Secciones

Ley Emilia: estudiante se mantiene en prisión

JUan Jordán C.

E-mail Compartir

l Ayer se realizó la audiencia de preparación de juicio oral que deberá enfrentar el joven de 24 años, Gonzalo Rojas Torres quien el pasado 21 de septiembre atropelló y dio muerte a Pablo Ascencio Solari, convirtiéndose en el primer caso de la región que deberá juzgarse dentro del marco de la denominada Ley Emilia.

Durante la audiencia presidida por el magistrado Roberto Pinto, la defensa del imputado encabezada por el defensor penal público, Iván Seperiza solicitó la exclusión de dos de las pruebas aportadas por el Ministerio Público, dando lugar el magistrado Pinto a una de las solicitudes, excluyendo de este modo el testimonio de una testigo experto - una químico farmacéutico - por considerarlo impertinente.

El fiscal de la causa, Roberto Depaux no descartó que el Ministerio Público recurra de la decisión del tribunal y precisó que el imputado fue formalizado por tres delitos: manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, no someterse a la alcoholemia y no prestar le auxilio ni dar aviso a la autoridad.

Durante la misma audiencia, la defensa del imputado solicitó cambiar la medida cautelar de prisión preventiva, siendo rechazada por el magistrado quien consideró que las circunstancias que dieron lugar a la determinación de esta medida tan gravosa no han variado desde que fuera impuesta el pasado 21 de septiembre.En la audiencia también estuvo presente la acompañante de Gonzalo Rojas, Katherine Antequera, quien se encuentra formalizada como cómplice. Asimismo y tal como lo manifestara Pedro Ascencio, padre de la víctima, él y su esposa decidieron estar presentes en esta audiencia como una forma de hacer "visible" la presencia de Pablo en este caso. Ascencio no brindó importancia a la prueba rechazada por el tribunal, precisando que no hay duda alguna en torno al dolo que existió en este caso. J

Secuestros por droga están a la orden del día

E-mail Compartir

Un secuestro express relacionado con el tráfico de drogas se produjo en Valparaíso, donde paradójicamente las víctimas se transformaron en victimarios.

Según datos recabados por La Estrella, los hechos acontecieron la tarde del martes, cuando Carabineros fue alertado de un robo a mano armada en una botillería de Rodelillo. Los primeros datos indicaban que una banda compuesta por seis sujetos que vestían de civil, ingresaron al local y se identificaron como policías, para finalmente sustraer dinero y amarrar a la pareja encargada del establecimiento comercial.

A la fuerza los metieron a un vehículo y huyeron en dirección desconocida. Al lugar se trasladó personal de la tenencia Rodelillo y una patrulla del OS-7 a cargo del capitán Aldo Pellegri, los que mantenían antecedentes previos que las víctimas estaban ligadas al narcotráfico, por lo que las sospechas apuntaban a que el secuestro estaba enmarcado en una "mexicana" o quitada de drogas. Vecinos a la botillería fueron entrevistados por el OS-7, y un adulto mayor reveló que uno de los secuestrados lo amenazó de muerte para que guardara droga y municiones en su casa. Mientras el OS-7 averiguba, ocurrió la liberación de las "víctimas" en Placilla, las que fueron llevadas en un furgón policial de vuelta a la botillería. Fueron interrogados y confirmaron la versión del adulto mayor, en orden a que lo presionaron para que guardara la droga y proyectiles en su domicilio. Fueron decomisados 200 gramos de marihuana y 47 cartuchos calibre 9 milímetros sin armamento.

Los imputados F.J.P., 45 años, con antecedentes por narcotráfico, y la mujer L.B.V., de 41, sin antecedentes, fueron al juzgado de garantía por infracción a la ley 20.000 (drogas) y tenencia ilegal de munición de arma de fuego.

j