Secciones

Usuarios se tomaron consultorio de Las Palmas

E-mail Compartir

El 19 de febrero pasado los médicos de los 14 consultorios de atención primaria de Viña del Mar resolvieron iniciar un paro en demanda de que se cumplan acuerdos suscritos con la Corporación Municipal. Transcurridos 23 días los usuarios comienzan a desesperarse por la falta de atención.

Ayer, a primera hora de la mañana, un grupo de pobladores de la población Palmas Chilenas en Forestal Alto decidieron tomarse las instalaciones del Centro Comunitario de Salud Familiar Palmas Chilenas y Parcela 11, instalando carteles y motivando la presencia de un carro policial en el sector.

De acuerdo a lo planteado por Susana Ruminot, dirigenta de la junta de vecinos, la comunidad había resuelto otorgar un plazo de dos semanas para que se resolviera el conflicto entre los médicos y las autoridades, pero sin que hasta ahora se vislumbre una solución, aseguran la urgencia por atención precipitó esta movilización.

"Ha transcurrido tiempo más que suficiente y la necesidad de médico se hace urgente. En esta población faltan muchos recursos, existen muchas carencias y que además no tengamos médicos ya es el colmo. Hay muchos niños y muchas personas de la tercera edad que necesitan atención profesional", planteó la dirigenta.

Susana Ruminot añadió que por tratarse de un sector popular, para la gran mayoría de los vecinos se hace imposible acudir a otro centro por el gasto en traslado.

SIN TRATAMIENTO

Hace 6 años que Luis Díaz padece una depresión severa por lo que se ha mantenido permanentemente con atención en el consultorio. Debido al paro, hace más de un mes que está sin su tratamiento, situación que lo mantiene al borde de la desesperación.

"Tengo una depresión grave y he venido todos los días y durante todo este tiempo no he podido tener mi tratamiento. Tenía hora para hoy (ayer) y por el paro no tengo atención. Esta es la salud chilena, una mugre y ninguna autoridad dice ni hace nada", criticó. J

LLegarán 48 médicos a los consultorios locales

E-mail Compartir

l La subsecretaría de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, anunció el alcance regional del Programa de Gobierno, el cual busca elaborar un plan de trabajo que incentive el ingreso de nuevos médicos en atención primaria de Salud y que permita a la vez contar con nuevos especialistas formados en el periodo 2015-2018.

Además recalcó que se trata de 48 nuevos profesionales médicos que prestarán servicios en los consultorios de los tres Servicios de Salud de la Región de Valparaíso. Ellos fueron seleccionados de los egresados de las carreras de Medicina de todo el país. La subsecretaría destacó que el objetivo de esta iniciativa es disminuir la falta de profesionales en comunas de difícil acceso, para favorecer una atención digna y de calidad a los usuarios que acuden a la red pública para atenderse. "Ellos son un ejemplo y una muestra de los 500 nuevos médicos que ingresarán al sistema público de salud, a partir del 1 de abril. Ellos se distribuirán en consultorios y centros de salud familiar de 90 comunas urbanas y en los hospitales comunitarios y consultorios de más de 50 comunas rurales a lo largo de todo Chile", dijo Angélica Verdugo. J

Nueva vía unirá Santiago, Marga Marga y Quillota

E-mail Compartir

l Dentro del nuevo Plan de Concesiones del ministerio de Obras Públicas (MOP), que anunció ayer la presidenta Bachelet, se incluye la licitación de la nueva ruta que unirá Santiago, la provincia de Marga-Marga y Quillota.

Esta iniciativa incluye dos acciones: la construcción de una nueva conexión vial a través de Olmué, con estándar similar a la actual Ruta 68, es decir, con doble calzada. Y la ampliación de la Ruta 68.

El plan completo de nuevas concesiones compromete una inversión de $1.500 hasta marzo del 2016.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que esta obra "va a significar para los habitantes de Quilpué, Villa Alemana y para quienes prefieran llegar a la zona norte de Santiago, una mejor alternativa que la Ruta 68, además de descomprimir la alta cantidad de viajes que se realizan entre la Región Metropolitana y de Valparaíso". Undurraga dijo que la idea es que sea una autopista de cuatro pistas, con tal de entregar un producto de igual o mejor calidad que la actual Ruta 68.

Junto a esto, se contempla la ampliación de la Ruta 68, con la adición de al menos una nueva pista en los sectores urbanos, tanto en la llegada a Santiago hasta el peaje Lo Prado, como en el arribo a Viña del Mar, en el sector Agua Santa. J