Secciones

Hierve polémica por la limpieza de microbasurales

E-mail Compartir

Afines de septiembre se anunció la entrega por parte del gobierno de 2 mil 500 millones de pesos para un Programa de Control de Microbasurales que duraría alrededor de 18 meses. A cargo de la ejecución estaría personal de Conaf.

Hasta ese entonces se habían contabilizado alrededor de 150 microbasurales y la finalidad de este programa era retirar el material de desechos de las quebradas y sitios eriazos, eliminar plagas, erradicar la basura, realizar planes de reforestación y la recuperación de espacios públicos.

Desde ese anuncio se van a cumplir seis meses, y en unos días más se cumple un año del mega incendio. El viernes pasado estuvimos a punto de revivir esa catástrofe, por eso la pregunta que asoma ahoras es ¿qué pasó con el programa de microbasurales?.

Mapeo Municipal

El director de Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la municipalidad de Valparaíso, Luis Parot, señaló que a petición de la delegación presidencial, se hizo un mapeo de los principales microbasurales de Valparaíso.

Se detectaron 170, que están georreferenciados, caracterizados y medidos en términos de metros cúbicos.

"El proyecto está listo, en condiciones de ser ejecutado desde el 8 de octubre de 2014, entiendo que iba a ser aprobado dentro de las últimas sesiones del año 2014, pero lamentablemente el proyecto todavía no se ha podido ejecutar y es un tema que nos preocupa como municipalidad. En el marco de lo que fue la respuesta del gobierno al mega incendio, que se asignaron recursos, se asumió que las condiciones que provocaron ese mega incendio también se daban en otras partes de la comuna; por eso que proyectos como el de microbasurales, desmalezado o la infraestructura que se está creando con los estanques acumuladores de agua, no están referidos sólo a la zona de incendios, sino que abarcan toda la zona riesgosa", sostuvo el director de Secpla.

Parot reconoció que en el municipio el viernes pasado en un momento se pensó que se podía repetir la catástrofe del año pasado, por eso considera que no se puede seguir entrampado en burocracias u otros elementos que impiden materializar estos programas, que son urgentes en una comuna con el historial de Valparaíso.

2.500 millones

El anuncio que hizo el gobierno originalmente era de 2 mil 500 millones de pesos y hoy se habla de unos $1.800 millones.

"El monto bajó porque se eliminaron algunas partidas, se separan alrededor de 12 microbasurales que eran los más grandes, que el gobierno prioriza y que se iban a licitar de manera anticipada. Los resultados de esa licitación los desconozco, pero entiendo que se habrían licitado algunos en marzo", señaló Parot.

El director de Secpla hizo hincapié en que la municipalidad tiene las competencias, la experiencia y los conocimientos para hacerse cargo de esa tarea, pero no tiene los recursos. "Si nos dan los recursos que es lo que hemos solicitado, nosotros estamos en condiciones de desarrollar esos proyectos de manera inmediata, y están todas las condiciones para canalizar estos recursos de manera efectiva".

core

Por otra parte, a primera hora de ayer, los integrantes del Consejo Regional, Manuel Millones y Mauricio Araneda, solicitaron al contralor regional, Víctor Hugo Merino, una investigación sobre el actuar del intendente regional y de otras autoridades en torno a esta materia.

Los Cores señalan en la misiva que el proyecto fue "ingresado al Consejo Regional con fecha 21 de noviembre del 2014, donde previamente a ser votado por la comisión de Inversiones y pasar al Pleno, la autoridad regional retiró la solicitud de priorización con fecha 24 de noviembre, mediante oficio N° 3655. Señor Contralor, esta iniciativa no ha vuelto a ser reingresada al Consejo Regional, pese a que en el Pleno del día 27 de noviembre de 2014, que consta en Acta 652ª del Consejo Regional, se le solicitó que el proyecto fuera puesto en votación en el Pleno de diciembre, lo que finalmente no ocurrió".

"Sí, HUBO LIMPIEZA"

Ricardo Bravo criticó ayer que se entregue información errónea a la comunidad. Dijo que entre mayo y octubre del año pasado la fuerza militar del trabajo retiró 32 mil metros cúbicos de desechos, con una inversión superior a los $800 millones. Ahora se trabaja en la erradicación de 9 mil metros cúbicos en el mayor vertedero ilegal del Puerto ( Cuesta Colorada, cerro Ramaditas). Está pendiente un programa con la extracción de 11 mil metros cúbicos en 156 vertederos ilegales, labor que aseguró la hará Conaf " porque es el ente técnico que está mejor preparado y y tiene mejores condiciones en materia de gestión". J