Secciones

Como una mesa de billar dejarán la calle 3 Oriente

E-mail Compartir

l En el marco del Programa Municipal de Reparación y Bacheo de Calles 2014-2015, el municipio de Viña del Mar inició los trabajos de mejoramiento en la calzada de calle 3 Oriente, entre 11 y 13 Norte, trabajos, financiados con el Fondo del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y Equipamiento Comunal, con una inversión de más de 25 millones de pesos. En el sector se intervienen 482 m2 cuadrados en hormigón, en sectores que se encuentran muy dañados, incluso con fractura y levantamiento del pavimento, lo que evita un tráfico fluido en esta transitada vía. "Finalizada la temporada alta, estamos continuando con una serie de obras que mejorarán la vialidad dañada en la comuna y que se inserta en el millonario programa de reparación de calles que hemos planificado para este año. Estos trabajos, si bien implican algunas molestias, son necesarias para tener vías aptas al tránsito, con gran beneficio de los automovilistas y el desarrollo de la ciudad", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

Este trabajo se suma a la reciente reparación de 10 paños en 5 y 6 Norte, entre Libertad y San Martín, que implicó una inversión de más de 40 millones de pesos en los 753,7 m2, financiados también con el PMU, tras la exitosa gestión realizada por el municipio. J

Dile adiós a pediculosis: ahora es a domicilio

E-mail Compartir

l Con el regreso a clases muchos padres tienen que lidiar con los indeseables piojos y liendres, situación que cuesta mucho controlar y pone en aprietos a más de un adulto debido a lo difícil que es eliminarlos.

Tras lo estresante que es esta situación y para alivio de muchos ha llegado a la Quinta Región un innovador tratamiento que de seguro le quitará el dolor de cabeza. Se trata de Stop Lice, un nuevo método que en sólo dos sesiones promete sacar estos indeseables insectos de raíz.

"El tratamiento lo realizo con una aspiradora profesionala cual va quitando todos los piojos y liendres, luego de eso con un peine metalico se limpia bien el pelo y finalmente les aplico ruda que es algo natural para prevenir nuevos contagios", destacó Valeia Reyes, encargada de Stop Lice.

El tratamiento tiene una duración de 6 meses. Valeria Reyes recomienda realizar la limpieza dos veces al año como minimo.

El valor del tratamiento va entre los 28.000 y los 32.000 pesos, Valeria Reyes indica que todo depende del largo del pelo. J

Padres piden ayuda para costear cirugía de su hijo

E-mail Compartir

La familia de Iván Olguín está viviendo un drama en su ardua lucha por mantenerlo en las mejores condiciones de vida posibles. El joven porteño, de apenas 19 años, sufre hace un tiempo de leucemia linfoblástica, enfermedad que lo tiene al borde de la muerte.

Está siendo atendido en el hospital Carlos Van Buren, pero tras dos recaídas fuertes su condición ha empeorado y se necesita una inversión millonaria para realizarle el trasplante necesario para mantenerlo con vida.

una larga lucha

El porteño contrajo leucemia a los 16 años y desde ese momento ha batallado contra la enfermedad.

La leucemia linfoblástica aguda es un cáncer a la sangre que afecta los glóbulos blancos en la médula ósea. Iván es tratado el en Van Buren desde que se le descubrió el padecimiento y ha llevado una vida relativamente normal, incluso pudo terminar su enseñanza media en el colegio CEVAL. "Él tiene muchos proyectos de vida a realizar en el futuro, por eso es que hizo el esfuerzo por sacar el cuarto medio", asegura su padre, Orlando Olguín.

En febrero de este año tuvo una fuerte recaída que empeoró aún más su ya complicado estado de salud. Iván se afiebró y perdió de manera permanente el 90% de la vista. Debido al empeoramiento en su condición, a su familia le fue comunicado que el hospital porteño ya no podía atender la condición de Iván y tampoco podría hacerlo ningún otro centro de la salud pública, aunque Iván sigue internado en el Van Buren, donde hacen lo posible por estabilizarlo y mantenerlo en las mejores condiciones posibles.

LA LUCHA DE LOS PADRES

Desesperados ante la noticia, los padres de Iván viajaron a Santiago para visitar el Hospital Clínico de la Universidad Católica y le entregaron el informe médico al doctor hematólogo Alberto Rojas, para que lo revisara y estudiara un posible tratamiento.

El veredicto del profesional arrojó que existía una alternativa para tratar a Iván, pero no era nada de fácil: un trasplante de medula ósea era la intervención que debía realizarse para mantener a Iván con vida.

El problema es que dicha operación es extremadamente costosa, tiene un valor cercano a los 50 millones de peso, a lo que se deben agregar otros 20 o hasta 40 millones que costaría traer la médula a transplantar, pues en Chile no existen bancos de médula.

Al enterarse de las condiciones, los padres de Iván decidieron sin dudarlo que se la iban a jugar por salvar a su hijo y harían lo imposible por juntar los 70 millones que necesitan -como mínimo- para financiar la intervención médica.

En su carrera por conseguir los recursos han realizado varias conversaciones pero todavía no obtienen resultados concretos, lo que los tiene complicados ya que están contra el tiempo.

Están esperando que el hospital de capitalino les entregue el comprobante que certifique el estado de salud de su hijo. Orlando Olguín, el padre de Iván, abrió una cuenta de ahorro en el Banco Estado a su nombre, para que los interesados en ayudar depositen sus donaciones en la cuenta n°24764667642.

Por ahora Orlando Olguín sigue luchando para que alguien escuche su llamado y aporte para que se pueda llevar a cabo la operación que necesita urgentemente su hijo para poder seguir viviendo. J