Secciones

¿A quién llamar para sacar el panal de avispas?

E-mail Compartir

l Los vecinos del cerro Mariposa que conviven con un panal de avispas no saben como deshacerse de él.

Vanessa y su familia intentaron sacarlo pero no pudieron; alegan desconocer a quién llamar para que solucione su problema. La afectada cuenta que buscando en internet encontró a un supuesto trabajador del SAG que ofrecía trabajos de extracción bajo una tarifa de $25.000.

Desde el SAG niegan rotundamente que cobren por sus trabajos y hacen el llamado a denunciar a quienes lo hagan haciéndose pasar por funcionarios. Héctor Baeza aclara que, en todo caso el SAG sólo se encarga de controlar plagas extranjeras.

Desde el departamento de medioambiente del municipio, Mauricio Gonzalez explica que no hay un departamento específico que se encargue de esas emergencias pero se puede acudir a ellos, "si nos notifican buscaremos alguna forma de solucionar el problema, de una u otra manera". J

Masivo envenenamiento de perros en Quilpué

E-mail Compartir

Fue en horas de la mañana de ayer, en la población la Villa Humboldt de la Villa Olímpica de Quilpué cuando los vecinos se percataron que algo no andaba bien.

Muchos perros y gatos en la calle, algunos muertos (8) y otros en mal estado de salud, dejaban en evidencia un envenenamiento masivo ocurrido en el sector de la copa.

De inmediato los vecinos comenzaron a trasladar a los animales vivos a clínicas veterinarias de la comuna y, aunque algunos no se salvaron, otros recibieron tratamiento.

en clínicas

Las mascotas fueron trasladadas a las clínicas Farmavet y Animal Center donde los doctores hicieron todo lo posible por salvarles la vida.

Sandra Mora es animalista y ella recibió a tres mascotas en la clínica Animal Center donde hubo que "hacer dormir" a un gato y otros que fueron derivados.

"Yo recibí a los vecinos con animalitos, algunos se derivaron y otro quedó acá internado, pero se tuvo que hacer dormir, venía en muy mal estado. Todos vienen con un grave estado de intoxicación. Todos provienen de la misma dirección, de la Villa Humboldt y me he comunicado con otras clínicas y están en la misma situación. Las mascotas fueron trasladadas a otras clínicas que tuvieran oxígeno y otros avances para dejarlos internados. Iban graves", señaló.

químico

Según señaló Sandra Mora, lo que habría matado a los animales sería un órganofosforado, utilizado para el control de plagas.

"Yo no tengo mucho conocimiento, pero lo que conversábamos con el veterinario que eso se usa mucho para el control de los caracoles y lo habitual en estos casos es que el alimento que se les da a los animales sea impregnado con este químico que es un polvo y que los mata. Uno de los síntomas es que los animalitos hacen convulsiones y el gatito que hubo que eutanasiar venía así, convulsionando", señaló.

Este elemento fue el mismo que el año pasado se utilizó para una matanza canina en la comuna de Limache.

En esa oportunidad, fueron alrededor de 30 mascotas las que perecieron por el fuerte pesticida que fue mezclado con la carne de un caballo que estaba muerto en el sector de Lliu Lliu.

Por las redes sociales los internautas replicaron la información y exigen que alguna autoridad tome cartas en el asunto para que este tema no quede impune.

Pese a que se conoce sólo la muerte de ocho perros, hay otras que fueron trasladados a otras clínicas y varios otros que quedaron muertos en la calle. J