidiría el futuro del colegio ya que tenía pocos alumnos regulares. De esta manera, dicen los apoderados, se determinó en diciembre que el colegio no se cerraría y funcionaría durante todo el 2015.

quieren su colegio

La resolución de mantener abierto el colegio cayó muy bien en los apoderados, quienes en la ocasión aseguraron que el Federico Albert era la única opción para sus hijos, pues el colegio está especializado para atender a niños con hiperactividad, déficit atencional y síndrome de asperger. Beatriz Menares, una de las apoderadas asegura que su hijo no puede estar en otro colegio de la ciudad, y ya ha tenido muy malas experiencias en otras escuelas donde los niños han sido discriminados y estigmatizados por su condición. "A nuestros niños los ven como bichos raros", enfatiza.

Los cursos del Federico Albert no superaban los 15 alumnos y los profesores mantenían un trato personalizado. El cierre tiene a los apoderados afligidos pues "es el único lugar donde nuestros hijos pueden estudiar tranquilos y a gusto".

los cambiaron

En enero los apoderados fueron contactados por la Cormuval y se les comunicó que, debido a los daños sufridos por la escuela en el incendio de abril de 2014, se tomó la decisión de cerrar "provisoriamente" la escuela para evitar tragedias.

A los apoderados se les propuso la opción de matricular a sus hijos en cualquier otro colegio municipal que gusten hasta que se logre restaurar la Federico Albert e incluso se les ofreció pagar por el nuevo uniforme que habrían tenido que usar los niños.

El argumento que acuñan los apoderados es que en los otros colegios no están las condiciones para que estudien sus hijos.

cormuval

Desde la Cormuval señalaron que el cierre no es permanente y se hicieron todos los esfuerzos para ofrecer una solución y se contactó a las familias de los 40 niños matriculados.

El gerente de la corporación, Gustavo Mortara, explicó que actualmente se está postulando a un financiamiento público para evaluar los daños y hacer un presupuesto de reparación. Mortara precisó que de las 40 familias ya hay 32 que acogieron el ofrecimiento de la corporación y se cambiaron a otro colegio municipal. J

Peak en flujo vehicular es entre las 7.45 y 8.00 horas

E-mail Compartir

l Con el objetivo de conocer el estado de las vías y enfrentar de manera segura el masivo retorno a clases de los estudiantes de la región, las autoridades monitorearon en terreno el comportamiento de las principales arterias de las ciudades de Quilpué, Valparaíso y Viña del Mar, en lo que fue el ingreso formal a clases a nivel país. Durante el monitoreo en terreno, el seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, recalcó que entre las 07.30 y las 09.30 horas se registró un incremento significativo en los flujos vehiculares, con una máxima entre las 07.45 y las 08.00 horas, comportamiento que debiera mantenerse durante los días hábiles del resto del año.

Debido a esto, la máxima autoridad regional en transportes sostuvo que en estos horarios, los ejes donde se requerirá de mayor atención aún, en la ciudad de Viña del Mar, son sector Plaza Miraflores; Avenida Libertad con 1 Norte; calles Viana con Simón Bolívar; Avenida España al llegar a Caleta Portales dirección Valparaíso, y Avenida Marina al llegar a Puente Ecuador, dirección norte, mientras que en la ciudad de Quilpué, el seremi solicitó especial precaución al momento de transitar por Avenida Los Carrera, entre Paso Hondo y Avenida Alemania, dirección Viña del Mar. J