Secciones

Escuela especial del Sanatorio Marítimo aún con matrículas

E-mail Compartir

l Hasta fines de marzo continúan abiertas las matrículas en la Escuela Especial del Sanatorio Marítimo "San Juan de Dios" de Viña del Mar, para niños con discapacidad intelectual o motora, con multidéficit y trastornos de la comunicación, que quieran estudiar y participar en los talleres que se desarrollan en este establecimiento.

Así lo explicó su directora, Lorena Veraguas, quien hizo un llamado a padres y apoderados de niños y jóvenes con estas condiciones, a acudir al Sanatorio, conocer sus dependencias y el trabajo profesional transdisciplinario que se realiza con cada uno de los alumnos que asisten a clases. J

Consultorios retornaron a la normalidad en Viña

Juan Jordán C.

E-mail Compartir

l Luego que la tarde del viernes se lograra un acuerdo entre los médicos de la atención primaria y la Corporación Municipal de Viña del Mar, ayer se comenzó a apreciar una lenta normalización en los 14 consultorios de la comuna.

Así se pudo apreciar a primera hora de la mañana de ayer en los distintos centros de salud familiar y consultorios de atención primaria que durante más de 20 días habían estado sin atención médica.

Fue el caso del Consultorio Vecinal de Santa Julia, donde pudo apreciarse una masiva asistencia de usuarios aunque no en la cuantía que podía esperarse.

Nancy Aguilera, presidenta del Consejo Local de Salud y dirigente de la junta de vecinos de Santa Julia precisó que afortunadamente en el caso de este consultorio, regresaron los tres médicos que prestan servicio en este centro.

"Hay bastante movimiento como era lógico que ocurriera. Estamos contentos porque en el caso nuestro regresaron los tres médicos, situación que no ocurrió en otros centros", precisó la dirigente.

Para esta tarde, a partir de las 15 horas, el consejo local de salud Santa Julia tiene su asamblea mensual ocasión en que se espera poder evaluar los efectos del paro médico y renovar la agenda. J

Fuertes incidentes en paro de portuarios

E-mail Compartir

l Con fuertes incidentes se llevó a cabo el primer día de paro de los trabajadores portuarios de Valparaíso.

Puerto Valparaíso, a través de un comunicado, rechazó las acciones violentas y las amenazas proferidas a ejecutivos de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), que protagonizaron un grupo de trabajadores de la empresa Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A (TPS) en instalaciones de EPV, "constituyendo una agresión a todo el sistema portuario de Valparaíso".

EPV anunció que presentará una querella en contra de quienes resulten responsables de estas acciones, "la que se fundará en material audiovisual que identifica a los autores de los desmanes y muestra los considerables daños ocurridos en nuestro edificio corporativo".

Los trabajadores portuarios se encuentran en paro a contar de las 11.00 horas de ayer, según TPS, cuando pararon las operaciones de los sitios 1 a 5 del Terminal 1 del puerto de Valparaíso.

El concesionario del Terminal 1 que, de acuerdo a la comunicación de los trabajadores portuarios, esta paralización de operaciones se debe a una serie de requerimientos que éstos presentaron a EPV, las que a la fecha se encuentran pendientes de resolver, y que no existen conflictos entre los citados trabajadores y TPS.

Cabe mencionar, que actualmente existe un conflicto por las llamadas "cargas limpias", en donde se está solicitando realizar el aforo de éstas en el terminal y no en el Zeal.J

Los costos del progreso: repavimentación de 3 Oriente provoca caos vial

E-mail Compartir

Quejas por los baches, quejas porque no pavimentan y quejas cuando pavimentan. Así somos y al final nunca terminamos de quejarnos. Lo cierto es que no hay progreso sin molestia, al menos hasta que no exista un sistema de pavimentación que permita retirar la losa dañada y reemplazarla por una nueva en breves segundos. Eso, al menos hasta ahora, es sólo ficción por lo que cada vez que se tope con un bache piense que su reparación inevitablemente ocasionará más de una molestia.

Es lo que describe la situación que están viviendo residentes y conductores que transitan por 3 Oriente, arteria que está siendo reparada en el tramo comprendido entre 13 y 11 Norte en el marco del programa municipal de reparación y bacheo de calles 2014-2015 y cuya inversión supera los 25 millones de pesos.

Los trabajos financiados con el Fondo del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y Equipamiento Comunal fueron inspeccionados ayer por la alcaldesa Virginia Reginato quien permanentemente ha manifestado su preocupación por mejorar la vialidad deteriorada existente en la comuna.

"Estamos conscientes que hay muchas calles que reparar en Viña del Mar, y es por eso, que esta reparación es parte de lo que hemos estado haciendo hace bastante tiempo. Este tramo se junta con lo que se hizo hace poco tiempo en 5 y 6 Norte, que si bien, implican algunas molestias, son necesarias para tener vías aptas al tránsito, con gran beneficio para los automovilistas y el desarrollo de la ciudad", sostuvo la jefa comunal.

Cecilia Rodríguez, vicepresidenta de la Unión Comunal Viña Oriente, afirmó que "este es un proyecto que esperaban los vecinos desde hace mucho tiempo, y estamos muy contentos y agradecidos, por ver que se está ejecutando". J