Secciones

Radioaficionados: los papás de las redes sociales

E-mail Compartir

Facebook, twitter, correos electrónicos. Vivimos en un mundo hiperconectados, con nuestro teléfono celular prendido las 24 horas, recibiendo mensajes e información de todo tipo.

Antes las comunicaciones no eran así. Recién en la mitad de la década de los años 80 los teléfonos fijos empezaron a surgir en forma masiva en las casas chilenas. Antes de eso, había un grupo de personas llamadas "radioaficionados", que estaban obsesionados con las transmisiones de radio y que son la vanguardia de lo que ahora se han transformado las comunicaciones,

El mundo de los radioaficionados sigue generando curiosidad entre las personas y es que un montón de mitos e historias rondan este hobbies, que envuelve a tantos, pero que pocos s conocen.

LA HISTORIA

La historia comienza en el año 1912 en Valparaíso, donde precisamente llegaban todos los adelantos científicos y tecnológicos de otros países. Tras el gran momento económico por el que pasaba esta ciudad y debido a todos los adelantos de esta índole que llegaban a tierras chilenas, muchas personas comenzaron a usar este tipo de comunicación.

Fue tanto el furor causado por este tipo de máquinas que lograban comunicarse con lugares lejanos, que cerca de este mismo año una publicación realizada por el Diario la Unión alegró a los radioaficionados: un comunicado autorizaba por primera una transmisión en la región a través de instalación experimental de telegrafía sin hilos establecida en Viña del Mar.

"EL BICHITO"

"Valparaíso ha sido pionero en muchas cosas, dentro de lo que es mercantil, entonces como era el único puerto del pacífico todo llegaba acá, fue ahí donde llegó el bichito de las radiocomunicaciones", destacó Carlos Lillo, presidente del Club de Radioaficionados de Valparaíso.

Carlos Lillo agregó además que en Argentina ya se había experimentado con estas máquinas contando que uno de los primeros en probar este tipo de comunicación fue Antonio Cornisch, quien también fue uno de los pioneros en probar este tipo de equipos en nuestro país, ya que él fue el autorizado por el gobierno para probar las instalaciones de telegrafía sin hilos que se había establecido en esa época en Viña del Mar y que con tanto entusiasmo el diario de aquella época había anunciado a la población.

"Mucho antes de que se fundara el Radio Club, Antonio Cornisch ya había experimentado este mundo, es más, el viajó a Francia, donde pudo tener un acercamiento más profundo con este tipo de comunicaciones y donde también pudo adquirir más conocimiento sobre el tema", declaró Carlos Lillo.

El radioaficionado recalcó que en aquella época la gente se comunicaba por clave morse, y una vez creado este tipo de comunicación se facilitó la comunicación entre las personas.

"Todavía no existía la fonía acá, entonces este caballero trajo la inquietud acá y se trajo la primera radio galena, la cual fue una de las primeras plataformas utilizadas para comunicarse." agregó Carlos Lillo.

fundación del club

Tras contarnos como fueron los comienzos de los radioaficionados y luego de la gran sensación que causó este tipo de comunicación, se abrió paso a a la fundación del club de radioaficionados en Valparaíso justamente en el diario La Unión el día 14 de enero de 1925.

"Acá empezó a experimentar Jorge Lillo, Jorge Spencer, Agustín Vargas, entre otros, ellos y más dieron vida al mundo de los radio aficionado en Valparaíso", agregó Carlos Lillo.

El radioaficionado destacó además: "de apoco se fueron uniendo más socios y se fue formando esta casa que tenemos hoy en día y que intentamos mantener con nuestro propios recursos", añadió.

REDES SOCIALES

Tras contarnos de los orígenes de esta singular forma de comunicarse, Carlos Lillo comentó que Antonio Cornisch, fue traspasando su conocimiento a porteños interesados sobre este tema.

"Se fueron creando las famosas ruedas, algo parecido a lo que la gente llama hoy como redes sociales y así iban aprendiendo de este hobbies", destacó Carlos Lillo.

"Siempre recuerdo que en una entrevista que di en televisión comenté que nosotros fuimos los precursores de las redes sociales porque después cuando se inventó la fonía, se hacían ruedas de conversación, esto significa que se juntaban hasta 5 personas y se comunicaba por estas máquinas, ya que por este medio no solo se hablaba de radioafición, también se conversaba de otros temas de interés que unían a las personas", agregó.

Mientras continuaba la conversación, Carlos Lillo manifestó que no solo son precursores de las redes sociales, sino que también de la telefonía celular y telefonía satelital, ya que la radioafición fue una de las primeras maneras que tuvo el hombre para comunicarse con otras personas alrededor del mundo.

"Esto es producto de lo que los radioaficionados a nivel mundial han dejado como legado; son un sinfín de cosas que vienen de este mundo y que hoy en día la modernidad los ha ido tomando y modificando con el tiempo", agregó Carlos Lillo.

AYUDANTES

El radioaficionado destacó además la labor que ejercen con mucho amor es ayudar a informar en situaciones de catástrofes, como terremotos, tsunamis entre otros, situaciones las cuales han sido recurrente durante estos últimos años y de las cuales ellos han sido parte transmitiendo la información necesaria, la cual proviene de la ONEMI.

"Tenemos un convenio con la ONEMI, nosotros les ayudamos a transmitir la información cuando nadie más puede, sabemos que no existe comunicación en estas situaciones y nosotros colaboramos", agregó Carlos Lillo.

El radioaficionado manifestó también su distanciamiento con la ONEMI antes del terremoto del 27-F. "Fueron mal entendidos yo pienso, ya que tal vez imaginaban que le íbamos a quitar su pega, eso jamás, nosotros solo colaboramos y les ayudamos, pero luego del terremoto la relación mejoró porque se entendió que solo queríamos ayudar", señaló Carlos Lillo.

Además destacó que la transmisión realizada durante el terremoto del 2010 fue extensa, donde uno de los radioaficionado se dedicó a transmitir por el radio durante toda la situación de catástrofes.

"Nuestra misión durante estos 90 años es ayudar a través de las comunicaciones. Si necesitan de nosotros ahí estaremos", agregó Carlos Lillo."

RUIDOS EXTRAÑOS

Dentro de este mundo, también existen fenómenos inexplicables, y es que a pesar de llevar años en este hobbies, Carlos Lillo nunca ha sido testigos de voces del más allá, pero si de extraños ruidos que para el no tienen explicación.

"Bueno lo primero que puedo decir es lo típico, que es como escuchar a gente de otros países o cosas así, pero si hemos escuchado cosas extrañas que no sabemos de donde provienen", destacó Carlos Lillo.

"He podido escuchar sonido como explosiones, además sonido que parece que vinieran desde el espacio o de otros lugares. La verdad son tan extraños los ruido que se producen que es imposible que vengan tal vez de una transmisora de otro país, yo me imagino que vienen desde otro lugar, es extraño", señaló el radioaficionado. J