Secciones

"Mechoneos" se ponen más sanos y solidarios

E-mail Compartir

10.00 de la mañana en punto, las calles de Valparaíso se ven tranquilas y nosotros ya partimos hace algunos minutos la búsqueda de los famosos mechones pidiendo plata para recuperar sus pertenencias, sin embargo no encontramos a ninguno en estas condiciones, sin rendirnos seguimos el camino. Nuestros pasos nos llevaron a descubrir nuevos tipos de bienvenidas para los alumnos nuevos.

UV

Fue así como dimos con la Avenida Brasil en donde cruzamos a una plaza ubicada en el sector, la cual estaba adornada con globos y letreros de "Bienvenidos". Se trataba de los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil industrial de la Universidad de Valparaíso, quienes se encontraban en su "mechoneo diferente", todos reunidos en grupo los cuales lo lideraban lo denominados "mentores" quienes son los encargados de acoger y acercar un poco más a la carrea a los nuevos alumnos y también orientarlos y explicarles las actividades en su mes de inducción.

Mientras nos acercábamos notamos que alumnos estaban atentos a las explicaciones que entregaba la monitora Scarlett Petterson, quien también es estudiantes de la misma carrera, pero que ya se encuentra cursando sus últimos años.

Al vernos interesados, ellos deciden contarnos los roles que tiene cada uno. En el caso de Scarlett, nos comentó su trabajo como mentora.

"Nosotros vemos la parte académica y social. Los ayudamos desde el principio, por ende vamos más allá de solamente recibirlos; los ayudamos en el fondo con los ramos más complicados como álgebra o cálculo para que después no les cueste tanto. Ahora solo les explicamos las actividades que tendrán durante la semana", declaró Scarlett Petterson, estudiante de Ingeniería Cívil ndustrial de la Universidad de Valparaíso.

Luego de contarnos su rol, nos llevó a conversar con Roderic Ulloa, presidente del centro de alumnos, quien nos comentó un poco más sobre esta nueva forma de recibir a los mechones.

"La carrera de nosotros hace un par de años sacó el mechoneo y lo cambiamos por un mes de actividades. Por ejemplo hemos organizado exposiciones, le hemos contado cómo es el funcionamiento. Alumnos que ya han egresados impartirán charlas durante el mes, también les haremos un paseo por Valparaíso para que alumnos que viene de otras regiones conozcan la ciudad. Además haremos fiestas y tocatas. entre otras actividades", señaló.

Ulloa afirmó que a veces sí se extraña el mechoneo tradicional, el cual asegura que no tiene necesidad de ser denigrante. Sin embargo no es algo que le quite el sueño, ya que como presidente del centro de alumnos prefiere este tipo de actividades las cuales son mucho más sanas para los alumnos nuevos.

Milenka Bahamondes, alumna mechona de Ingeniería Cívil industrial de la Universidad de Valparaíso destacó que: "Encuentro que estas actividades son mejores porque las otras se van mucho al extremo y a mí no me gustaría que me mechonearan así".

La alumna señaló que se siente más relajada al asistir a clases, ya que sabe que nadie la estará esperando con tijeras para cortarle la ropa, huevos o temperas.

PUCV

Siguiendo con este mismo estilo la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, también se unió a este nuevo sistema de mechoneo diferente; en donde ellos lo denominaron como "mechoneo solidario", fue dentro de este contexto en donde alumnos de primer año de la carrera de Ingeniería Civil en Minas se dirigieron hasta el sector de Catemu, en donde tenían como principal objetivo, dirigirse hasta escuela rural San José para realizar labores de pintado de la fachada y el patio interior, además de otras acciones

Según explicó Héctor Morales, presidente del Centro de Estudiantes de la carrera, "el año pasado se instauró este nuevo tipo de mechoneo, y por eso hemos venido a la escuela San José de Catemu, para pintar su fachada y su patio central. También se va a reparar el jardín de los niños de pre-kinder, con unas rejas de madera bien bonitas que trajimos, para así dejarles un patio como nuevo para ellos, que son los más pequeños".

Al mechoneo solidario, 2015 de Ingeniería Civil de Minas, contó con el apoyo del Centro de Minería de la PUCV, llegaron aproximadamente 80 mechones, lo cual según Morales, representa prácticamente un 90% de los estudiantes de la carrera, por ende cree que este nuevo tipo de mechoneo si da frutos y entusiasma enormemente a los alumnos.

MECHONEO TÍPICO

A pesar de que le salió competencia al mechoneo tradicional, hay universidades que lo mantienen, dejando en claro los límites para que los alumnos no se sientan pasados a llevar con las actividades que alumnos mayores preparan para ellos.

UPLA

Este es el caso de la Universidad de Playa Ancha, quienes siguen manteniendo viva la tradición llevando a sus alumnos a actividades a la playa Las Torpederas, para luego mandarlos a la calle a pedir dinero con el fin de pagar una fianza y recuperar sus pertenecías. Fue así como encontramos a alumnos de esta misma universidad en la Plaza Aníbal Pinto, quienes se encontraban recolectando monedas entre los transeúntes. "Es una experiencia que hay que vivir en la U cuando uno entra a estas universidades, son únicas", declaró Mauricio Silva, estudiantes de Tecnología en Deporte y Recreación.

Fue así como otros compañeros también opinaron sobre los "mechoneos solidarios" y el llamado "mechoneo sexual" como el ocurrido en la Universidad de Concepción

"Bueno yo tengo la visión de la universidad privada y siento que esto igual es necesario porque nos ayuda a acercarnos más y así formar lazos, con respecto a los excesos eso igual es malo, porque a la larga es un daño para la integridad física; esto es para divertirse, no para generar daño", dijo Sebastián Almeida, también estudiante de Tecnología en Deporte y Recreación.

Silva opinó sobre el "mechoneo sexual": "Yo creo que eso ya está mal, por ejemplo esto de estar pintados es entretención, pero ya lo otro es algo obsceno".

"Es un experiencia que hay que vivir, no me parece que sea malo, ningún problema hasta el momento", señaló Sebastián Gómez, mechón de la misma carrera.

j