Secciones

Viña: en consultorios no han notado paro médico

E-mail Compartir

Pese a que ya han transcurrido 15 días desde que los médicos de la Atención Primaria de Salud de Viña del Mar decidieron paralizar sus actividades de forma indenfinida por lo que señalan un incumplimiento de un acuerdo con el municipio, los usuarios casi ni han notado la falta de los profesionales de la salud.

Pese a que ello lo confirman los mismos pacientes, la presidenta del Capítulo de Médicos APS de Viña del Mar y representante de los médicos paralizados, doctora Laura Hernández, lo ratifica.

"El paro está un poco invisibilizado por la época estival, sabemos que no hay mucha demanda porque no estamos en pleno invierno, como sí ocurre con la campaña de invierno en que hay una alta demanda. Tampoco ha habido muchos reclamos, estamos en vacaciones, la gente va lentamente retornando a su vida normal y ahora recién debiera empezar a aumentar la demanda", sostuvo.

nuevos médicos

Lo anterior se explica por lo que señaló hace unos días el director del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, doctor Francisco Acevedo.

El facultativo aseguró que no se ha visto un aumento de flujo en la unidad de emergencia del hospital Gustavo Fricke, lo que se explica porque el municipio se ha encargado de contratar horas extraordinarias y horas médicas en Sapu, lo que evita que concurran al centro asistencial.

pacientes

Durante la mañana de ayer, La Estrella concurrió hasta el consultorio Dr. Marco Maldonado para verificar en terreno cómo estaban viviendo el paro los usuarios.

Helena Beiza también concurría por primera vez a ese consultorio y, al igual que la usuaria anterior, no se percató del paro de los médicos. "No noté nada distinto a otras atenciones médicas que he tenido, me atendieron muy bien, no tengo nada que decir. Acá nos dijeron que los médicos que estaban en paro eran los del hospital y que los consultorios estaban trabajando con normalidad. Yo me atendí súper bien", aseguró.

Otros servicios de los consultorios, como entrega de medicamentos, leche o curaciones, se desarrollaban sin ningún contratiempo.

"La atención está bien, atendieron con normalidad, me enteré por la pizarra que no habían médicos, pero yo vine a curaciones y eso lo están haciendo con normalidad", sostuvo otra usuaria del consultorio.

El jueves se desarrolló el último acercamiento entre los médicos y el municipio, pero no hubo acuerdo entre las partes ya que la propia alcaldesa aseguró que no había presupuesto este año para pagar el bono de 350 mil pesos que solicitan los profesionales de la salud. J

Se pasaron: en Quintero tejieron bufanda gigante

E-mail Compartir

l Con una multitudinaria participación ciudadana, los vecinos de Quintero celebraron haber logrado el record de haber tejido la bufanda más larga de Chile, acto que se enmarcó en una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La obra fue gracias al trabajo realizado por 18 vecinas reunidas en la Agrupación Entre Telar y Crochet, quienes tejieron arduamente durante los últimos cuatro meses, para alcanzar la meta de 415 metros de bufanda, la cual fue extendida a lo largo de cuatro cuadras, en pleno centro de la ciudad y así, toda la comunidad pudo participar de este insólito record. Mauricio Carrasco, alcalde de Quintero se mostró orgulloso de este nuevo record para la comuna, señalando que "es un tremando logro y esfuerzo de esta agrupación de mujeres, justo cuando estamos conmemorando los 150 años de vida de Quintero. Ellas van a pasar a la historia de haber entregado esta gran alegría para la comuna".

La bufanda más larga de Chile fue un proyecto financiado gracias a los Fondos Concursables que cada año entrega Codelco División Ventanas, y por su parte, el gerente general de la cuprífera, José Sanhueza quien dijo que "este grupo de vecinas nos han demostrado que no existen los imposibles y ellas se han convertido en el orgullo de esta ciudad, siendo además un ejemplo de emprendimiento, pues ya están constituyendo una pequeña empresa, en donde podrán elaborar vestimentas de lana y venderlas a través de las ferias de tejidos a lo largo del país". J

Mejorará Vía Las Palmas para prevenir accidentes

E-mail Compartir

l Durante la mañana de ayer y desde el enlace Simón Bolívar, ruta Las Palmas, los seremis de Transportes y Telecomunicaciones y de Obras Públicas de la región de Valparaíso, Patricio Cannobbio y Miguel Saavedra respectivamente, informaron sobre una serie de medidas de seguridad vial realizadas en esta vía, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito en esta arteria.

"Durante el año 2014, la ruta protagonizó 97 accidentes de tránsito, con dos fallecidos y 48 accidentados. Es por esto que en octubre pasado aunamos los esfuerzos de un ingeniero de la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el seremi MOP Miguel Saavedra y representantes de la concesionaria Rutas del Pacífico, para detectar y corregir las falencias que presentaba esta ruta, y así ojalá llegar a cero accidentes en lo sucesivo", señaló el seremi de la región de Valparaíso, Patricio Cannobbio. J