Secciones

Cuatro artistas exponen obras sobre sus "sueños"

E-mail Compartir

Con destacadas obras pictóricas se presenta en la casa consistorial del municipio Porteño, la exposición colectiva "4 Sueños" de las de las artistas Ilse Carstanjen, Leonor Fuenzalida, Patricia Sotomayor y Maritza Venegas, quienes invitadas por la Municipalidad y con el apoyo de la Corporación Museo Baburizza, presentan cerca de 40 obras, en distintos formatos, técnicas y temáticas.

Cada una de ellas ha realizado estudios en arte y pintura, adquiriendo una trayectoria que las avala en el campo del quehacer plástico de la región. Son diversas las exposiciones tanto individuales, como colectivas, que han realizado con importantes distinciones y reconocimientos obtenidos, durante el tiempo dedicado a la pintura. Sus temáticas abarcan paisajes, marinas, naturalezas y retratos. Las técnicas que trabajan son principalmente el óleo y el acrílico.

Las artistas estando ad portas de cumplir un año del trágico incendio que enlutó a Valparaíso, quisieron regalar al nuevo consultorio del cerro Las Cañas - cabe recordar que el anterior resultó siniestrado en su totalidad- un cuadro que entregará tranquilidad a los pacientes mientras esperan su atención.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza sostuvo que "estas destacadas artistas locales están entregando un aporte artístico y solidario a la reconstrucción, ellas han trabajado un cuadro que va a ir a la sala de espera del consultorio Las Cañas como una manera de hacer más agradable y más apacible la espera de este sector arrasado por el incendio. El Museo Baburizza tiene la obligación de hacer extensión cultural porque nos debemos a eso como museo de bellas artes de la ciudad y que mejor que hacerlo en el municipio de Valparaíso en el edificio Consistorial".

Patricia Sotomayor, una de las expositoras e hija de la artista Ilse Carstanjen, explicó que esta exposición nace del anhelo de presentar sus obras a la comunidad. "Nos conocimos las cuatro hace 7 años en el taller de nuestro maestro Alex Pérez, y a medida que nos fuimos haciendo amigas empezó a nacer esta idea de exponer nuestro trabajo las cuatro juntas, fue pasando el tiempo y fuimos soñando, hasta que hoy se dio la posibilidad y estamos felices"

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que "siempre es muy gratificante poder presentar actividades artísticas y culturales, en el edificio Consistorial, especialmente por ser esta ciudad, la capital cultural del país y Patrimonio de la Humanidad, por una parte, y también por cuanto una exposición como la que vemos hoy, es ciertamente un recreo para el espíritu, que muchas veces llevamos con algo de agobio, en la vida cotidiana". J

"Vicio propio"

E-mail Compartir

Los años sesenta en Los Angeles, Estados Unidos, fue una época marcada por la Guerra de Vietnam, pero también por el hippismo y la psicodelia y el consumo de marihuana y LSD. "Vicio Propio" (2014), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta estadounidense Paul Thomas Anderson, y basada en la novela homónima del escritor norteamericano contemporáneo Thomas Pynchon, no sólo se ambienta en esa década, sino que el protagonista, el detective privado Larry "Doc" Sportello (Joaquín Phoenix), es un asiduo consumidor de cannabis y alcohol, una especie de Philip Marlowe pero hippie.

Anderson, con su estilo desenfrenado y sin tapujos, logra sacar el máximo de provecho a esta historia, plagada de humor negro, parodia, guiños literarios, cinematográficos y culturales; en la cual los personajes secundarios son tan importantes como los protagónicos.

Anderson, de 44 años, había dirigido anteriormente seis largometrajes, que lo colocan entre los cineastas más interesantes del país del norte: "Sydney" (1996), "Boogie Nights" (1997), "Magnolia" (1999), "Punch-Drunk Love" (2002), "Petróleo Sangriento" (2007) y "The Master" (2012).

En "Vicio Propio", los personajes claves de segunda línea son su ex novia, Shasta Fay Hepworth (Katherine Waterston), de la cual sigue enamorado y que echa a andar toda la maraña narrativa, al contratarlo para buscar a su nuevo amante, el millonario del área inmobiliaria, Mickey Wolfmann (Eric Roberts); y el detective de la policía "Pie Grande" Bjornsen (Josh Brolin), un delirante oficial que al mismo tiempo persigue y respeta a Doc. Entre los otros secundarios, los más notables y emblemáticos están su amigo y abogado Sauncho Smilax (Benicio del Toro), el agente infiltrado Coy Harlinson (Owen Wilson), la fiscal Penny Kimball (Reese Whiterspoon), todos ellos con alguna curiosidad psicológica que los hace inolvidables. El personaje de Doc se gradúa de magistral antihéroe en la escena en que debe enfrentarse al sicario Adrian Prussia (Peter McRobbie) y su matón Puck Beaverton (Keith Jardine), de lo cual logra zafar como una especie de mago contorsionista, que le permitirá enfrentar el futuro con una renovada esperanza, ya que en general es bastante escéptico.