Secciones

Rodin y Farkas

E-mail Compartir

La reciente instalación en el borde costero de la avenida Jorge Montt en Viña del Mar de la escultura "El Pensador" de Auguste Rodin, donada por el filántropo Leonardo Farkas constituye un gran aporte al paisaje urbano de la ciudad. La obra original fue primitivamente diseñada en 1880 y el 1903 fundida en bronce al tamaño actual. Inicialmente era un homenaje al Dante y lo representaba ante las puertas del infierno. Su calidad es innegable y de sumo valor artístico.

Sin embargo se han instalado en las redes sociales una serie de opiniones que reflejan el provincianismo de algunos, la ignorancia y el resentimiento. Por lo que se hace necesario algunas aclaraciones. La obra no es una copia sino una réplica del original que está en Francia, y no es la única. Es del tamaño original y todas cuentan con la autorización oficial del estado francés propietario de los derechos y del legado del gran escultor.

En Chile hay más. En Viña del Mar está también la denominada "La Defensa". Es falso que la adquiriera el alcalde Lorca. Llegó a Chile como "El héroe y la gloria" como proyecto paralelo al actual monumento a Prat. Estuvo en la Armada, luego en la Quinta Vergara y en su museo. Más tarde en el borde costero, al costado del ex sanatorio marítimo y hoy delante del palacio Carrasco. Rodin participó en el concurso del monumento pero a las autoridades chilenas de la época no les gustó porque mostraba a Prat desnudo sostenido por un ángel, concepto de acuerdo al romanticismo heroicista de ese tiempo.

Algunos que no saben dimensionar su importancia reclaman el porqué no se eligió un escultor de la zona. Demuestran su pequeñez y resentimiento. No saben valorar la trascendencia de un artista universal. La aflora una grave falencia en cultura y lo que es peor no proponen nada que valga la pena. Es una pieza magistral del arte universal en nuestro paisaje costero. Otra obra de Rodin es una pieza ecuestre en bronce del almirante Patricio Linch, la que pertenece al Museo Nacional de Bellas Artes. Tenemos buenos Rodin por lo que sobran los mediocres y amargados.

El reportero "patiperro" que viaja con su cámara

E-mail Compartir

Atenas, Barcelona, Isla de Pascua, Venecia, entre otros destinos han sido parte de los recuerdos que Hernán Castro Ávila ha decidido plasmar en impresionantes fotografías y que hoy de dedica a publicar en blog personal, además de acompañar la imagenes con sus entretenidas historias vividas en cada viaje.

El patiperro de corazón comentó que este amor por la fotografía nació cuando estaba en la Universidad; destacó además que sus dos grandes fuentes de inspiración fueron Henri Cartier-Bresson, Antonio Quintana y Sergio Larraín, quienes finalmente lo cautivaron y lo hicieron interesarse por la fotografía.

"Cuando estudiaba periodismo tuve un ramo de fotografía y para hacer ese curso mi padre me regaló su cámara, una máquina japonesa antigua de marca Yashica. De ahí en adelante no dejé de tomar fotografías. Primero en Valparaíso, luego en mis mochileos por Chile y en la actualidad, cuando viajamos a distintos lugares del mundo. En ese recorrido pasé de la cámara analógica con rollo a cámaras digitales y celulares", declaró Hernán Castro Dávila.

Tras la gran pasión de este periodista por retratar momentos, declaró que el quiere plasmar lo que ve que ocurre al instante ya que considera que ese es l momento perfecto para reflejar una situación o escena especial del lugar.

"Trato de plasmar el instante desde una perspectiva atractiva, ojalá distinta. Me encanta caminar y muchas veces los paisajes y las situaciones me sorprenden. Entonces saco el celular o la cámara e intento captar ese cuadro que llama mi atención, para después seguir caminando", señaló Hernán Castro Dávila.

El periodista actualmente trabaja en en la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Playa Ancha y a su vez realiza talleres de periodismo para niños y niñas en el Colegio Leonardo Murialdo

El periodista señaló además que estos viajes los realiza en su tiempo libre,y que cuando se encuentra en el país se dedica a recorrer y sacar fotogafías de su ciudad favorita que es Valparaíso.

"Tengo la suerte de vivir en Valparaíso, una ciudad que me encanta y me atrapa cada vez que camino por ella. He podido recorrer muchas ciudades del mundo y sigo pensando que Valparaíso es una de las más cautivantes que he conocido", señaló Hernán Castro Ávila.

El fotográfo agregó: "cuando viajo camino para conocer. Y cuando estoy en Valparaíso, camino para desplazarme dentro de la ciudad, yendo de la casa al trabajo, al cine, al gimnasio o de compras a la feria o un emporio.

SU BLOG

Hernán Castro Ávila declaró que una de la cosas que más le gusta de tener un blog y sacar fotografías es el hecho de contar con su propio medio de comunicación y así poder contarle a la gente sobre sus experiencias vividas en otros países.

"De a poco me dieron ganas de contar mis experiencias cotidianas y de viajes. Así nació mi blog. En él publico crónicas, tips, reflexiones y experiencias asociadas a mis fotografías, eso es lo que me agrada del avance tecnologíco, el hecho de poder contar vivencias", declaró el patiperro. J