Secciones

Catástrofe en el norte dejó al menos 7 muertos

E-mail Compartir

Como "el mayor desastre pluviométrico en los últimos 80 años en el norte" calificó ayer el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el temporal que afecta al norte, donde la región más afectada sigue siendo Atacama, a la que pertenecen cinco de los siete muertos informados hasta ayer. El resto falleció en la Región de Antofagasta.

Los últimos cuerpos fueron hallados frente a la U. de Atacama y dos a 10 kilómetros del acceso norte de Copiapó.

Según la Onemi, hasta ayer habían 760 personas damnificadas. De ellas, 748 viven a Atacama y 12 en la Región de Coquimbo. En toda la zona afectada hay 23 albergues habilitados, en los que permanecen 5.576 personas: 858 en Antofagasta, 4.104 en Atacama y 614 en Coquimbo.

Al mediodía, en Taltal un nuevo alud dejó a la comuna dividida en dos. La fuerza del barro y las piedras cubrieron las calles y arrastraron vehículos. El alcalde Sergio Orellana dijo que los daños eran sólo materiales.

En la tarde, en el sector de Pelícana del Valle del Elqui, Región de Coquimbo, también se produjo un alud.

La Presidenta Michelle Bachelet recorrió durante todo el día sitios afectados, en los que participó en reuniones de comités de emergencia y con los militares que trabajan en el sector. "El Gobierno está en terreno desplegado", dijo.

Pese a ello, vecinos y autoridades de sitios altos reclamaron falta de atención.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, también en la zona, informó que hay más de 5 mil casas dañadas. "Vamos a tener que hacer un esfuerzo mayor como Estado, como país", comentó. Desde Santiago, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, garantizó todos los recursos.

Bachelet recordó que los alcaldes están autorizados para ocupar todos los recursos para limpiar las calles y para que no falten los medios básicos en ningún pueblo o ciudad.

Para anoche se esperaba el arribo de 18 helicópteros para el traslado de personas que viven en sectores a los que se podía llegar sólo por aire. Además, el buque Sargento Aldea zarparía desde Valparaíso para trasladar enseres.

Para el despeje de las rutas, muchas de ellas destruidas por el agua, el lodo y las rocas, se creó una fuerza de tarea entre el MOP y el Ejército que se centrará en la habilitación de un camino a Copiapó.

En términos sanitarios, los hospitales de Diego de Almagro, Chañaral y los Cesfam de esa comuna y Tierra Amarilla se anegaron, por lo que sus pacientes fueron evacuados.

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, informó que llevaron medicamentos y que se vacunará contra la influenza, el tétano y la hepatitis.

Además se trasladaron cinco especialistas en salud ambiental para monitorear posibles lugares contaminados y un avión de la Fach llevó tres incubadoras para trasladar a recién nacidos.

En Copiapó, donde se quedará para monitorear las labores de socorro, ayer la Presidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a los comerciantes a no especular con los precios de los bienes básicos. J

l Camila Infanta S.