Secciones

Consejos para protegerse de los males de otoño

E-mail Compartir

l El sol y el calor lentamente comienzan su retirada, con nostalgia vemos como se aproxima el frío y quedan sólo días para llegar el otoño. Con ello, diversos factores influyen en el aumento de las enfermedades respiratorias. Ante este escenario, el Doctor del Hospital Clínico Viña del Mar, Jorge Miranda, aconseja lo siguiente para protegerse en este período del año:

- Abrigarse por capas, ya que los cambios de temperatura favorecen las infecciones respiratorias. A los niños se les debe poner la ropa de algodón de forma directa al cuerpo y luego de lana o de polar. Además, cubra manos, nariz y boca en ambientes fríos. La cabeza también debe ser abrigada convenientemente, ya que esta zona pierde o gana un gran porcentaje de calor.

- Lavarse frecuentemente las manos, en especial, después de viajar en el transporte público, visitar lugares muy concurridos como malls, o tocar superficies muy expuestas al público en general.

- Cubrir nariz y boca con el antebrazo al estornudar, ya que las manos transmitirán microorganismos al saludar o tocar elementos en común con otras personas.

- Ventilar diariamente las habitaciones.

- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C y vacunarse contra la influenza, en especial, si se trata de adultos mayores, niños o embarazadas. J

El Galaxy S6 tiene fecha de estreno en Valparaíso

E-mail Compartir

l Ayer la compañía Samsung lanzó su último y más esperado producto: el smartphone Samsung Galaxy S6, en sus versiones normal y edge.

El teléfono inteligente fue estrenado en Chile, simultáneamente con su lanzamiento en Corea, Inglaterra y Estados Unidos. Ya se pueden reservar en cualquiera de sus versiones, en la Samsung Store, operadores móviles y grandes tiendas.

El Samsung Galaxy S6 estará disponible a precios referenciales de $619.990 la versión de 32 GB y a $699.990 el de 64 GB, mientras que el Galaxy S6 edge se ofrecerá a $719.990 el de 32 GB y a $799.990 el de 64 GB.

Algunas de las novedades son la mejor calidad de la cámara, una pantalla más nítida, la actualización del procesador, un sistema de carga más rápido y la posibilidad de cargar la batería de forma inalámbrica. Ambos modelos llegarán a las tiendas de Valparaíso el próximo 10 de abril. Quienes lo reserven desde ya, recibirán gratuitamente un cargador inalámbrico. J

Valpo está en riesgo de quedar sin agua potable

E-mail Compartir

Los embalses Los Aromos y Peñuelas, que son los encargados de distribuir agua potable a gran parte de la Región de Valparaíso, se encuentran funcionando a la mínima capacidad, lo que ha alertado a las autoridades, quienes ya pronostican una grave crisis de este vital elemento, donde no se descartan racionamientos y otras políticas destinadas a conservar el agua potable.

Los sucesivos años de profunda sequía que han afectado la región ya están cobrando su duro precio. El embalse Los Aromos, que administra la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, funcionaba históricamente con una capacidad de 25 millones de metros cúbicos. Actualmente alcanza a seis millones, lo que se refleja la gravedad de todo este proceso climatológico.

Otro de las consecuencias de la sequía se dejan ver en el Lago Peñuelas. Este embalse artificial tiene la capacidad para albergar 95 millones de metros cúbicos de agua. Ahora sólo hay 4 millones, lo que tiene a las autoridades en un estado de alerta.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Valparaíso, Luis Parot, señaló que ya se encuentran trabajando para instalar una desaladora en Laguna Verde, "ya que en los veranos el tema del agua potable, en ese sector, se convierte en un grave problema. La cooperativa que distribuye tiene que elevar los precios y se necesitan otras soluciones".

Para Parot las plantas desaladoras serían una excelente forma de evitar la crisis de agua potable que se avecina en la región, "ya que son de bajo costo de mantención y están funcionando en muchas partes del mundo".

esval

José Luis Murillo, gerente General de Esval, explicó: "la situación es ajustada: el déficit de precipitaciones alcanza el 54%, tenemos una baja considerable de caudales -como el caso del Aconcagua, con un 57% por debajo de su promedio histórico- una mínima acumulación de nieve, y además, nuestros embalses están en el mínimo de su capacidad. Ejemplo de ello es el embalse Los Aromos, que se encuentra en un 13% de capacidad".

"Estamos y seguiremos haciendo todos los esfuerzos para garantizar la continuidad del suministro de agua potable. Por ello, las lluvias del próximo invierno serán claves para abordar el escenario más inmediato. Necesitamos un año relativamente normal en cuanto a precipitaciones para poder recuperar parte del déficit generado a partir de esta prolongada sequía", agregó el gerente.

José Luis Murillo manifestó: "este 2015 intensificamos nuestras acciones a través de la campaña "Necesitamos Cuidar el Agua". En ella, ciudadanos reales son parte de diversas piezas gráficas e invitan a la población a cuidar el agua. De esta forma, un bombero, un médico, una dueña de casa, una profesora y un funcionario de Esval, entre otros, destacan la intensidad de la sequía en la región y dan consejos de uso responsable del agua. En paralelo, hemos reacondicionado nuestra página web, centrándonos en la sequía, incorporando una calculadora de consumo de fácil uso para nuestros clientes y diversos consejos. J