Secciones

Grelak y la Sub 17: "Son 4 partidos y no tenemos tiempo para sufrir"

E-mail Compartir

l El cuestionado técnico de la Selección Chilena Sub 17 de fútbol, el argentino Alfredo Grelak, hizo sus descargos luego de perder ante Bolivia en su debut por el Sudamericano que se está llevando a cabo en Paraguay, recalcando -en su particular análisis- las cualidades del equipo rival.

Superior a Bolivia en los primeros minutos, Chile fue decayendo en su juego y concedió a su rival la posibilidad de crecer en el juego. Sobre este aspecto del compromiso, Grelak aprobó el rendimiento de sus jugadores en la primera fracción.

"Cuando erras, terminas sufriendo En los primeros minutos mostramos un buen trabajo y por ahí debiésemos haber marcado una diferencia. Luego, en cada error, Bolivia fue exacto y sufrimos", declaró el DT.

El entrenador nacional valoró además la propuesta futbolística del equipo al inicio del compromiso y rescató los momentos de mayor destaque del plantel nacional en el juego.

"Me voy muy conforme con lo hecho en los primeros 30 minutos, más allá que por desorden posterior eso haya llevado a desdibujar un poco la cara del equipo, con la desesperación de ir a buscar los goles. Vamos a ver en qué hemos fallado y a partir de ahí seguir creciendo. Esto depende sólo de nosotros", expresó.

En el cierre de la conferencia, Alfredo Grelak aseguró que "vinimos por cuatro partidos y esto es así. No tenemos tiempo para sufrir la derrota y vamos a enfocarnos en el partido siguiente. Vamos a salir a ganar a Ecuador".

La Roja Sub 17 buscará lavar heridas cuando hoy, a contar de las 20.10 horas, se mida con Ecuador en el Estadio "Feliciano Cáceres" de Luque. J

Entrenar sin azúcar

E-mail Compartir

La semana pasada me topé con un programa de TVN en donde mostraban qué es lo que comen la mayoría de los niños en Chile. Fue alarmante ver cómo las colaciones que creíamos que eran sanas realmente eran una bomba de azúcar y otros ingredientes que claramente de nutritivas no tienen nada. Ocupo este espacio para señalar lo preocupante que es que las marcas de productos para niños disfracen sus verdaderos componentes con figuritas o monitos de colección.

Como en Chile no tenemos ningún tipo de regulación que sea 100% efectiva en este tema, lo mejor es tomar el toro por las astas y comenzar a controlar en forma rigurosa lo que nuestros niños y nosotros comemos.

No puede ser que una caja de leche de casi 330 ml contenga cinco cucharadas de azúcar. Llega a ser hasta algo casi obsceno y vomitivo entregar dicha cantidad de azúcar a un niño por la mañana.

Por lo mismo es que, por lo menos yo, he decidido que la fruta, los cereales naturales y el agua son los mejores compañeros para mis pequeños a la hora de ir al colegio.

NO estoy diciendo que los pequeños no se pueden comer una que otra galleta o chocolate de vez en cuando, pero sí debo ser claro en establecer que no quiero que los más enanos de la casa sufran a futuro por un inevitable sobrepeso o por problemas dentales debido a las caries.

Parte fundamental de los entrenamientos también es la alimentación. Como ya lo he dicho en oportunidades anteriores, entrenar, por ejemplo CrossFit, que es lo que yo hago, requiere de un ordenamiento mínimo para poder ver resultados.

Por ejemplo en mi caso desde que entreno, es decir un poco menos de seis meses, dejé de comer azúcar. No le hecho azúcar al té, ni a nada, ya que no es una opción para mí y sólo me costó un par de días acostumbrarme.

Con lo anterior fomento en mi casa que el azúcar en grandes cantidades no es necesaria y más que beneficios a nuestra salud, trae problemas.

Por el momento los muchachos están felices con sus colaciones de frutas, cereales y agua y no ha necesitado su dosis extrema de azúcar. No sé cuánto durará esto, pero por lo menos lo estamos intentando. Te invito a que tú también lo intentes y pruebes, por lo menos por un par de meses, como es vivir alimentándote sano. Ojo, que comer sano no es lo mismo que pasar hambre.

@sebaspar Vida Sana para un tipo normal

San Luis no pudo ganar en Talca y se acorta la distancia

E-mail Compartir

En un dramático y cambiante encuentro que al final no dejó del todo conformes a sus protagonistas (pero que sí fue festejado en parte, tanto en San Felipe como en Viña del Mar), las oncenas de Rangers y San Luis igualaron anoche 2-2, en el cierre de la fecha número 30 del fútbol de ascenso.

Ya conocidos los resultados de San Felipe y Everton (que habían obtenido triunfos en sus visitas a Iberia y Lota Schwager, respectivamente), el objetivo entre los pupilos de Víctor Rivero era -al igual que la fecha pasada en Curicó- sumar de a tres para así mantener a una distancia de seis puntos a los aconcagüinos.

No obstante y pese a sus tres importantes bajas (no jugaron Cacace, Gutiérrez y Falcone) el cuadro talquino complicó al líder del ascenso y se puso en ventaja justo al final del primer tiempo, merced a un testazo de Bruno Romo.

En el segundo tiempo y luego de dominar ampliamente las acciones, San Luis lo dio vuelta (goles de Comba y Campozano a los 71' y 74') y parecía que el triunfo estaba asegurado. Sin embargo, el local puso reponerse y gracias a un tanto de Brito a los 82', logró la paridad que deja a San Luis con 58 puntos, seguido por San Felipe (54) y Everton (47). J