Secciones

Bajan el paro portuario, pero siguen en "alerta"

E-mail Compartir

Tras un acercamiento con el Sistema de Empresas (SEP), holding que agrupa 22 empresas cuyo propietario o accionista es el Estado de Chile, los trabajadores portuarios decidieron bajar ayer el paro, que no alcanzó a durar 24 horas.

Así lo confirmó el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios, Sergio Baeza, quien además aclaró que en ningún caso esto significa un acuerdo con la empresa Puerto Valparaíso frente al tema en conflicto: el aforo de las cargas limpias. Mientras los trabajadores piden que dicha actividad se realice en los terminales portuarios, la empresa quiere mantenerla en el Zeal, como ha sido desde el 2008.

Baeza lamentó lo ocurrido. "Después de 15 años paramos, algo que no tendría porqué haberse hecho. Pero la empresa portuaria y las autoridades locales no tienen voluntad de mejorar las condiciones del Puerto. Nosotros levantamos el paro y el lunes nos vamos a sentar a la mesa con los representantes del SEP. Nosotros vamos a conversar con ellos, la empresa portuaria queda fuera de estas conversaciones porque ellos no nos quisieron recibir ayer (lunes)".

Baeza aseguró que los trabajadores portuarios insistirán en su postura y se declararon en "alerta", por lo que no descartan nuevas paralizaciones.

Durante la tarde de ayer Puerto Valparaíso confirmó que presentó una querella en contra de quienes resulten responsables del daño provocado al edificio corporativo ocurrido durante la mañana de ayer.

Al respecto, Baeza responsabilizó a la propia empresa de lo ocurrido ya que no quisieron recibir una carta con sus peticiones y señaló: "Nosotros acordamos que si cualquier trabajador es demandado por la empresa portuaria nosotros nos vamos a hacer presentes en la empresa". J

Iglesia San Francisco: UCV culpa a la constructora

E-mail Compartir

l "No hay ninguna responsabilidad de la universidad en este lamentable incendio que provocó la destrucción de la iglesia San Francisco", insistió ayer el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), luego que se hiciera público que la aseguradora RSA demandó a la entidad por $1.780 millones.

RSA busca de esta manera recuperar el dinero que la empresa constructora Basco invirtió en la obra de recuperación del templo y que ya fueron reembolsados al Estado tras el incendio. Elórtegui aseguró que los estudiantes sindicados como responsables son inocentes y además destacó que "hay una responsabilidad enorme de la empresa constructora Basco porque no tomó los cuidados mínimos para desarrollar un proyecto de restauración de un inmueble patrimonial como el que se estaba realizando en la iglesia San Francisco. Por ejemplo un muro perimetral que impidiera una desgracia como la que ocurrió". En un primer momento se señaló que el fuego había comenzado en una parrilla mal apagada que los estudiantes habrían dejado al interior de la sala del centro de alumnos del Instituto de Matemáticas -ubicado al lado de la iglesia- luego de la realización de una peña. Elórtegui aseguró que dicha estructura metálica se encontró en otro lugar y no tiene indicios de haber estado en el centro de un incendio. Actualmente la iglesia permanece cerrada, pero el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra aseguró que en el transcurso de este año se diseñará un nuevo proyecto de recuperación y que nuevamente se deberán conseguir los dineros a través del Gobierno Regional para materializar la obra. J