Secciones

Increíble: aparcaderos gratuitos están a un paso de ser realidad

E-mail Compartir

¿Le ha pasado alguna vez que concurre al supermercado y no encuentra lo que busca, pero que igual tiene que pagar por el estacionamiento? ¿O que el costo del aparcadero sale más caro que el producto que lleva? ¿O, si tiene la mala suerte de enfermarse, debe sumar a los gastos médicos el valor de concurrir en auto a la clínica u hospital?

Eso es precisamente lo que busca cautelar un proyecto de ley que se discute en el parlamento y que busca la gratuidad en las dos primera horas de estacionamiento en centros comerciales, malls, clínicas y hospitales. A esto se sumarían los estacionamientos en los aeropuertos.

Parece un sueño, pero es una realidad que pronto podría concretarse.

aplauso cerrado

Esta medida, que se buscaba hace mucho tiempo, ha sido aplaudida por los porteños quienes se ven obligados a desembolsar dinero por acudir en auto a hacer sus compras.

"Me parece estupendo, maravilloso porque uno a veces viene a comprar media hora y paga mucho más de lo que uno compra. Ojalá que esto se apruebe pronto porque lleva a dar miedo venir a comprar. Es un abuso", dijo Sandra Navarrete.

Para Mario Georger esta medida se hace muy necesaria y teme que en un futuro no muy lejano terminen cobrando hasta las pisadas.

"Hace mucho tiempo que esto debiera ser así. Este abuso está como legalizado, pero creo que ahora con todo lo que está pasando se está viendo un mejor futuro para frenar con este tipo de ilegalidades", sostuvo.

Walter Torres aseguró que uno concurre a estos lugares no a pasear ni por gusto, sino que por necesidad. "Si yo vengo a buscar un producto y no está, tengo que pagar igual. Es un abuso, podrían dar gratis aunque fuera una hora, pero uno está obligado a pagar por estacionar y además comprar, negocio redondo", dijo.

Si bien la iniciativa fue aprobada en general, tuvo que volver a la comisión de Economía para cambiar ciertos aspectos. "Por haber sido objeto de indicaciones vuelve a la comisión de Economía (...) y la discusión y votación en particular se hará el día miércoles (mañana)", aseveró el presidente de la Cámara Baja, Aldo Cornejo.

Aunque el plazo para presentar indicaciones vence hoy, los parlamentarios dejaron entrever sus cuestionamientos. El cobro por minuto y la gratuidad en centros de salud mientras dure la urgencia tuvo apoyo transversal, sin embargo, en la liberación del pago en malls y clínicas por dos horas marcaron sus diferencias.

el parlamento

Fue el pasado jueves cuando el proyecto que modifica la Ley sobre Protección de Derechos del Consumidor se discutió en la Cámara con el respaldo de 55 de los 71 diputados presentes en la sala.

El texto establece que las primeras dos horas de uso serán gratuitas; una vez pasadas las horas, el cobro sólo podrá ser por minuto; en caso de pérdida del comprobante de ingreso estará prohibido cobrar una tarifa pre fijada.

En los servicios de urgencia, en tanto, se dispone que no podrán realizar cobro alguno por el servicio de estacionamiento durante el tiempo que dure la atención de urgencia hasta por un cupo por paciente; en este mismo punto, se dispone que los hospitales públicos concesionados que entreguen a sus funcionarios el servicio de estacionamiento, deberán realizarlo de forma gratuita por el tiempo efectivo en que el funcionario esté prestando sus servicios.

Por último, la propuesta establece que para el cobro del servicio de estacionamiento en parquímetros establecidos en la vía pública, el proveedor o concesionario del servicio deberá cobrar por minuto efectivo de permanencia.

Sin embargo, hay diputados que quieren introducirle algunas modificaciones como, por ejemplo, regular el valor del cobro después de las dos horas de gratuidad o que sólo algunos funcionarios puedan tener la gratuidad en los estacionamientos de los centros asistenciales.

Además, un grupo de diputados planea sumar a los aeropuertos al proyecto de ley de regular los cobros en los estacionamientos.

comercio

Como era de esperar, tanto a la cámara Nacional de Comercio como a la Cámara de Centros Comerciales no les pareció para nada que se "expropie la propiedad privada".

Según dijo a radio Cooperativa, Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de Chile (CNC), "es una situación grave que por la vía de esta ley se esté expropiando la propiedad privada. Aquí hay recintos que son de privados y que por este mecanismo legal se busca regular una actividad privada y eso no nos parece".

Además consideró un mal precedente para el futuro en que el Estado tenga que involucrarse mediante una ley, en la propiedad privada.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Centros Comerciales, Manuel Melero, dijo a la misma radio que "a nosotros nos parece bien que se ponga por ley el cobro por minuto, que nosotros ya lo tenemos implementado en casi todos los malls, esto del extravío del ticket, que en algunos lugares lo multan cuantiosamente, nos parece bien que lo regulemos y no demos lugar a eventuales abusos".

Melero agregó que "nosotros somos partidarios de cobrar, porque aquí estamos hablando de un espacio privado, donde el inversionista, el administrador de este espacio, tiene todo el derecho legal a cobrar por esto".

Calificó esta medida como populista.

"Estamos obligando por ley a los particulares a prestar un servicio legítimo de manera gratuita. ¿Qué vendrá después? ¿Qué otros servicios querrán que presten gratis los privados? Transformamos algo razonable en una propuesta que vulnera la Constitución", aseguró el diputado UDI Jaime Bellolio.

"Acá hay gente que tiene la oficina al lado y que se estaciona todo el día en el mall . Estamos a favor de que hay que liquidar a los abusadores, pero hay que ver cómo combatirlos a todos", complementó el RN, René Manuel García. J