Secciones

El cerebro no está hecho para ser millonario

E-mail Compartir

El dinero, confirma un estudio realizado por la Universidad de California, distorsiona las habilidades sociales de las personas. Según el análisis, cuando un ser humano promedio se encuentra, de pronto, con una pequeña o mediana fortuna, comienza a perder la empatía con el resto de las personas e, incluso, los deseos de ayudar a otros.

El estudio, además, evalúo el cambio que sufren las personas cuando ganan la lotería. Y develó que el 80% de los ganadores en el mundo, se gastan la fortuna en menos de 10 años. En Estados Unidos, en cambio, el 75% lo hace en apenas cinco años.

Para probar el complejo de superioridad que, supuestamente, genera el dinero en las personas, los investigadores iniciaron una partida de Monópolis entre dos personas. En ella, a uno de los jugadores se le asigno un monto inicial mayor al otro. Según los analistas, al comienzo la persona con más dinero se sentía incómoda. Sin embargo, con el paso de los minutos comenzó a jactarse de su cuenta y a burlarse del otro.

Otro análisis, esta vez de la Universidad de Harvard, además, arrojó que es frecuenta que cuando una persona es consultada respecto a temas relacionados con dinero, mientan o distorsionen la realidad. El estudio explica que los individuos suelen tomar decisiones poco éticas cuando hablan de dinero y que, automáticamente, comienzan a razonar de manera ambiciosa. Lo común, se lee en el informe, es que se privilegien las alternativas que generan un beneficio inmediato.

Asimismo, un análisis descubrió que las personas que no sufrían al perder dinero tenían una alteración genética en la amígdala cerebral. El hallazgo confirmó lo condicionado que está el cerebro a la hora de procesar situaciones de índole económica. El dinero, además, activa los conectores del placer. J