Secciones

El stock de sardinas y anchovetas cae 33% entre Quintero y Los Lagos

E-mail Compartir

l La cantidad de anchoveta y sardinas disponible entre Quintero y Los Lagos disminuyó 33% en enero respecto al mismo periodo del año anterior, según informó ayer el Instituto de Fomento Pesquero. De acuerdo a la investigación, la biomasa de sardina fue estimada en 1,9 millones de toneladas, siendo que en años anteriores era de 3 millones de toneladas. Para la anchoveta, el volumen total estimado por la indagatoria oficial ascendió a 120 mil toneladas, resultados que fueron consistentes con los bajos reclutamientos que se han registrado desde el 2010. "El agua de esta zona tiene mucho menos oxígeno, menores temperaturas, entonces por eso la situación de biomasa está relacionada con la variabilidad ambiental que tiene la zona", además de una menor sobrevivencia de la fracción adulta respecto al año 2014, según informó el ingeniero pesquero, Álvaro Saavedra. Una de las consecuencias más graves de esto es que "al haber una disminución de anchoveta y sardinas, también hay una disminución de las especies cazadoras", dijo Gerardo Muñoz, del sindicato de pescadores de caleta El Manzano. J

Fiscalía también pidió que ex subsecretario de Minería quede preso

E-mail Compartir

El Ministerio Público solicitó ayer la prisión preventiva para el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, imputado por delitos tributarios, de cohecho y lavados activos como parte de la investigación al grupo Penta, que ayer tuvo su segunda jornada de formalización contra ex ejecutivos y funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII). El proceso finalizará hoy.

El fiscal Pablo Norambuena dijo que la medida se ameritaba porque la libertad para el ex funcionario UDI era "peligrosa, dada su actitud permanente de delinquir". Para justificarlo, acusó que usó boletas falsas para beneficio personal y financiar campañas políticas cuando trabajaba para Penta, hasta el 2009; luego, ya en la administración pública (2010-2011), recibió "pagos y sobornos" por $42 millones; y cuando dejó el puesto habría seguido incurriendo en engaños tributarios. Norambuena dijo que el imputado actuó en "pandilla" y pidió ser "implacable con la corrupción". Por los delitos imputados, Wagner arriesgaría de 10 a 15 años de cárcel.

Su abogado, Gonzalo Medina, pidió desestimar la prisión. Negó que Wagner entregara información confidencial o hiciera gestiones por el proyecto minero Doña Dominga (en Coquimbo) o en la Ley de Isapres en favor de Penta, como acusa la fiscalía. Según él, entregó antecedentes públicos y datos propios de su cargo. Eso sí, planteó que no "fue recomendable" que propusiera a uno de los socios del grupo, Carlos Eugenio Lavín, para el directorio de Codelco, aunque agregó que la nominación no era su atribución.

También negó que cometiera delitos tributarios y que los pagos que recibió de Penta cuando era subsecretario fueran un lavado de activos.

Duras respuestas

Antes de la audiencia, uno de los fundadores de Penta, Carlos Alberto Délano, leyó una declaración en que calificó de "desmedidos y alejados de la realidad" los dichos del fiscal Carlos Gajardo, quien el miércoles -tras solicitar la prisión preventiva para él y Lavín- acusó al holding de "crear una máquina para defraudar al fisco".

"Penta es una máquina cuyo corazón ha latido para crear empleo", retrucó.

Pero la abogada del querellante Consejo de Defensa del Estado (CDE), María Inés Horwitz, le respondió: "Délano dice que Penta ha dado trabajo. Bueno, las organizaciones de narcotráfico también generan trabajo. No entienden que la legalidad es para todos".

El abogado de Délano y Lavín, Julián López, dijo que sus defendidos reconocen la comisión de infracciones a las leyes tributarias y a las de la Ley Electoral, pero aseguró que "no son constitutivas de delito". Por ello, solicitó que se rechace la prisión preventiva. J