Secciones

Fricke: OHL arriesga multa de 7 millones diarios

E-mail Compartir

l Tanto el diputado del PPD, Rodrigo González como el senador de RN, Francisco Chahuán han intervenido en el conflicto laboral que mantienen los trabajadores de la española OHL y la empresa, situación que ha significado que la construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke cumpla ya 11 días paralizada.

El presidente del sindicato Diego Villagra reconoció reuniones con ambos parlamentarios. Dijo que la intención de los trabajadores es llegar a un acuerdo y retomar cuanto antes sus labores. No obstante el dirigente precisó que mantienen los puntos de su petitorio, fundamentalmente la salida del administrador del proyecto Luis Burgos, rechazando cualquier politización del movimiento.

MULTAS

Tras una reunión sostenida el jueves entre representantes de los trabajadores, el diputado González y el director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Francisco Acevedo se acordó que esta dirección pedirá a la empresa la salida del administrador del proyecto, Luis Burgos, "por la mala gestión y el mal trato dado a los trabajadores, lo que se ha evidenciado durante el desarrollo de la obra".

Otro de los puntos del acuerdo contempla que el SSVQ comenzará a aplicar multas de 7 millones de pesos diarios por incumplimiento de obra, de acuerdo a las cláusulas del contrato.

LA EMPRESA

Por medio de un comunicado, la empresa OHL calificó de ilegal el movimiento que mantienen los trabajadores exigiendo que la obra vuelva a su normal funcionamiento.

"La obra Hospital Gustavo Fricke tuvo su negociación colectiva hace menos de seis meses, y por lo tanto debe entenderse que este tema ya fue discutido con los trabajadores, con sus representantes, y que todas las partes llegamos a un acuerdo positivo para continuar adelante la ejecución de este proyecto de importancia pública", precisa el documento. El comunicado reitera "la ilegalidad de la toma de la obra y exige el inmediato reinicio de los trabajos con el objeto de avanzar en la construcción de esta obra emblemática que significará un importante avance en la salud y calidad de vida de los ciudadanos de la región". J

Condenan a jóvenes anarquistas de "enjambre vandálico de niños bichos"

E-mail Compartir

A tres años y un día fueron condenados ayer los tres integrantes del grupo anárquico autodenominado "enjambre vandálico niños bichos" quienes el 23 de julio de 2014 planificaron y concretaron la colocación de un artefacto explosivo en una camioneta que se encontraba estacionada en 2 Norte frente al número 1338.

Tras reconocer su participación en los hechos y mostrar arrepentimiento por los mismos, los jóvenes imputados Andrés Fuchslocher, Sebastián López y José Manuel Opazo fueron juzgados bajo las reglas del procedimiento abreviado.

Aunque el fiscal jefe de Viña del Mar, Pablo Avendaño, solicitó una pena de 5 años contra cada uno de ellos, la magistrado Loreto León resolvió rebajar la pena en consideración a dos atenuantes: la irreprochable conducta anterior de los imputados y su colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos.

De este modo, los tres jóvenes fueron condenados a 3 años y un día, sin embargo y tal como lo precisara la jueza, dado que los tres cumplirán con pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, el tribunal resolvió extender el plazo al máximo.

En el caso de Andrés Fuchslocher, su pena será de 4 años de libertad vigilada y de los otros dos coimputados, 5 años.

Los tres universitarios tendrán inhabilitación absoluta y perpetua para hechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena.

Marco Zamora, abogado defensor de Andrés Fuchslocher, se mostró conforme con la resolución del tribunal y precisó que desde "el inicio de esta investigación quedó descartada cualquier motivación terrorista de parte de los condenados".

"Fueron condenados por un simple delito, no fueron condenados por ningún crimen", acotó.

Por su parte, el fiscal jefe de Viña del Mar, Pablo Avendaño, precisó que la reformalización efectuada al comienzo de la audiencia de ayer, buscó simplemente precisar los hechos objeto de esta investigación y aclaró que tras una compleja labor policial, logró establecerse y probarse la participación de los tres condenados.

"La pena se ha enmarcado dentro de lo que pedimos y dentro de las facultades privativas del tribunal", acotó el persecutor. J

Viña reafirma compromiso con personas con Síndrome de Down

E-mail Compartir

l Con una jornada llena de alegría y entusiasmo se desarrolló la 4ª Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, evento que tuvo como objetivo crear sensibilidad y otorgar información relevante sobre las personas con esta condición en la comuna de Viña del Mar.

La actividad, que se llevó a cabo en la Plaza María Luisa Bombal, ofreció un espacio de participación y recreación a niños, niñas, jóvenes y adultos con Síndrome de Down quienes estuvieron junto a sus familias, organizada por la Oficina de la Discapacidad dependiente del Departamento de Atención a Grupos Prioritarios del Municipio Viñamarino.

Hasta el lugar llegó la alcaldesa Virginia Reginato, acompañada por la concejala Laura Gianicci, destacando su compromiso y apoyo en esta iniciativa destinada a promover los derechos de las personas con capacidades diferentes.

La idea original de designar la fecha del 21 de marzo fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza, ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21).

Es así, que en diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. J